ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La red olímpica de Atenas 2004: Más rápido, más fuerte y redundante.

RamonsinTesina21 de Febrero de 2015

817 Palabras (4 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 4

Caso 1: La red olímpica de Atenas 2004: Más rápido, más fuerte y redundante.

1. ¿Podrían haber tenido éxito los juegos olímpicos de Atenas 2004 sin todas las tecnologías de redes y de respaldo?

No, ya que fueron parte fundamental para tener un buen escenario, que todo luciera conforme al espectáculo y asegurarse que nada en el evento fallara. Por ejemplo el alumbrado, en caso de fallar, haber una descarga eléctrica o algo que apagara las lámparas, tener unas lámparas de repuesto con otro tipo de energía u otra fuente alterna para no afectar el evento.

2. Los juegos olímpicos 2004 fueron un negocio global ¿Puede un negocio hoy en día tener éxito sin la tecnología de información? ¿Por qué?

Claro que fue un evento global, se utilizo tecnología de la más avanzada. Un negocio hoy en día es difícil que trascienda, no imposible. Por ejemplo hoy en día se factura electrónicamente, se necesitan computadoras, internet, software y de mas para enviar datos a los clientes. Se sigue manejando el sistema antiguo, si se puede trascender pero la mayoría de las empresas se van globalizando con el tiempo, adquieren las nuevas tecnologías de información y crean nuevos software para almacenar información.

3. Claude Philipps dijo que tratan con “escenarios absurdos de los que podría ocurrir en cada área: un problema de redes, el personal detenido en un congestionamiento de tráfico, un ataque a la seguridad…cualquier cosa que pudiera ocurrir”, era la razón para tantas pruebas. ¿Qué otros negocios cree usted que podrían necesitar pruebas “de escenarios absurdos”. Explique su respuesta

Yo pienso que en todas las empresas, ya que todas ocupan energía eléctrica para hacer funcionar los aparatos, donde se vaya por “x” razón, no se sabe si tenían soporte los equipos, es decir en caso de fallar que no se borre información o que no se apaguen, que tengan otro tipo de energía alternativa mientras llega la energía eléctrica.

Caso 2: Lufthansa: lleva la computación móvil a los cielos en tanto que mantiene conectada su fuerza laboral móvil.

1. ¿Algunos de los retos de Lufthansa identificados en el caso son similares a aquellos que experimentan otros negocios en la economía global de la actualidad? Explique y proporcione algunos ejemplos.

Tener un equipo capacitado en tecnologías de información utilizando nuevos software y teniéndolos a la mano, donde vayas sin batallar en usarlo. Hacer más eficiente la productividad de su personal, con acceso más rápido en donde quiera que estén volando. Por ejemplo, en un avión que me subí, te vendían boletos de autobús de aeropuerto a hotel en pleno vuelo, te vendían tours y estaban en pleno contacto con los de la agencia de turismo que se encargaría de dar los tours, por medio de internet y software de computación, hasta se podía realizar los pagos por tarjeta. Mucha gente adquiría los productos ya que, los servicios se vendían y tenían mayor accesibilidad, eran más rápido y no tenías que estar esperando a que alguien te atienda y es seguro.

2. ¿De qué otros beneficios tangibles e intangibles, además de los identificados por Lufthansa, pudiera disfrutar una fuerza de los identificados por Lufthansa, pudiera disfrutar una fuerza laboral móvil gracias al empleo de tecnologías portátiles? Explique.

En el caso que yo explique, del avión donde te vendían productos en pleno vuelo, se esperaba mayor facilidad de venta, es decir había mayor ganancia, aunque cobraran menos el servicio era más vendible y la gente tenía el tiempo para poder ver que tal estaban los servicios que ofrecían, esto daba una mejor imagen a la empresa tanto la aerolínea y las empresas de turismo que ofrecían el servicio.

3. Lufthansa asumía de manera evidente un gran riesgo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com