ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria descriptiva-suministro y montaje electromecanico

Departamento Evaluación ambientalTrabajo23 de Julio de 2023

14.289 Palabras (58 Páginas)106 Visitas

Página 1 de 58

“Electrificación de Redes de Distribución Primaria Trifásico y Subestación en 22.9 Kv de 17km, del Centro Poblado de Villa Progreso al Centro Poblado de Cubantia, del Distrito de Pangoa Provincia de Satipo y Departamento de Junín”

[pic 1]

EXPEDIENTE TÉCNICO DEFINITIVO [pic 2]

I: LÍNEAS Y REDES PRIMARIAS (RP)

CAPITULO I

  1. MEMORIA DESCRIPTIVA

        

  1. GENERALIDADES

  1. OBJETIVOS

El presente Expediente Técnico denominado “ELECTRIFICACION DE REDES DE DISTRIBUCIÓN PRIMARIA TRIFASICO Y SUBESTACION EN 22.9 KV DE 17KM, DEL CENTRO POBLADO DE VILLA PROGRESO AL CENTRO POBLADO DE CUBANTIA, DEL DISTRITO DE PANGOA PROVINCIA DE SATIPO Y DEPARTAMENTO DE JUNIN”

se desarrolla con la finalidad de determinar las condiciones bajo las cuales se ejecutarán los trabajos para dotar de energía eléctrica en Media Tensión en 22.9 kV. a las localidades de Alto Kiatari, Bajo Kiatari, Sector Las Palmeras, Campirushari, y la Comunidad Nativa de Cubantía, ubicados en el Distrito de Pangoa, Provincia de Satipo, Departamento de Junín.

  1. UBICACIÓN POLÍTICA

El área del Proyecto geográficamente se ubica en el:

  • Sector de margen Izquierda del Rio Sonomoro.
  • Distrito de Pangoa.
  • Provincia de Satipo
  • Departamento de Junín

  1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La ubicación geográfica de la zona del Proyecto es:

PROVINCIA

DISTRITO

LOCALIDAD

Coordenadas UTM WGS-84

Lotes a Electrificar

Altitud m.s.n.m.

ESTE

NORTE

Satipo

Pangoa

Margen Izquierda de rio Sonomoro

556857

8731382

1000

1010

558723

8728405

878

  1. CLIMA Y TEMPERATURA

El clima de la Región que se encuentra a una altitud promedio de 1000 m.s.n.m. es del tipo pre-tropical (templado y húmedo) con una temperatura anual media de 25°C y lluvias estacionales.

Las precipitaciones pluviales fluctúan a lo largo del año, con lluvias intensas desde noviembre a abril. La velocidad máxima del viento es de aproximadamente 94 Km/h.

  1. ALCANCES DEL PROYECTO

El estudio comprende el diseño, elaboración de planos, especificaciones técnicas y trabajos necesarios para dotar de energía eléctrica en forma óptima y segura a las localidades de Alto Kiatari, Bajo Kiatari, Sector Las Palmeras, Campirushari, y la Comunidad Nativa de Cubantía.

  1.   RED PRIMARIA

Red Primaria Trifásico en 22.9 kV, con conductor de Aleación de Aluminio de 50 mm2 de sección la fase.

  1.   SUB ESTACIÓN DE DISTRIBUCIÓN

Las Subestaciones de Distribución Trifásicas que se instalarán serán del tipo Monoposte Biposte, en el mismo que se fijará un Transformador, equipo de protección y un tablero de distribución de baja tensión.

Los Transformadores Trabajaran a las Tensiones de 22.9 kV.

La relación de transformación será el siguiente:

Trifásico                        :        22.9+2x2.5% / 0.23 KV

  1.   DISTANCIAS MINIMAS DE SEGURIDAD

  1. Distancias Verticales de Seguridad de Conductores Sobre el Nivel del  

   Piso, Camino.

Cuando los conductores cuando cruzan o sobresalen:

-        Carreteras y avenidas sujetas al tráfico de camiones                        7.0 m

-         Caminos, calles y otras áreas sujetas al trafico de camiones.                6.5 m

-        Calzadas, zonas de parqueo y callejones                                6.5 m

-        Otros terrenos recorridos por vehículos, tales como cultivos,

pastos, bosques, huertos, etc.                                                6.5 m

-        Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por

        vehículos                                                                5.0 m

-        Calles y caminos en zonas rurales                                        6.5 m

        Cuando los conductores recorren a lo largo y dentro de los limites de las carreteras

  u otras fajas de servidumbre de caminos, pero no sobresalen del camino.

-        Carreteras y avenidas                                                        6.5 m

-        Caminos calles o callejones                                                6.0 m

-        Espacios y vías peatonales o áreas no transitables por

        vehículos                                                                5.0 m

-        Calles y caminos en zonas rurales                                        5.0 m

  1. Distancia de Seguridad de los Conductores a Edificaciones.

a.        Horizontal

-        A paredes, proyecciones, balcones y áreas fácilmente accesible              2.5 m

b.        Vertical                                                                

-        Sobre techos o proyecciones no fácilmente accesibles a peatones.          4.0 m

-        Sobre balcones y techos fácilmente accesibles a peatones.                      4.0 m

  1. Distancia de Seguridad de los conductores a letreros, Chimeneas, Carteles, Antenas de Radio y Televisión, Tanques y otras Instalaciones no Clasificadas como Edificios y Puentes.

a.        Horizontal                                                        :        2.5 m

b.        Vertical                                                                

-        Sobre pasillos y otras superficies por donde transita el personal.        :            4.0 m

-        Sobre otras partes de dichas instalaciones no accesibles

a peatones.                                                        :                3.5 m

  1.   NORMAS Y LEYES

Las normas a utilizarse para la correcta ejecución de la obra de Líneas y Redes Primarias son las siguientes:

  • Código Nacional de Electricidad Suministro 2001.
  • Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.
  • Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas N° 25844.
  • Normas Egepsa - Especificaciones Técnicas de Soportes Normalizados para Redes Primarias para Electrificación Rural.  
  • RD 016 2003 EM/DGE Especificaciones Técnicas de Montaje de Líneas y Redes   Primarias para Electrificación Rural.
  • RD 017 2003 EM/DGE Alumbrado de Vías Públicas en Áreas Rurales.
  • RD 018 2003 EM/DGE Bases para el Diseño de Líneas y Redes Primarias para Electrificación Rural.
  • RD 024 2003 EM/DGE Especificaciones Técnicas de Soportes Normalizados para Líneas y Redes Primarias para Electrificación Rural.
  • RD 025 2003 EM/DGE Especificaciones Técnicas para el Suministro de Materiales y Equipos de Redes Secundarias para Electrificación Rural  
  • RD 026 2003 EM/DGE Especificaciones Técnicas para el Suministro de Materiales y Equipos de Líneas y Redes Primarias para Electrificación Rural  
  • RD 030 2003 EM/DGE Especificaciones Técnicas para Levantamientos Topográficos para Electrificación Rural  
  • RD 031 2003 EM/DGE Bases para el Diseño de Líneas y Redes Secundarias con Conductores Autoportantes para Electrificación Rural
  • Normas Nacionales ITINTEC
  • Norma Corporativa de EGEPSA.

  1. DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA Y ELECCIÓN DEL TRANSFORMADOR

El objetivo básico del estudio del Mercado Eléctrico es el de analizar la evolución del consumo de Energía Eléctrica y la Demanda de Potencia, para de esta forma dimensionar las instalaciones del nuevo sistema eléctrico y lograr la mejor relación entre oferta y demanda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb) pdf (494 Kb) docx (2 Mb)
Leer 57 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com