ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento Productivo Total

Grhim18 de Mayo de 2014

716 Palabras (3 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 3

Principios básicos del TPM

La filosofía del Mantenimiento Productivo Total hace parte del enfoque Gerencial hacia la Calidad Total. Mientras la Calidad Total pasa de hacer énfasis en la inspección, a hacer énfasis en la prevención, el Mantenimiento Productivo Total pasa del énfasis en la simple reparación al énfasis en la prevención y predicción de las averías y del mantenimiento de las máquinas.

Los elementos básicos del TPM son cuatro:

TPM-AM Mantenimiento Autónomo

TPM-PM Mantenimiento Preventivo – Predictivo

TPM-EM Administración del Equipo

TPM-TEI Participación Total de los Empleados.

La palabra "total" en "Mantenimiento Productivo Total" tiene tres significados que se relacionan con tres importantes características del TPM:

Eficacia Total: Implica la búsqueda de eficacia, economía, productividad o rentabilidad.

Mantenimiento Preventivo • Predictivo Total: Incluye la prevención del mantenimiento y la mejora en la ejecución del mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo.

Participación Total: Fundamentada en Mantenimiento Autónomo, por la actividad de operadores o pequeños grupos en cada departamento y a cada nivel.

Dado que la primera característica de la eficacia económica es común al TPM, Mantenimiento Productivo y Mantenimiento Preventivo; y la segunda (sistema total) es común al TPM y al Mantenimiento Productivo, se puede decir que “Jishu-Hozen” (En japonés significa mantenimiento autónomo) por parte de lo operarios es una característica exclusiva del TPM.

Típicamente se requieren 3 años desde la introducción del TPM para obtener resultados satisfactorios. El costo depende del estado inicial del equipo y de la experiencia del personal de mantenimiento.

-La puesta en marcha del TPM necesita la realización de las actividades siguientes:

1) Eliminar sistemáticamente las causas de pérdidas

2) Poner en marcha un sistema de mantenimiento autónomo

3) Poner en marcha un sistema de mantenimiento planificado

4) Formar y entrenar a los técnicos de producción y de mantenimiento

5) Poner en marcha un sistema de diseño e industrialización de nuevos equipos

6) Poner en marcha un sistema de mantenimiento de la calidad de los productos

7) Implantar un sistema de mejora del rendimiento administrativo

8) Poner en marcha un sistema de pilotaje de la seguridad y el medio ambiente

El TPM trabaja en conjunto con las cinco eses:

SEIRI: (Clasificar)

Eliminación de todo lo innecesario para mejorar la organización.

SEITON: (Ordenar)

Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. Es un principio de funcionalidad. Todo objeto que se utiliza en alguna labor, debe volver luego a su sitio.

SEISQ: (Limpiar)

Limpieza completa del sitio de trabajo y de las máquinas que se emplean en el proceso de producción. Debe hacerse al final de la jornada y en tiempo laboral.

SEIKETSIJ: (Estandarizar)

Mantener altos niveles de organización y limpieza. Es una labor constante que no debe practicarse solo cuando hay visitas ilustres o cuando a los directivos se les ocurre darse una pasada por la fábrica o las oficinas.

SHITSUKE: (Mantener)

Capacitar a la gente para que de manera autónoma pueda realizar con disciplina sus tareas. Se cita de último pero debe ser el primero.

Objetivos del TPM:

El objetivo del mantenimiento de máquinas y equipos lo podemos definir como conseguir un determinado nivel de disponibilidad de producción en condiciones de calidad exigible, al mínimo coste y con el máximo de seguridad para el personal que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com