ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicion De La Conductividad Termica En Elementod De Construccion Y Carpinteria

margot1010 de Mayo de 2015

618 Palabras (3 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 3

AIDIMA dispone de un equipo de medida de la conductividad térmica, NETZSCH HFM 436/3, que ha sido financiado por el IMPIVA -mediante el programa de Infraestructuras para el desarrollo de actividades de I+D, de fomento de la innovación y de prestación de servicios avanzados- y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Por el momento, solamente hay unos diez equipos como éste en España.

AIDIMA ofrece un nuevo servicio de medida de la conductividad térmica en elementos de construcción y carpintería. La medida de esta propiedad física es necesaria para cumplir lo establecido por el Código Técnico de la Edificación con respecto al ahorro de energía en nuevas construcciones y en rehabilitaciones o reformas extensas de cerramientos en edificios ya existentes.

El nuevo servicio de medida de la conductividad térmica que ofrece AIDIMA resultará útil a empresas fabricantes de paneles y tableros destinados a la construcción (aglomerados, MDF, mixtos, de cemento-madera, madera laminada, contralaminada, espumas, etc.), así como a fabricantes de parqués y revestimientos de interior o de exterior. Con el equipo NETZSCH HFM 436/3 podrán conocer el grado de cumplimiento de sus productos respecto al CTE y mejorarlos para conseguir un aislamiento térmico mayor en las viviendas, característica que tanto los usuarios como los prescriptores demandan cada vez más.

La conductividad térmica es una propiedad física que cuantifica la capacidad de transmisión de calor de los materiales. El coeficiente de conductividad térmica (l) expresa la cantidad de calor necesario por m2 de material para que, atravesando 1 metro de éste durante una unidad de tiempo, se obtenga una diferencia de 1ºC de temperatura entre las dos caras. Sus unidades en el Sistema Internacional de Unidades son W/(mK). Dicho coeficiente de conductividad térmica es una propiedad intrínseca de cada material que aumenta con la temperatura. Cuanto más pequeño es el valor de este coeficiente, mejores son las prestaciones de aislamiento térmico del material.

Dentro del Código Técnico de la Edificación (CTE), el Documento Básico HE (Ahorro de energía) establece una serie de requisitos para que en los edificios se consiga un uso racional de energía necesaria para su utilización, reduciendo a límites sostenibles su consumo. Uno de los requisitos es la limitación de la demanda energética. Para ello, los edificios deben disponer de una envolvente térmica (cerramientos y particiones interiores) de características tales que limite adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen de verano y de invierno, así como por sus características de aislamiento e inercia, permeabilidad al aire y exposición a la radiación solar.

Para la envolvente térmica, el DB HE impone unas transmitancias térmicas máximas, y por tanto unos coeficientes de conductividad térmica mínimos, para los siguientes elementos: muros de fachada, suelos, cubiertas, huecos, cerramientos en contacto con el terreno y medianerías. Con el equipo NETZSCH HFM 436/3 puede determinarse si se cumplen las exigencias del CTE para una amplia gama de materiales, con rangos de conductividad térmica (de 0.001 a 0.5 W/(mK)) y de temperatura de ensayo (de -30 a 90ºC).

Este equipo tiene una gran precisión y puede determinar l hasta con un error del 0.1%. Esta precisión es posible porque incorpora un baño isotérmico y un sistema Peltier de control de la temperatura para la placa fría y la caliente, entre las cuales ocurre el flujo de calor. El método de ensayo que utiliza cumple lo establecido por las normas europeas, estadounidenses e internacionales más utilizadas en la construcción: EN 12664, EN 12667, EN 12939, EN 13163, ASTM C518 e ISO 8301. Si desea más información sobre este nuevo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com