Museo Del Teegrafo
memofany20 de Enero de 2013
700 Palabras (3 Páginas)569 Visitas
Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad de México en Tacuba, ala oriente P.B del Museo Nacional de Arte, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc C.P 06010, México D.F su entrada es por callejón Xicoténcatl.
Sus horarios son de 10:00 A 17:30 y sus servicios son gratuitos.
El telégrafo fue introducido a México por Juan de la Granja el año de 1849-1853 y la arquitectura del palacio de comunicaciones fue construido por el arquitecto Italiano Silvio Contri entre el año 1904 y 1911.
El Museo del Telégrafo es una gran experiencia y sobre todo un generador de nuestros conocimientos sobre la historia de nuestro país. Es un museo un poco moderno a un que le falta su visita guiada para explicarte mejor sus acontecimientos que tuvo el telégrafo y comprender mejor como en la actualidad nos comunicamos mejor.
Cuando visiten este museo se llevaran una gran experiencia y sobre todo lo podrás persuadir de tres formas: de manera artística, histórica o científica tú eliges la manera de aprender y de redescubrir a cada momento.
Uno de sus objetivos de este museo es difundirte la historia de las telecomunicaciones desde quien fue su creador en qué año entro a México y quien fue el arquitecto que hiso el palacio de las telecomunicaciones y su fin del telégrafo.
Estos datos son muy relevantes a mi parecer interesante y sobre todo porque yo no tenía conocimiento del desarrollo de las telecomunicaciones desde el siglo XIX, y sobre todo comprender como nos comunicamos en la actualidad.
El Museo del Telégrafo es un museo de ciencia, historia y arte; ya que muestra el gran avance tecnológico de las telecomunicaciones y una gran parte de la historia de nuestro país, permite que nosotros como visitantes lo disfrutemos, aprendamos y conozcamos más.
Tiene una sala donde aprendes y sobre todo interactúas y puedes tocar ciertos aparatos como la bobina y te enseñan al Código Morse.
Museo Tecnológico de la Electricidad (MUTEC)
Se encuentra ubicado en Av. Grande del Bosque número 1 en la segunda sección del Bosque de Chapultepec.
Sus horarios son de lunes a domingo de 9:00 a 15:00.
Este museo cuanta con 4 salas dentro de sus amplios espacios el museo exhibe como se forma la electricidad los tipos de electricidad existen, las plantas de electricidad, sus inventores de cada una de ellas.
Una sala muy entretenida que se llama el buen comer que es una sala que a mi parecer se me hiso la más divertida y didáctica; ya que te encellan las cal y Kcal y hacer tu propio menú para cada persona aparte cada utensilio que se utilizaba antes en nuestro país y que en algunas parte de nuestro país las siguen utilizando.
Sobre todo este museo no es para nada aburrido ya que tiene en cada sala su guía te va explicando cada función que hace la electricidad y cada sala tiene zonas didácticas esto hace que el museo sea muy entretenido y sobre todo que todo lo que aprendes lo lleves acabo y no lo olvides.
La sala 1 donde te dan una breve explicación de su historia con sus creadores muy didácticos hace que la explicación sea muy breve y clara; aquí mismo te explican los 4 tipos de electricidad en esta sala hay juegos didácticos para que lo entiendas mejor hay uno que te da toques.
En la sala 3 hay un simulador que es muy divertido que simula darte el recorrido a lo que son las plantas de electricidad y cómo funcionan cada una de ellas.
Y la sala 4 son fotos en 3D que haces que reflexiones sobre nuestro mundo de cómo no lo estamos acabando por tanto daño, tanta contaminación; hace que te pongas a pensar de cómo es nuestro mundo ahora y como estará en unos años si no lo cuidamos hay fotografías de un mundo sucio, sin fauna ni flora y otras fotografías que te muestran el otra lado de la moneda que sería con mucha naturaleza, paz,
...