Mantenimiento Del Pc
milebrant2312 de Abril de 2013
3.302 Palabras (14 Páginas)335 Visitas
CUIDADO PROFESIONAL AL PC
Las computadoras son maquinas compuestas por diferentes elementos
electrónicos; como todo en la vida requiere de cuidado y prevención, ya que al
igual que nosotros los seres humanos necesitamos asearnos diariamente y
ante cualquier eventualidad, así también los computadores.
El primer de los factores que encontramos al adquirir nuestra máquina (nueva o
usada) y que comienza a ser motivo de prevención es el polvo. Ya que este
puede ser motivo del mal funcionamiento, ya sea en alguno de los
componentes del PC o incluso de toda la máquina. El polvo puede llegar a ser
aislante en los contactos de las piezas, bloquear la ventilación del equipo y
debido a esto causa recalentamiento en la unidad.
Este factor va a depender especialmente del entorno ambiental en donde se
ubique el equipo. Por la estructura de la unidad es casi inevitable que podamos
restringir el acceso de estas partículas de polvo o incluso de elementos que
igualmente perjudiquen el buen funcionamiento del PC.
Es importante tener en cuenta estos factores y realizar periódicamente trabajos
preventivos de limpieza ya sea interna o externamente en nuestra máquina.
Para realizar estos procedimientos es bueno utilizar las herramientas
adecuadas que nos proporciona de fácil acceso el mercado: sopladoras,
destornilladores de estrella y pala, brochas, pinceles de pelo suave, paños de
limpieza, limpiadores y desengrasantes, borrador, alcohol isopropílico, manillas
antiestáticas, entre otras.
Se debe tener en cuenta que nosotros estamos expuestos a recibir cargas de
electricidad estática y que al momento de tener contacto con algún componente
de la computadora, estos pueden salir averiados, incrementándonos costos
inapropiados y es posible falta de credibilidad por parte del técnico. Para esto
se utiliza la manilla antiestática y es allí donde esta carga estática es
descargada para poner en marcha cualquier operación en el hardware del PC.
Si hemos optado por hacer el mantenimiento preventivo del PC, debemos
realizar estos procedimientos:
Ubicarnos en un lugar con buen espacio para operar o realizar tales
funciones.
Tener el computador apagado y desconectado de la fuente de
alimentación de corriente (enchufe de la pared).
Desconectar con mucho cuidado y tener presente la ubicación de cada
conexión (periféricos, pantalla…).
3
Quitar las tapas laterales de la torre.
Ubicar las memorias (RAM), y retirarlas de su ubicación.
Hacer uso de la sopladora y soplar los ventiladores y las ranuras de
ventilación; pasarla detalladamente por dentro y fuera de la torre hasta
observar que el polvo ya no se encuentra en gran proporción. Aquí
podemos hacer uso de la observación y determinar en donde hay más
polvo y utilizar la brocha de pelo suave par remover el polvo que en la
soplada no salió.
Tomamos los módulos de memoria (RAM), de la misma forma se limpian
con el pincel y con un borrador se limpian los contactos.
Ubicamos nuevamente los módulos de la memoria (RAM) en sus
correspondientes ranuras.
Colocamos las tapas laterales y con los paños de limpieza comenzamos
a pasarle por la parte externa a la torre. Estos paños deben estar
humedecido con desengrasantes.
Tomamos el teclado, mouse y de la misma forma, solo que sin destapar
le pasamos la sopladora y limpiamos.
La pantalla también se debe limpiar.
Muy importante en el proceso es el armado de la máquina, pues debe quedar
igual a como se encontraban las conexiones antes de desarmarlo.
Todos los elementos de los que está conformado el computador tienen
descripción las características de diseño y referencia por parte del fabricante;
esto con el fin de realizar seguimiento en este caso al mantenimiento. Esto lo
podemos considerar como parte del mantenimiento y es el inventario ya sea
manual o asistido por herramientas que nos faciliten una mayor descripción de
estos elementos.
Para cumplir con este paso, nos dirigimos a ubicar el administrador de
dispositivos, pues allí nos muestra todos los dispositivos que están instalados
en la computadora. Para ir al administrador de dispositivos, podemos presionar
la tecla de Windows + Pause, o, vamos a equipo, clic derecho, propiedades.
En esta interfaz nos deja ver los dispositivos instalados en forma de árbol; los
desplazamos y anotamos en donde creamos que la información quedará
guardada de la mejor forma.
