ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las energías alternativas

josue_pulidoEnsayo11 de Mayo de 2015

3.188 Palabras (13 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 13

ENERGÍA

1. Concepto de energía

La energía es una propiedad o atributo de los cuerpos o sistemas materiales en virtud de la cual éstos son capaces de transformarse, modificando su condición o estado, así como actuar sobre otros, originando en ellos procesos de transformación.

2. Energías alternativas

Las energías alternativas son fuentes de obtención de energías que serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, sin destrucción del medio ambiente, además renovables, lo que ha dado un positivo resultado a la escasez de fuentes de energía convencionales en todo el mundo, estas han sido investigadas y desarrolladas con algunas intensidades en las últimas décadas.

3. Clasificación de las fuentes de energía

3.1. Renovables: son las que llegan de forma continua a la superficie terrestre y son inagotables.

3.2. No renovables: son aquellas que se encuentran en cantidades limitadas y sus reservas disminuyen al consumidor.

4. Energías renovables

4.1. Solar: el sol, fuente de vida y origen de las demás formas de energía que el hombre ha utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer todas nuestras necesidades, si aprendemos cómo aprovechar de forma racional la luz que continuamente derrama sobre el planeta.

4.2. Eólica: está referida a la que proporciona el viento, la cual es usada para hacer girar molinos especiales acoplados a un generador que produce energía eléctrica y sirve para el bombeo hidráulico en los campos. Existen dos tipos de instalaciones eólicas: Aisladas (generan electricidad en lugares remotos para autoconsumo) y parques eólicos (conjunto de aerogeneradores, cuya energía generada será vendida a la red de la electricidad en la comunidad).

4.3. Hidroeléctrica: consiste en dejar caer desde una altura una cantidad de agua sobre una turbina, haciendo que ésta gire. La turbina a su vez, pone en movimiento un generador capaz de producir electricidad.

4.4. Mareomotriz: es la energía producida por el movimiento de las masas de agua provocado por las subidas y bajadas de las mareas, así como por las olas que se originan en la superficie por acción del viento.

4.5. Biomasa: es una fuente energética basada en el aprovechamiento de materias orgánicas d origen vegetal o animal que se han producido en el tiempo por procesos naturales, es decir producto de transformaciones químicas y biológicas sobre algunas especies vegetales o bien sobre ciertos materiales.

4.6. Geotérmica: es la manifestación de la energía térmica acumulada en rocas aguas que se encuentran a elevada temperatura en el interior de la tierra.

5. Energías no renovables

5.1. Petróleo. Característica: el petróleo, de inmensas reservas en nuestro país, es actualmente una de las principales fuentes de energía mundial. Es un líquido de aspecto oleoso y de color oscuro, menos denso que el agua, el cual está constituido por una mezcla compleja de hidrocarburos (mezcla de carbono e hidrógeno), líquidos, sólidos y gaseosos en disolución y pequeñas cantidades de compuestos que contienen oxígeno, nitrógeno y azufre. Actualmente, las refinerías y las industrias petroquímicas extraen del petróleo diferentes productos para distintas aplicaciones: gas licuado, gasolina, diesel, aceites lubricantes, además numerosos subproductos que sirven para fabricar pinturas, detergentes, plásticos, cosmético, fertilizantes, entre otros.

5.2. Carbón: es una de las principales fuentes de energía, siendo un combustible fósil muy rico en carbono. Él se origina por la acumulación, en zonas pantanosas, de vegetales muertos durante el Periodo Carbonífero de la era Primaria de nuestro planeta. Estos vegetales a lo largo del tiempo han sufrido el encierro en el subsuelo terrestre, experimentando ausencia de presión, temperatura y ausencia de oxígeno lo que ha posibilitado la acción de reacciones químicas que lo han transformado en variados tipos de carbón mineral

Tipos de carbón, a más altas las presiones y temperaturas, se origina un carbón más compacto y rico en carbono y con mayor poder calorífico. Y están conformados por los siguientes:

• Turba, es poco rica en carbono y muy mal combustible.

• Lignito, es mal combustible, aunque se usa en algunas centrales térmicas.

• Hulla, es más rica en carbono y tiene alto poder calorífico, es muy usada en las plantas de producción de energía.

• Antracita, es el carbón dotado de mejor calidad, ya que es muy poco contaminante y tiene un alto poder calorífico.

