ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las 4 P De La Mercadotecnia

simarron10 de Noviembre de 2013

572 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

Las 4 p de la mercadotecnia.

Producto

La mercadotecnia está formada por 4 piezas principales, llamadas las 4 P de la mercadotecnia: Producto, Precio, Plaza, Promoción

• Producto. ¿Qué es lo que compra el cliente? ¿En qué manera satisfacemos sus necesidades? ¿Qué venden las compañías celulares? Realmente venden aire, un servicio intangible. Pero claro que no lo anuncian así. Su producto es "Seguridad", "Cercanía", "Diversión", etc.

¿Qué venden las compañías como elektra y tiendas similares? Podría decirse que muebles y electrodomésticos. Las compras a crédito en estos comercios son demasiado caras si se comparan con las compras de contado. Sin embargo, ellos venden "abonos chiquitos", "facilidades de pago". No sólo venden una estufa o un refrigerador. Venden la satisfacción de poder comprar una estufa o un refrigerador ahora que lo necesito, y pagarlo poco a poco sin ahorcar mi presupuesto semanal.

¿Cuáles son las características de tu producto? ¿Porque habrían de comprar tu producto en lugar que el de la competencia? Elementos de nuestro producto a los que se debe de prestar también mucha atención son: la marca, el empaque, el servicio, la garantía.

Precio

• Un error común que cometen muchos empresarios al momento de establecer sus precios es basarse en el costo de producción únicamente, y de ahí agregar un porcentaje de utilidad. También hay que pensar ¿Cuánto vale este producto para nuestros clientes? La necesidad también ayuda a establecer el precio. Es la ley de la oferta y la demanda.

Razones como estas hacen que el precio de las medicinas sean tan altos. La salud es un valor muy grande, y las industrias farmacéuticas se aprovechan de ello para obtener enormes ganancias.

Otro ejemplo: La Industria de Belleza, sobrevalorada en la sociedad actual, hace que esta industria proporcione millones de dólares de utilidades también.

¿Cuánto está dispuesto a pagar tu cliente para cubrir esa enorme necesidad que tiene?

Como parte del precio se deben establecer claramente también las políticas de precios, ya sea descuentos por mayoreo, gastos de envió, comisiones, etc.

Plaza

¿Dónde vamos a vender nuestros productos? No es lo mismo vender libros en una plaza comercial que en un mercado, o por internet. Una buen punto de venta puede ayudar al éxito o al aumento de precios. Un mal punto de venta puede significar el fracaso de la empresa.

No es lo mismo tomar un avión hacia Cancún desde la Ciudad de México o desde Toluca.

No tienen las mismas tarifas los taxistas que tienen la concesión en el aeropuerto que aquellos que operan fuera.

No es lo mismo para un hombre comprar lencería para su esposa en una tienda normal, o desde internet. No es lo mismo si tus productos los venden en walmart en la repisa superior que en la repisa que esta al alcance de la vista. ¿Donde vendes tus productos? ¿Estás en el lugar adecuado en el momento justo? La plaza no sólo significa tus puntos de venta. También se deben incluir en esta estrategia tus canales de distribución y tus tiempos de entrega.

Promoción

La promoción consiste en informar a la gente que tu producto existe. Nadie comprará algo que no conoce. Hay que hacerle saber a la gente que existe una solución para sus problemas; que tu empresa tiene ese producto o servicio con el que han soñado. Existen varias formas de hacer promoción, aunque la más conocida es la publicidad.

Dentro de las técnicas de promoción están:

• Publicidad

• Promoción de ventas

• Venta personal

• Propaganda

• Relaciones Públicas

• Buzz Marketing

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com