ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MIS PRIMEROS BLOGS DE REDACCIÓN


Enviado por   •  30 de Octubre de 2022  •  Apuntes  •  1.880 Palabras (8 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 8

MIS PRIMEROS BLOGS DE REDACCIÓN

Al ingresar a estudiar comunicación social en una universidad pública de Bolivia tenía únicamente en perspectiva el aprender televisión y radio.

Con el transcurso del tiempo y de los años de estudio tuve que aprender a redactar, los cuales comparto a todos ustedes y estoy presto a recibir las críticas correspondientes puesto que las mismas me servirán en mi formación profesional.

¿EL AÑO NUEVO AYMARA, REIVINDICACIÓN O CELEBRACIÓN IDEOLÓGICA COMERCIAL?

El año nuevo aymara se celebra el 21 de junio de cada año en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Simboliza el Willakuti (retorno del Sol) o Machaq Mara (Año Nuevo) cuya celebración principal se lleva a cabo en Tiwanaku. Considerando que 5000 años transcurrieron antes de la llegada de los españoles en 1492, a partir de ese año comienza el conteo hasta la actualidad dando como resultado 530 años, es por eso que este 2022 se celebran 5530 años del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco.

El sociólogo Favio Mayta Chipana menciona que el Año Nuevo Aymara tiene su emergencia en los años 70 del siglo XX, coincidiendo con el surgimiento del pensamiento indianista y luego katarista donde estudiantes aymaras de La Paz, provenientes de zonas rurales, son quienes interpelan las políticas estatales de homogeneización, exclusión y principalmente de discriminación por su condición indígena; buscando la recuperación de varias prácticas, símbolos, hitos históricos y líderes como parte de su identidad y desde luego la recuperación de la celebración del Año Nuevo Aymara.

La primera celebración de un año nuevo propio en Bolivia se registra el año 1982 en el centro arqueológico de Tiahuanaco (La Paz) por iniciativa de jóvenes indígenas del Movimiento Universitario Julián Apaza (MUJA). En un comienzo se dijo Año Nuevo Aymara, luego se dijo Año Nuevo Aymara y Quechua, actualmente se denomina Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaqueño porque en los países donde también se celebra se tienen valles, amazonias y chacos cambiando el nombre a la festividad para incluir a todos los pueblos originarios.

Esta celebración coincide con el Solsticio de Invierno que es el momento exacto del año en que el Sol se encuentra a mayor distancia angular de la Tierra, se manifiesta el alargamiento de las noches y el acortamiento de las horas diurnas. El aspecto positivo de la celebración es la unión familiar y de la comunidad, la revalorización de las costumbres ancestrales y el movimiento turístico que esta festividad genera.

Lo negativo de su celebración es convertirlo en festividad comercial, no tomando en cuenta el verdadero significado, tergiversándola con borracheras, dejando sucio los lugares sagrados y mostrando una falta de respeto a las costumbres que buscan reivindicarlas.

CÓMO QUIERO SER RECORDADO AL DEJAR ESTE MUNDO

Cuando era pequeño me dedique a jugar, luego tuve la edad de ingresar a la escuela y me dedique a estudiar. Ya de adolescente me postulé a la universidad para ser universitario y lograr un título profesional. Por necesidad tuve que empezar a trabajar para apoyar a mi familia lo cual fue posponiendo mi objetivo universitario pero lo voy consiguiendo lentamente.

Pasan los años y los afanes de este mundo han hecho que seamos seres autómatas, que la vida se nos convierta en una rutina, hasta que uno de nuestros engranajes deja de funcionar adecuadamente y nos pongamos a reflexionar ¿Qué hicimos con nuestra vida? y al mirar atrás quizás a uno no le guste su pasado.

En esos momentos en que uno se encuentra afrontado con su yo interior se realiza muchas interrogantes y surge el gran dilema, si hubiera. Si hubiera hecho de esta manera las cosas, si hubiera dicho de esta manera, si hubiera respondido y actuado de esta manera, si hubiera…, si hubiera…, poniendo en equilibrio las decisiones y acciones asumidas en ese momento lo más probable es que no hayan sido las más correctas.

Son en esos momentos de angustia o soledad donde surge una nueva pregunta, ¿Cómo quiero ser recordado al dejar éste mundo? Si al ser afrontado con mi yo interior salí perdiendo, de seguro seré recordado fugazmente por amigos y conocidos, quizás los familiares me recuerden un poco más pero con el trascurrir del tiempo también seré olvidado por ellos y el impacto de mi presencia en este mundo habrá sido únicamente una hoja que cayó del árbol en un inmenso bosque.

Sé que no podré cambiar el pasado pero me esforzaré en cambiar el futuro, ¡mi futuro!, para cuando haya dejado este mundo tenga amigos, compañeros de trabajo y conocidos quienes me recuerden por influir positivamente en ellos y al partir sientan mi ausencia. Mejorar mi vida familiar para que mi presencia sea recordada por muchas generaciones y ser un ejemplo a seguir. Por mi país, que sepa que realicé mi mejor esfuerzo en mejorar la vida de muchos bolivianos mediante mi trabajo honesto y honrado.

EL SISTEMA UNIVERSITARIO PÚBLICO NECESITA REFORMAS PARA EVITAR LA PERMANENCIA DE ESTUDIANTES DINOSAURIOS

Debido a la autonomía universitaria muchos estudiantes universitarios vieron un gran botín el ser electos como dirigentes estudiantiles, al verse cautivados por los privilegios que otorga el cargo, dejaron de lado el objetivo principal de formarse como profesional privilegiado de estudiar en una universidad pública que es solventado con el esfuerzo y los impuestos de muchos bolivianos, cuya única retribución que esperan es el aporte intelectual al desarrollo del país.

El lamentable incidente ocurrió en la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) donde se desarrollaba una asamblea estudiantil para la convocatoria a elecciones de la Federación Universitaria Local (FUL), y posteriormente el Congreso de Universidades renovaría a los miembros de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), liderado por Max Mendoza, puso en evidencia que en las distintas universidades del país se tienen dirigentes Dinosaurios eternizados como estudiantes.

La UNESCO recomienda que la permanencia máxima de un estudiante en las universidades debiera ser de 11 años pero en nuestro país no tiene límite. Dentro el marco de la autonomía universitaria se tiene que hacer los cambios estructurales necesarios para delimitar el optar al cargo de rector, docente y dirigente, evaluando permanentemente el control académico para la admisión y permanencia de un estudiante en las universidades de Bolivia.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.9 Kb)   pdf (72.2 Kb)   docx (12.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com