ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Notas sobre política exterior boliviana


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  Tutoriales  •  16.350 Palabras (66 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 66

NOTAS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR BOLIVIANA

I. HACIA UNA NUEVA FORMA DE INSERCIÓN ACTIVA EN EL SISTEMA ECONÓMICO REGIONAL Y MUNDIAL.

1. Antecedentes.-

La gestión 2001-2002 en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto se desarrolló en el contexto de los profundos cambios que se están gestando en el hemisferio, caracterizados a su vez por tres acontecimientos centrales: la convulsión global provocada por los ataques terroristas del 11 de septiembre del año pasado, el colapso económica y social de Argentina y la crisis democrática venezolana.

Los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono cambiaron en un día las prioridades del sistema global, y colocaron el terrorismo -y los factores que lo apoyan o complementan-en el primer plano de los objetivos de las grandes potencias. En la medida en la que Estados Unidos y las potencias europeas -incluyendo Rusia-asumieron los ataques como la principal amenaza a su seguridad, subordinaron todos los otros objetivos de su gestión externa a este nuevo centro de acción. Declararon la guerra a las organizaciones terroristas de alcance global, invadieron Afganistán, derrocaron al régimen Talibán y actualizaron los instrumentos jurídicos, policiales y militares de confrontación con el terrorismo, el narcotráfico y el lavado de dinero. En efecto, el sistema internacional que se construyó en los acuerdos de Westfalia no estaba preparado para este nuevo tipo de conflicto, en los que ya no se enfrentan Estados, sino Estados con organizaciones irregulares sin base territorial. Para entender la situación actual es necesario asumir la idea de que Estados Unidos está en guerra, se siente en guerra y que esa guerra durará mucho tiempo. Bolivia y todos los países de América Latina rechazaron los ataques, expresaron su solidaridad con el país agredido y pusieron en práctica los mecanismos de seguridad y defensa colectiva, sobre todo en el marco del Grupo de Río, mecanismo de consulta política, y en el de la Organización de Estados Americanos.

La temida crisis sistémica se produjo finalmente en un país de la región. Al promediar diciembre del 2001, la convertibilidad, en la que descansaba la estructura política y financiera de la Argentina, no pudo soportar la presión de los mercados de capital y colapsó. Provocó una gravísima crisis social y política que se llevó consigo al Gobierno del Presidente De la Rúa y, pocos días más tarde, al del Gobernador Rodríguez Saa. El Gobierno Duhalde, nombrado después por una aplastante mayoría congresal, confronta ahora las secuelas del corralito bancario, por la imposibilidad material de honrar los derechos de los depositantes y una parálisis casi total del aparato productivo, privado de recursos financieros. Como consecuencia de ese proceso han resultado afectadas las relaciones con los inversionistas corporativos extranjeros y, en cierta medida, los vínculos con algunos países industrializados. Las instituciones multilaterales de ayuda financiera se han mostrado particularmente exigentes con el Gobierno argentino y no han liberado hasta los recursos de alivio indispensables. Desde luego, aunque en medida menor a la esperada, el efecto de demostración argentino también ha dañado la relación de los otros países de América Latina con el sistema financiero internacional y los mercados de capital. A esos resultados deben añadirse los problemas de orden comercial provocados por las sucesivas devaluaciones que originaron. El Mercosur fue directamente damnificado por el problema.

El 11 de abril de este año, movilizaciones ciudadanas de protesta culminaron con la interrupción del orden constitucional de Venezuela, el derrocamiento del Presidente Chávez y su posterior retorno al poder. Desde luego no corresponde ni examinar ni opinar sobre las circunstancias de orden interno que condujeron a esa situación. Es un asunto de política doméstica. Sin embargo, el Presidente y el Canciller de la República se pronunciaron de inmediato, durante la Cumbre del Grupo de Río, invocando la aplicación de la Carta Democrática, suscrita en el marco de la Organización de los Estados Americanos. La gestión de los países de la región fue factor decisivo en el restablecimiento del orden democrático en el país hermano. Con algunas dudas y demoras, producto de la confusión que acompaña este tipo de acontecimientos, el sistema interamericano encaró el desafío y ayudó a superar la crisis. Pero la luz de alerta se encendió y quedó la advertencia de que las expresiones de descontento social que se ponen de manifiesto en las calles de América Latina, pueden concluir afectando el sistema democrático, en la medida en que las demandas populares no encuentren respuesta oportuna.

Esos factores configuran un cuadro extremadamente delicado, que planteó y que planteará al país desafíos importantes, tanto en la gestión económica y política interna como en la administración de la política exterior. Son resultado de la conocida vulnerabilidad regional a los flujos financieros externos, a los precios de sus productos de exportación, a la creciente concentración del ingreso en el plano global, a la fragmentación social y al desencanto ciudadano con el funcionamiento del sistema democrático. Bolivia no es ajena a la influencia de esos factores.

2. Avances a la fecha.-

Las prioridades de la política exterior de Bolivia, en los veinte años del proceso democrático, se adecuaron a las circunstancias prevalecientes.

En la primera fase de reconstrucción democrática, la acción externa estuvo encaminada a conseguir los medios de apoyo externo, financiero y político, indispensables para vencer los problemas de la hiperinflación, la crisis del endeudamiento externo y el desplome de los precios del estaño y del gas, por un lado, y para consolidar el sistema democrático, por otro. La asistencia internacional fue un factor de importancia crítica en la superación de esta etapa.

En la segunda, sin descuidar la anterior, la tarea estuvo dominada por las consideraciones relativas a la lucha contra el tráfico de drogas y el cultivo ilegal de hoja de coca. En realidad, la comunidad internacional condicionó el acceso a financiamiento, mercados y cooperación financiera y humanitaria, a la erradicación de cocales y a la exclusión de Bolivia del circuito de la droga.

En la administración del Presidente Quiroga la orientación de la política externa nacional se ha ajustado nuevamente. La gestión internacional se ha encaminado al acceso a mercados y a la captación de inversiones para el desarrollo del sector gasifero, piedra angular del desarrollo económico del futuro próximo. Por eso se ha procurado consolidar la estructura

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (105.6 Kb)  
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com