Materiales Industriales
Yesid_Salas3 de Noviembre de 2014
3.643 Palabras (15 Páginas)285 Visitas
APORTE DEL TRABAJO COLABORATIVO 2
POR
YESID SALAS LARGO
C.C 1136881330
TUTOR:
CRISTIAN JACOB VARGAS
MATERIALES INDUSTRIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
17/10/2014
INTRODUCCION
En este trabajo se abordaran temáticas importantes como la estructura y propiedades de los materiales las cuales se reflejan en la unidad uno, por medio de mapas conceptuales que son la consolidación del grupo mostraremos el resumen de la unidad , se realizara una tabla que debe contener cada uno de los grupos de materiales y aplicaciones, de esta manera se hace más práctica y participativa la Tutoría y podremos diferenciar los diferentes tipos de materiales atraves del cuadro comparativo conceptos que son fundamentales para nuestra carrera Ingeniería Industrial.
El presente trabajo se refiere a los diferentes tipos de materiales sus características, propiedades y su aplicabilidad.
Actividad 1(individual): Dividir el tema de la unidad como se muestra a continuación y en cada caso elaborar una tabla entre cada subgrupo y sus propiedades relevantes (10 propiedades de cualquier tipo).
* Aceros al carbono, aceros aleados, tratamientos vs propiedades
* Aceros inoxidables, fundiciones, tratamientos vs propiedades
* Aluminio, cobre y tratamientos vs propiedades
* Titanio, plomo, magnesio vs propiedades
GRUPO DE MATERIALES PROPIEDADES EXPLICACIÓN
Aceros al carbono
1. Maleable El acero al carbono, también denominado acero forjado, es maleable. Esto significa que es flexible y puede tener cualquier forma. El acero al carbono en bruto se vierte en bloques que son laminados en caliente en una forma deseada y luego el carbono permite que el compuesto se endurezca.
2. Alta resistencia, baja aleación El acero al carbono está clasificado como de alta resistencia, baja aleación (HSLA) de metal. El acero al carbono tiene un contenido bajo, medio o alto de carbono. Cuando es bajo en carbono (con una proporción de 0,05 por ciento de carbono a 0,25) el acero al carbono es fácil de formar y soldar.
3. Más altos niveles de manganeso El acero al carbono con un nivel medio de contenido de carbono tiene niveles más altos de manganeso. Esto permite que sea templado y revenido (que es un proceso de calentamiento). En este estado, el acero al carbono se utiliza para hacer ejes, acoplamientos y forjados.
4. Dureza Este acero tiene la capacidad de ser aún más fuerte cuando se administra el tratamiento térmico.
5. Ductilidad Aunque la resistencia del acero puede aumentar, su ductilidad (la capacidad de ser arrastrados a los cables) se reduce cuando el contenido de carbono utilizado para la aleación se incrementa
6. Soldabilidad Si se somete a un tratamiento térmico muy intenso, el acero también puede perder su capacidad para ser soldada. Ductilidad y la soldabilidad son propiedades muy importantes de acero al carbono. Estas son las propiedades que reducen con el tratamiento térmico. Por lo tanto, debe hacerse con moderación
7. Aplicabilidad Acero al carbono medio se utiliza en la fabricación de electrodomésticos, carrocerías de coches, chips, etc.
