ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Lo que publicamos en Facebook puede ser causal de despido de una empresa?

lauraherca97Ensayo24 de Marzo de 2016

659 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3

¿Lo que publicamos en Facebook puede ser causal de despido de una empresa?

Se entiende por privacidad virtual el nivel de protección del que disponen todos los datos e información que una persona introduce en una red social y al grado de accesibilidad que otros usuarios o internautas pueden tener a la misma. Es de suma importancia ser cuidadoso con la información que se pone a disposición de los demás, ya que la divulgación ilícita y el uso indebido de la información privada de los usuarios, pueden causar indeseables o perjudiciales consecuencias en la vida de las personas.

Como respuesta a las preocupaciones sobre cómo las bases de datos informatizadas podrían afectar la privacidad personal de un individuo, la Constitución Nacional del Paraguay ha incluido varias disposiciones de interés general con respecto a la protección de datos privados y las sanciones legales como consecuencia de la violación a la privacidad. No obstante, las personas deben estar conscientes de que, al publicar fotos, comentarios, videos, dan el consentimiento a cualquier individuo de acceder a dicha información y al mismo tiempo éste tiene la libertad de hacer lo que quiera con estas publicaciones.

Una información personal en malas manos, puede convertirse en la causa de despido de una empresa. Puesto que, podemos tener un “amigo” que le haga llegar a nuestro jefe una publicación en donde hayamos hecho un mal comentario del funcionamiento de la empresa. Y si nosotros dimos el consentimiento de acceder a esta información, no hay ley que nos ampare.  

Si bien es cierto Facebook, como red social, se ha convertido en una gran herramienta para comunicarnos y facilitar las tareas diarias, no es menos cierto que al igual que las demás redes sociales también es un punto de conflicto tanto por su uso como por su abuso durante el horario de trabajo, opiniones y vivencias allí comentadas pueden generar mal ambiente laboral. Nuestra personalidad, gustos o disgustos se ven reflejados en la misma, en un momento de ira o insensatez, un empleado puede quebrantar el “código de confidencialidad” y publicar una información, mal cometario, quejas, que vayan en contra o atenten contra la integridad de la empresa. Estas acciones pueden tener un impacto negativo en la imagen de la compañía tanto en su imagen como en su reputación.

 Uno de los casos más resonantes fue el de EasyJet. La empresa de vuelos económicos decidió despedir a uno de los auxiliares de vuelo luego de que, en el campo de ocupación de su perfil de la red social, el empleado incluyera “*** EasyJet”. En su argumentación para justificar el despido, la compañía aseguro que los comentarios del usuario eran ofensivos y difamatorios. Además, agregó que EasyJet contaba con un código de conducta que especificaba que los trabajadores debían ser precavidos a la hora de hablar sobre la empresa en Facebook.  

Por lo anterior, la irrupción de las redes sociales, ha llevado a muchas compañías a redactar políticas de uso y establecer normativas claras sobre lo que los empleados pueden y no pueden hacer en las plataformas online, así como si está permitido su acceso en las oficinas y horario laboral. Al mismo tiempo, los jefes están más pendientes de lo que sus empleados o candidatos publican en ellas.

En mi opinión, lo primero que debe tener en cuenta es el grado de privacidad de las redes en las que se participa. Si nuestro perfil en Facebook está abierto a todos los navegantes, no hay duda de que cualquier contenido que publiquemos allí sea visto por nuestro jefe. Y, aun cuando la posibilidad de acceder a nuestra información está restringida a nuestros amigos ¿Quién no tiene algún compañero de trabajo en sus contactos? Lo cierto es que las redes sociales son espacios abiertos y de amplia visibilidad y si utilizamos una red social, debemos ser conscientes de que las opiniones que allí publiquen puede afectar la reputación de una persona o empresa y ser el causal de nuestro despido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com