Métodos Y Herramientas Para El Análisis Y La Gestión De La Sequía
angels_roach12 de Diciembre de 2012
635 Palabras (3 Páginas)476 Visitas
MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS Y LA GESTIÓN DE LA SEQUÍA
Eventos frecuentes sequías que se produjeron recientemente en diferentes regiones del Mediterráneo han puesto de manifiesto una insuficiencia general de las estrategias actuales para mitigar impactos de la sequía en los diferentes sectores socio-económicos relacionados con el consumo de agua. En particular, la falta de vigilancia de la sequía y eficaz los sistemas de predicción, las dificultades en la transferencia de metodologías avanzadas para la evaluación del riesgo de sequía al agua gerentes, así como de la complejidad en la definición de los criterios simples y objetivos a seleccionar y aplicar correctamente las medidas de mitigación, representan los principales límites de una adecuada política de gestión de la sequía. Tales límites surgen de la dificultad de pasar de un enfoque reactivo para enfrentar la sequía, a uno proactivo, basado en la planificación de las medidas anticipadas adecuados, incluyendo acciones a largo plazo para reducir la sequía vulnerabilidad y medidas a corto plazo para mitigar los impactos más dañinos. Estas cuestiones clave han sido abordados por las universidades y los organismos públicos de los cuatro países (Grecia, Italia, Portugal y España) que participan en los proyectos SEDEMED (2003-2004) y SEDEMED II (2004-2006), financiado por la Comisión Europea dentro del Programa Interreg IIIB - MEDOCC (Eje 4, medida 4), coordinado por la Oficina Regional de Sicilia Hidrográfica (ahora Agencia Regional de Residuos
y agua - Observatorio del Agua). Los objetivos principales de los proyectos incluido el
definición de una red integrada de monitoreo en tiempo real de los procesos de sequía,
el desarrollo de un marco común de metodologías para el análisis de la sequía
y el pronóstico, así como la definición de estrategias de mitigación apropiadas, para ser
compartida entre los países mediterráneos.
Métodos y Herramientas para el Análisis y Gestión de la Sequía es el resultado de la
investigaciones llevadas a cabo por un grupo de investigadores y expertos en los campos de
hidro-meteorológicos suministro para el control y análisis de los sistemas de agua y la gestión.
En los proyectos SEDEMED han tenido la oportunidad de intercambiar sus
conclusiones y puntos de vista a través de reuniones de coordinación y talleres.
Así, el libro refleja las habilidades y experiencias de personas de diferentes organizaciones
con misiones diferentes, pero también es el resultado de las interacciones entre los socios que trabajan en un proyecto común. En la preparación de este libro un enfoque específico ha sido dada a los métodos y herramientas para la recolección y procesamiento de datos hidrometeorológicos para la vigilancia de la sequía y la previsión que se puede considerar válido tanto desde el punto de vista científico y práctico de vista y en las herramientas de modelado para mejorar la gestión de recursos hídricos bajo escasez debido a la sequía condiciones.
El libro consta de 19 capítulos divididos en cinco partes. En la primera parte, los métodos
y herramientas para la vigilancia de la sequía y las previsiones se presentan, con especial
referencia al índice SPI, analizada a diferentes escalas espaciales. La segunda parte es
dedicado a la identificación y caracterización de la sequía a través de la aplicación de
nuevos o modificados índices agrometeorológicos y de las técnicas de teledetección.
La tercera parte se refiere a la gestión del agua en condiciones de sequía
sobre la base de Sistemas de Apoyo a las Decisiones (DSS), incluyendo simulación y Optimización modelos, considerando también aspectos de calidad del agua. La cuarta parte ilustra los métodos de y herramientas para el monitoreo
...