8. Templado y revenido El acero al carbono con un nivel medio de contenido de carbono tiene niveles más altos de manganeso. Esto permite que sea templado y revenido (que es un proceso de calentamiento). En este estado, el acero al carbono se utiliza para hacer ejes, acoplamientos y forjados
9. Resistencia al desgaste Resistencia que ofrece el material a dejarse erosionar cuando está en contacto de fricción con otro material
10. Tenacidad Es la capacidad que tiene el material de absorber energía sin producir Fisuras (resistencia al impacto
Aceros aleados
1. Ductilidad Son más dúctiles que los aceros al carbono, sin disminuir la resistencia a la tensión
2. Dureza para ser endurecido o templados por enfriamiento brusco enaceite o agua (templabilidad)
3. Resistencia Baja susceptibilidad al desgaste y a la corrosión
4. Fortaleza Se pueden obtener herramientas que realicen trabajos muy forzados y que no pierdan dureza al calentarse
5. Utilidad Se pueden obtener piezas de gran espesor con elevadas resistencias en su interior
6. Tenacidad El empleo del níquel en los aceros aleados evita el crecimiento del grano en los tratamientos térmicos, lo que sirve para producir en ellos gran tenacidad
7. Resistencia a la corrosión Aleando con titanio el cromo-níquel, actúa como estabilizador de los carburos y evita la corrosión intercristalina
8. Eficiencia | Desarrollan el máximo de propiedades mecánicas con un mínimo de distorsión y fisuración
9. Maquinabilidad Mejorar la maquinabilidad en condición de temple y revenido, comparándola con un acero de igual % de carbono en la misma condición
10. Templabilidad Generalmente se los usa tratados térmicamente; el criterio más importante para su selección es normalmente su templabilidad, pudiendo todos ser templados en aceite
Tratamiento Recocido
• Elimina los esfuerzos residuales que se producen en el trabajo en frío• Reduce la dureza y fragilidad proveniente generalmente del trabajo en frío
•Recristaliza (regeneración de granos) los metales trabajo en frío (endurecidos por deformación)
• Refina la estructura del grano
Aceros inoxidables
1. Resistencia a la corrosión un metal altamente resistente a los peligros de la corrosión, en especial porque tiene un cromo definido que, a su vez, presenta una afinidad con el oxígeno, al punto de reaccionar en conjunto y formar una especie de capa llamada pasivadora, puesto que evita, justamente, la corrosión del hierro
2. Maquinabilidad Tienen un rango de entre el 55% al 60% basándose en el acero AISI 1213 como el 100%
3. Resistencia Su utilización principal es en el caso de piezas y aparatos expuestos a altas temperaturas
4. Ferromagnético La interacción ferromagnética es la interacción magnética que hace que los momentos magnéticos tiendan a disponerse en la misma dirección y sentido
5. Aligeramiento Este tipo de producto laminado en frío ofrece aligeramiento es decir pesos livianos
6. Reciclabilidad Laminado en frio genera condiciones de reciclabilidad
7. Soldabilidad Fácil de ser soldado por procesos comunes excepto el forjado y golpeado
8. Antimagnético Es antimagnético en su estado recocido y no es endurecido por tratamiento térmico
9. Económico Beneficios económicos a lo largo de su vida útil
10. Protección Si se deteriora a causa de la abrasión o por medios mecánicos tales como el corte, se vuelve a formar y continúa protegiendo el acero.
Fundiciones
1. Contracción Esto es debido a la contracción de la masa líquida durante el enfriamiento, a la contracción durante el cambio de líquido a sólido y a la contracción que experimenta la masa solidificada durante el enfriamiento
2. Flexible Es un material flexible que se funde a 1539 ºC
3. Dúctil La ductilidad del hierro fundido es muy baja y es por ello que no se pueden laminarse, estirarse o trabajarse a temperatura ambiente.
4. Conductividad Es un buen conductor de calor y electricidad
5. Resistencia Por su forma esferoidal del grafito que contiene este tipo de hierro, presenta resistencia a la tracción y a los choques
6. Resistencia a la flexión Puesto que en la flexión las fibras del elemento quedan tensas en la parte convexa, y comprimidas en la cóncava, la resistencia a la flexión varía según la orientación de la sección
7. Resistencia a la abrasión Conserva las propiedades mecánicas tradicionales de los demás hierros fundidos, que provienen de su alto contenido de carbono
8. Viscosidad El vaciado de la fusión en un molde es en esencia un problema de flujo de fluidos y como tal resulta enormemente afectado por la resistencia ejercida por el fluido contra el flujo
9. Colabilidad Propiedad que mide la capacidad de alcanzar los puntos alejados de la alimentación del molde
10. Fluidez La fluidez se incrementa con el aumento del sobrecalentamiento, porque éste baja la viscosidad y retrasa la solidificación
Tratamientos Carburización Recibe también el nombre de cementación y es un tratamiento de endurecimiento superficial que consiste básicamente en calentar la pieza de acero de bajo carbono en presencia de un medio rico en carbono de manera que este se difunda 129 dentro de la superficie aumentando el contenido de carbono en la capa superficial de la pieza.
Aluminio
1. Conductividad Los átomos de los metales en solución provocan distorsiones de la red cristalina que frenan el desplazamiento de los electrones, esta acción es mucho menos sensible si la impureza no se encuentra en solución. De esta manera puede explicarse que la conductividad del aluminio resulta disminuida por las impurezas que contiene.
2. Resistencia El aluminio a pesar de su carácter de metal poco noble, es resistente a la corrosión; ello es debido, a que, como consecuencia de su afinidad con el oxígeno, reacciona rápidamente con este elemento, quedando cubierta su superficie permanentemente con una capa de óxido que impide el ataque ulterior, tanto químico
...