ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metales mas utilizados en la industria

Julian RosasEnsayo8 de Septiembre de 2021

647 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

                              Julian Rosas Villanueva, Ingeniería Industrial, 1° “E”

 

                      Principales metales y aleaciones utilizados en la industria.

 

En este ensayo hablaremos de los metales químicos más utilizados en la industria, para dar una breve introducción daremos una respuesta rápida al título y después de esto explicaremos de manera más compleja el tema principal.  

Los metales son los elementos químicos de mayor utilización en la industria, con fines estructurales en edificios y medios de transporte, todo esto gracias a su resistencia, dureza y porque son excelentes conductores de calor y electricidad.

La aleación es la combinación de uno o más metales, también se le llama aleación a la combinación de elementos metálicos con elementos no metálicos. Además de que permite aumentar la dureza, resistencia y conductividad eléctrica, esta también disminuye el punto de fusión, la corrosión y la oxidación.  

A continuación, se hará mención de los elementos metálicos, no metálicos y aleaciones más utilizados en la industria.

El aluminio es el metal más abundante en el mundo de la tierra después del acero, es el más utilizado de todos los metales, en la actualidad. Esto debido a sus excelentes propiedades, las cuales son: ligero, altamente resistente a la corrosión, suave, maleable y dúctil, de baja densidad, buen conductor tanto de electricidad como de calor. Este es utilizado en la mayoría de objetos que vemos en la vida cotidiana, tales como autos, aviones y en la mayoría de casas, como decoración y utensilios domésticos.

El hierro es uno de los metales más utilizados en la industria debido a su bajo coste de extracción y obtención. No está presente en estado puro sino en combinación con otros elementos en minerales: magnetita, siderita, hematita.

El cobre: Es un metal, es el tercer metal más importante del mundo, en términos de volumen de consumo esto gracias a sus propiedades, las cuales mencionaremos a continuación: metal de color marrón rojizo, dúctil y moderadamente fuerte, muy buen conductor de electricidad y calor, se corroe muy fácilmente.

Acero: aleación de hierro y carbono donde el carbono no supera el 2,1% en peso   de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2,0% de carbono dan lugar a las fundiciones aleaciones que al ser quebradizas y no poderse forjar a diferencia de los aceros, se moldean.

 

El Plomo: Tiene un aspecto plateado grisáceo; aunque recién cortado es brillante, va perdiendo brillo al oxidarse en contacto con el aire, y con los ácidos forma sales venenosas. Es un metal pesado, dúctil, maleable, blando y flexible; por lo que es muy fácil de modelar.  

 El Cobre:  es una aleación metálica de cobre y estaño en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción de entre el 3 y el 20%.

Oro: se conoce y se aprecia desde tiempos remotos, no solamente por su belleza y resistencia a la corrosión sino también por ser más fácil de trabajar que otros metales y más fácil de obtener.  

Plata. Aproximadamente el 70% se utiliza con un fin monetario buena parte de este metal se emplea en orfebrería y en menores cantidades en la industria, fotográfica, química y eléctrica.

En conclusión, los elementos químicos metálicos son esenciales para el desarrollo del ser humano, ya que todo esto nos permite crear tecnologías, así mismo nos permite la construcción de edificios y objetos cotidianos de gran utilidad los cuales facilitan la vida humana.

 

 

 

 

 Flores Oscar Manuel (Mayó 2020) Propiedades de los metales, extracción y su clasificación obtenido de: https://mineriaenlinea.com/glosario/propiedadesde-los-metales-extraccion-y-su-clasificacion/ 

 

 

GM Irma (noviembre 2014) METALURGÍA. PRINCIPALES METALES Y ALEACIONES UTILIZADAS EN LA INDUSTRÍA obtenido de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com