4
Otra forma es revisar los seriales de la torre, pantalla, mouse, teclado y demás,
que se encuentra por lo general en la parte de atrás de los componentes.
También es posible utilizar herramientas o software que nos ayudan a
determinan este proceso, como:
Everest
SIW
HwiNFO32
Entre otras, estas aplicaciones nos muestran valores y descripciones en detalle
de la máquina, así como su fabricante y medios donde se puedan encontrar por
la web. Nos generan informes en los cuales nos da opciones de impresión y
guardar los datos. Es posible que algunas venga con herramientas de
diagnostico, ayuda y verificación que nos serán útiles a la hora de generar
informes.
Bueno para todo caso es bueno saber que estas aplicaciones e intervenciones
pueden mejorar la calidad y el periodo de vida de nuestra maquina.
Hemos estado hablando sobre los problemas de tipo preventivo en las
computadoras básicamente, ya que otros elementos también se consideran o
se componen de partes electrónicas; entonces algunos de estas utilidades se
pueden aplicar para realizar su mantenimiento.
Pero realmente continuare hablando acerca de los puntos esenciales para
mantener el computador en un óptimo rendimiento.
Por la variedad de componentes, fabricantes y entornos; los inconvenientes o
problemas se incrementan y a veces no son los mismos, existen diversos
imprevistos. En ciertas ocasiones los inconvenientes no pueden detectarse a
simple vista y por eso los fabricantes en su construcción implementaron la
forma de detectar algunos errores, mostrando algún comportamiento que va
fuera de lo normal en la programación realizada de sus piezas.
Hablamos entonces del código de pitidos de detención de errores.
La Main Board en su fabricación tiene consigo un sistema de reconocimiento
de dispositivos llamado BIOS (Sistema básico de entrada y salida). Es un
pequeño programa que se usa en el arranque del sistema y que sirve para
programar algunos comportamientos y dar prioridades a dispositivos de
arranque como son los “DD o Discos Duros” o alguna otra unidad de arranque
en donde se encuentre el “SO Sistema Operativo”. Aquí en la BIOS, se
5
encuentra incorporado el código de pitidos de error y que muestra al técnico
por medio de sonidos las posibles fallas en el sistema. A continuación muestro
en tablas algunos de los códigos por fabricantes y algunos genéricos utilizados
con mayor frecuencia:
AMI BIOS BEEP CODES
BEEP CODE DESCRIPCIONES
1 short DRAM refresh failure
2 short Parity circuit failure
3 short Base 64K RAM failure
4 short System timer failure
5 short Process failure
6 short Keyboard controller Gate A20 error
7 short Virtual mode exception error
8 short Display memory Read/Write test failure
9 short ROM BIOS checksum failure
10 short CMOS shutdown Read/Write error
11 short Cache Memory error
1 long, 3 short Conventional/Extended memory failure
1 long, 8 short Display/Retrace test failed
AWARD BIOS BEEP CODES
BEEP CODE DESCRIPCIÓN
1 long, 2 short
Indicates a video error has occurred and the BIOS cannot initialize the video screen to display any additional
information
Any other beep(s) RAM problem.
IBM BIOS
6
BEEP CODE DESCRIPCIÓN
No Beeps No Power, Loose Card, or Short.
1 Short Beep Normal POST, computer is ok.
2 Short Beep POST error, review screen for error code.
Continuous Beep No Power, Loose Card, or Short.
Repeating Short Beep No Power, Loose Card, or Short.
One Long and one Short Beep Motherboard issue.
One Long and Two short Beeps Video (Mono/CGA Display Circuitry) issue.
One Long and Three Short Beeps. Video (EGA) Display Circuitry.
Three Long Beeps Keyboard / Keyboard card error.
One Beep, Blank or Incorrect Display Video Display Circuitry.
PHOENIX BIOS BEEP CODES
BEEP CODE DESCRIPTION / WHAT TO CHECK
1-1-1-3 Verify Real Mode.
1-1-2-1 Get CPU type.
1-1-2-3 Initialize system hardware.
1-1-3-1 Initialize chipset registers with initial POST values.
1-1-3-2 Set in POST flag.
1-1-3-3 Initialize CPU registers.
1-1-4-1 Initialize cache to initial POST values.
1-1-4-3 Initialize I/O.
1-2-1-1 Initialize Power Management.
1-2-1-2 Load alternate registers with initial POST values.
1-2-1-3 Jump to UserPatch0.
...