Reservas de carbono, este mineral es una fuente de energía alterna, el cual puede ser aprovechado especialmente para hace funcionar plantas térmicas de energía eléctrica. El carbón es el combustible fósil más abundante en el mundo. En la República Bolivariana de Venezuela los principales yacimientos se encuentran en el occidente del país.

5.3. Gas natural: es una mezcla de gases combustibles que se encuentran en el subsuelo, con frecuencia acompañando al petróleo. Es de gran poder calorífico, de combustión fácilmente regulable, y produce escasa contaminación. Su principal componente es el metano (CH) con una pequeña cantidad de etano, propano y butano. Como es inodoro e incoloro, al extraerlo se mezcla con una sustancia que le da un fuerte y desagradable olor.

5.4. Nuclear: es aquella que resulta del aprovechamiento de la capacidad que poseen algunos isótopos de algunos elementos químicos para experimentar reacciones nucleares y emitir energía en la transformación. Hasta el siglo XIX, los físicos que estudiaron la materia planteaban que la energía de una partícula estaba determinada por la velocidad que ella tenía. Sin embargo, Albert Einstein planteó que las partículas tenían energía independientemente de la velocidad que llevase, observación ésta que fue el origen de la era nuclear.

Fisión nuclear, ocurre cuando las partículas que forman el núcleo del átomo son separadas, en una o dos grupos de partículas, por una fuerza externa, liberándose gran cantidad de energía en forma de luz y de calor.

Fusión nuclear, consiste en unir dos núcleos atómicos para construir un núcleo diferente. El sol, por ejemplo, utiliza la fusión nuclear de átomos de hidrógeno para formar átomos de helio, lo cual produce calor, luz y otras radiaciones.

Central nuclear, es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear, que se caracteriza por el empleo de materiales fisionables que mediante una reacción nuclear proporcionan calor, el cual es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía.

6. ¿Por qué es necesario utilizar fuentes energéticas diferentes de las tradicionales?

Ante estas preguntas se pueden enumerar diversas razones, por ejemplo:

 Las energías no renovables se van agotando.

 Pueden producir impactos negativos en el medio ambiente.

 No aseguran el abastecimiento energético desde el exterior.

Las energías renovables proceden del sol, del viento, del agua de los ríos, del mar, del interior de la tierra, y de los residuos. Hoy por hoy, constituyen un complemento a las energías convencionales fósiles (carbón, petróleo, gas natural) cuyo consumo actual, cada vez más elevado, está provocando el agotamiento de los recursos y graves problemas ambientales.

Ventajas: la energía solar no es muy utiliza hoy en día pero, este tipo de energía no contamina, es inagotable, puede instalarse en tejados y edificios, no se tiene problemas con el abastecimiento y racionalización del país. Al igual que la energía eólica que, produce independencia de otras energías, es compatible con otras actividades como la selvicultura, ganadería, y es una energía limpia, no contaminante.

Desventajas: necesitan de grandes extensiones de terreno, lo que dificulta que se escoja este tipo de energía, fuerte inversión económica, que muchas personas no desean pagar.

7. Energía química

Es la proveniente de las reacciones químicas que se llevan a cabo en el carbón, la gasolina y las pilas, convirtiéndose en otras formas de energía. Así, el carbón al quedarse produce energía térmica. La gasolina produce energía de movimiento y en las pilas se producen reacciones químicas internas para producir energía eléctrica.

Ventajas: con esta energía se pueden hacer investigaciones y desarrollos de nuevas medicinas para futuras enfermedades, se realizan artículos de limpieza, nuevas formas para purificar el agua y la fabricaciones de materiales (de cualquier tipo).

Desventajas: las pilas son generalmente arrojadas con el resto de la basura, y esto produce contaminación, vario componentes que contienen son tóxicos y contaminan la salud, el ecosistema y posteriormente el ambiente, estos dependerán del volumen, forma y lugar en que han tratado los residuos.

8. Energía térmica

Es la energía originada por el movimiento molecular de un cuerpo. El sistema más extendido para este tipo de aprovechamiento está basado en la combustión de la biomasa sólida, aunque también es posible quemar el biogás procedente de la digestión anaerobia de un residuo líquido o el gas de síntesis generado en la gasificación de un sólido.

Ventajas: es una fuente que evitaría la dependencia energética del exterior. Los residuos que produce son mínimos y ocasionan menor impacto ambiental que los originados por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com