La palabra Multimedia, es un término que ha ganado terreno en el ámbito informático
estrellajulianApuntes31 de Mayo de 2018
2.251 Palabras (10 Páginas)113 Visitas
Multimedia
La palabra Multimedia, es un término que ha ganado terreno en el ámbito informático para postularse como una moda, que domina múltiples plataformas para valerse de la convergencia de múltiples elementos, que permiten “establecer la comunicación humana, ya que al expresarnos o hacernos comprender podemos hacer uso de diferentes modalidades de comunicación, simultáneamente” (Méndez Ortiz, Ruiz Hernández , & Figueroa Alcántara, 2007), condición que ha estado desde los primeros indicios de raciocinio de la humanidad, puesto que desde épocas de antaño los hombres han utilizado, sonidos, imágenes y símbolos para comunicarse.
Pero antes de sumergirse en la historia del uso del concepto es necesario, definir su significado; condición que permitió descubrir su origen etimológico, como palabra compuesta derivada del latín; “multi”: que significa numeroso y “media” plural de “médium”: medios, en su interpretación simplista y clara, lleva a deducir que son numerosos medios utilizados para dar a conocer o transmitir información.
Los indicios del uso del término multimedia, se remontan a 1984, cuando “Apple Computer lanzó la Macintosh, computadora que por sus características marcó la primera posibilidad de lo que hoy se conoce como multimedia. Sin embargo, fue hasta 1992 cuando la tecnología multimedia alcanzó gran popularidad mediante los videojuegos, que ya para ese entonces integraban audio (música, sonidos y voz), video, imagen, animaciones y texto al mismo tiempo.” (Méndez Ortiz, Ruiz Hernández , & Figueroa Alcántara, 2007).
Desde la conceptualización anterior, múltiples autores con sus estudios han realizado una interpretación particular que ayuda a clarificar las ideas con relación a este concepto moderno:
Entre ellos destaca (Acuña Limón & Romo Cedano, 2010), quienes definieron los multimedios o multimedia como “un modelo tecnológico que integra distintos medios, que comprenden la utilización de diversos soportes de software y hardware, así como el manejo integral en forma simultanea de diferentes de tipos de información, como texto, hipertexto, gráficos, imágenes, sonido, video y animación en un mismo soporte”.
Por otra parte (Pons y Jiménez, 1998) citadas en un estudio realizado por (Sarmiento, 2007), definen el término multimedia aplicado al hardware como “una clase de sistemas de comunicación interactiva controlada por ordenador que crea, almacena, transmite y recupera redes de información textual, gráfica y auditiva”, apoyado con software, que engloba todos los anteriores para poder presentar información.
Mientras tanto, para (Gil & Rosas, 2010), multimedia es “la integración de texto, imagen, audio, video y animación para poder mostrar información, ideas, conceptos, procesos o productos en una composición creativa y original y para su reproducción requiere el uso de tecnología digital”.
En los léxicos de Tecnología de la Educación (1991), citado por (Lara, s/f), define a los recursos multimedia en el entorno educativo, como “un sistema de enseñanza basado en la integración de diversos lenguajes y canales, concurrentes en una dirección común, y que se caracteriza por su coherencia; se trata de un nuevo concepto de material de aprendizaje que rompe con la secuencialidad del libro, y suponen una lógica diferente tanto en la elaboración como en su uso; ésta es la lógica propia de los productos multimediales que incorporan y combinan la imagen, el sonido y el texto, y posibilitan al máximo la interactividad y el seguimiento de itinerarios diferentes que ofrece el hipertexto”.
En una postura más simplista (Mayer, 2005) citado en (Latapie Venegas, 2007), define el término multimedia como: “la presentación de material visual y pictórico; en donde el material verbal se refiera a las palabras, como texto impreso o texto hablado y el material pictórico que abarca imágenes estáticas (ilustraciones, gráficos, mapas y fotografías) y también las imágenes dinámicas (animaciones, simulaciones o video)”.
Con ideas centrales de su definición, se retoma la siguiente tabla en la que realiza una síntesis de la forma en como es procesada la información.
Presentación del material | Canales | Información procesada |
Modo de la Presentación (Paivio) (cómo se presenta el estímulo) | Verbal (materia verbal) | Narración. Texto impreso. |
No verbal (materia no verbal y sonidos no verbales) | Materia visual (imágenes, videos, animación) sonidos de fondo. | |
Modo de la Presentación (Paivio) (cómo se presenta el estímulo) | Auditivo (a través del oído) | Narración y sonidos de fondo. |
Visual (a través de los ojos) | Texto impreso, imágenes, video, animación. |
Tabla 2-1 Propuesta por (Latapie Venegas, 2007), con información proporcionada por (Mayer 2005).
Cabe mencionar que la composición de las ilustraciones en la multimedia (fotografías, dibujos, pinturas) constituyen uno de los tipos de información gráfica más ampliamente empleada en los textos, software y las clases presenciales.
Por lo tanto, “son recursos utilizados para expresar una relación espacial esencialmente de tipo reproductivo” (postigo y pozo, 1999). Esto quiere decir que en las ilustraciones el énfasis está puesto en reproducir o representar objetos, procedimientos o procesos cuando no se tiene la oportunidad de tenerlos en su forma real o tal y como ocurren. Sin embargo no todos cumplen con las características para el ámbito educativo de acuerdo a la aplicación dentro del ámbito pedagógico.
Tipo de ilustración | Características | Ejemplo de uso. |
Decorativa | Solo buscan entretener o divertir al lector. | Son utilizados en la mayoría de los libros de texto. |
Representacionales | Son descriptivas que muestran gráficamente la apariencia de un objeto, son un referente pictórico para el lector. | Como los anteriores son muy utilizados en los libros de texto. |
Organizativas | Presentan al lector relaciones cualitativas entre conceptos o relaciones entre elementos de un objeto. | Son muy utilizados para presentar diagramas de los objetos con el que se identifican sus partes. |
Relacionales | Presentan relaciones cuantitativas entre dos o más variables. | Se incluyen todo tipo de graficas tales como: histogramas, graficas de pastel, perfiles, etc. |
Interpretativas | Permiten acotar y comprender fenómenos o eventos intangibles o de difícil observación. Ofrecen un referente visual a los alumnos, para que sobre el mismo interpreten mejor la situación a la que se refieren y puedan tematizarla. La enseñanza de los distintos contenidos curriculares se suelen asociar con este tipo de ilustraciones. |
...