Materiales Industriales
camilo21 de Septiembre de 2014
621 Palabras (3 Páginas)268 Visitas
APORTE 3 JAMES ALVAREZ
Estimado tutor y compañeros del grupo colaborativo les envio el tercer aporte al tema exigido en la guia de actividades:
ACEROS INOXIDABLES DESARROLLO Y
APLICACIONES Los aceros inoxidables son aleaciones ferro-cromo con un mínimo de
11% de cromo.
ACEROS INOXIDABLES
MARTENSÍTICOS El carbono está en una concentración tal, que permite la formación de
ausentita a altas temperaturas, que a su vez se transforma en martensita durante el enfriamiento.
ACEROS INOXIDABLES
FERRÍTICOS También son magnéticos. A pesar de tener una menor cantidad de carbono
que los martensíticos, se tornan parcialmente austeníticos a altas temperaturas y consecuentemente precipitan martensita durante el enfriamiento.
ACEROS INOXIDABLES
AUSTENÍTICOS No son magnéticos y no pueden ser endurecidos por tratamiento térmico.
Son muy dúctiles y presentan excelente soldabilidad.
LA CORROSIÓN POR
RENDIJAS Puede ser considerada como una corrosión por picado artificial.
El aspecto es frecuentemente semejante al de la corrosión por picado y el proceso de crecimiento es también autocatalítico.
EL MOLIBDENO Es introducido como elemento de aleación en los aceros inoxidables
precisamente para disminuir la susceptibilidad a estas formas de corrosión
ACEROS INOXIDABLES
ESTABILIZADOS. Son los más recomendados, ya que conservan mejores propiedades
mecánicas en esas temperaturas que los aceros de extra bajo carbono; notoriamente la resistencia al creep.
CORROSIÓN
INTERGRANULAR Un tratamiento térmico inadecuado del acero inoxidable puede producir una retícula de carburos en los aceros con más del 0,03 por ciento de carbono, o sin adición de titanio o de columbio. El metal que contenga tal retícula es susceptible de corrosión intergranular que podrá ser causa de fracaso en condiciones muy corrosivas y reducir la duración útil en muchos servicios relativamente ligeros
CORROSIÓN
GALVÁNICA Ejerce una acción localizada que puede sobrevenir cuando una junta de unión entre dos metales disimilares está sumergida en una solución que puede obrar como electrolito.
CORROSIÓN POR
CONTACTO Una diminuta partícula de acero al carbono, una escama de óxido, cobre u
otra substancia extraña cualquiera incrustada en el acero inoxidable puede ser suficiente para destruir la pasividad en el punto de contacto
FUNDICIONES PROPIEDADES Es muy frágil, dureza baja de unos 80 a 100 HB, resistente al choque térmico,
a la corrosión, absorbe las vibraciones, bajo costo y poco soldable comparado con el acero.
ASPECTO La superficie exterior en la fundición es de color gris oscuro, mientras que la fractura es oscura (fundición negra) o gris (fundición gris) o atruchada (puntos claros sobre fondo oscuro, o viceversa) o clara (fundición blanca); al aire libre, la superficie externa se cubre de herrumbe (óxido hidratado de hierro) de color rojo pardo que penetra lentamente en el interior.
PESO ESPECÍFICO El peso específico varía con la composición y por consiguiente con el aspecto de la fundición; se puede admitir, por término medio:
Fundición gris = 7 a 7.2
Fundición atruchada = 7.3 a 7.4
Fundición blanca = 7.4 a 7.6
TEMPERATURA
DE FUSIÓN Varía con la composición y el aspecto de la fundición. En promedio es:
Fundición negra gris 1200° C
Fundición blanca 1100° C
FLUIDEZ Es la propiedad del metal líquido de correr y de llenar bien los moldes:
en igualdad de temperatura, la fundición fosforosa es más fluida que la fundición con poco fósforo.
CONTRACCIÓN Como se ha visto, el metal, al solidificarse, sufre una contracción:
...