ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBRA: CONSTRUCION VIVIENDA PARA DOCENTES

Alejandrita VelascoTrabajo4 de Septiembre de 2017

26.604 Palabras (107 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 107

ESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA: CONSTRUCION VIVIENDA PARA DOCENTES

CONSIDERACIONES  GENERALES

El Gobierno Autónomo Municipal de Pelechuco, Segunda Sección, dentro de su estrategia de desarrollo de la Provincia y en el marco de sus tareas y competencias específicas, lleva adelante el fortalecimiento y el crecimiento económico, social y político de sus regiones, a través de Proyectos de infraestructura Local y Distrital en un marco de desarrollo integral.

DESCRIPCION DEL PROYECTO

La obra a construirse consiste en la CONSTRUCION VIVIENDA PARA DOCENTES Y MEJORAMIENTO DE LA U.E. CANTÓN SUCHEZ, la misma que consiste en obra gruesa y fina hasta su conclusión.

Satisfacer con ambientes adecuados y/o acorde a las necesidades del estudiante y docente,  para un mejor aprendizaje.

INFORMACIÓN PARA EL PROPONENTE

Objetivo del proyecto:

Proporcionar al Gobierno Autónomo Municipal de Pelechuco específicamente en Suchez, con la Construcción de Vivienda para Docentes y Mejoramiento de la U.E. Suchez del Municipio de Pelechuco, moderna con todas las características necesarias y de acuerdo a la política educativa y social.

Ubicación del proyecto:

Se encuentra en el Prov. Franz Tamayo, Municipio de Pelechuco, Cantón Suchez, Localidad Zuchez.

Plazo de ejecución de la obra:

El plazo máximo para la ejecución de las obra determinado, es de 120 (Ciento veinte) días calendario.

OBRA SIMILAR.

a.   Edificaciones. Se consideran similares a todas las siguientes obras:

  • Edificios
  • Hospitales
  • Centros de salud
  • Centros educativos
  • Centros sociales y comerciales
  • Instalaciones deportivas y recreativas
  • Terminales
  • Viviendas de interés social, unifamiliares y multifamiliares
  • Galpones y Hangare
  • Remodelaciones y Restauraciones

Toda la información debe estar respaldada por fotocopias de los certificados o actas de recepción definitiva de las obras indicadas, emitidas por las entidades que las contrataron.

PERSONAL TÉCNICO CLAVE Y CARGO SIMIL Es el equipo compuesto por los profesionales comprometidos a movilizar a la obra por parte del Contratista, responsables de la correcta ejecución de la obra cumpliendo fielmente las condiciones establecidas en las Especificaciones Técnicas del presente Documento.

El personal técnico y de profesionales, no es limitativo, pudiéndose incluir algún otro que sea necesario, sin que ello signifique un incremento en el monto económico definido en la propuesta y en ningún caso disminuir el personal mínimo enunciado anteriormente.

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA OBRA

  1. La supervisión de la obra será realizada por personal Técnico del Gobierno Autónomo Municipal de Pelechuco que tendrá todas las facultades inherentes al buen desempeño de sus funciones.
  2. La Fiscalización de la Obra estará a cargo del Fiscal de obras del Gobierno Autónomo Municipal de Pelechuco.

REMUNERACIÓN DEL SERVICIO

En los honorarios se encuentran incluidos todos los costos emergentes al mismo como ser: salarios profesionales, material, insumos, pasajes, viáticos, impuestos, etc. Las tareas se realizarán durante 120 (Ciento veinte) días calendario a partir de la orden de inicio y canceladas por planilla de avance de obra.

FORMA DE PAGO

  1. ANTICIPO.- La entidad Contratante efectuara un anticipo del 20 % del monto de Contrato adjudicado siempre y cuando sea la Empresa Adjudicada la que solicite expresamente. Una vez retirado el Anticipo, la Supervisión emitirá la respectiva Orden de Inicio según corresponda.
  2. PLANILLAS DE PAGO.- El pago será en forma paralela según el avance de obra de acuerdo a cláusulas del Contrato, y en cada planilla se efectuará el respectivo descuento por el Anticipo en caso de que se haya hecho ese desembolso.

METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN DE TRABAJO

En coordinación con el Supervisor, en adelante denominado como el Supervisor de Obras, el Adjudicatario debe planificar realizar las siguientes tareas y actividades que se describen de manera enunciativa y no limitativa:

Actividades Preliminares:

-Apertura y protocolización (si corresponde) del Libro de Órdenes.

-Verificación en el sitio de las obras que deben ser ejecutadas de acuerdo con el estudio correspondiente, bajo criterios técnicos, de todos y cada uno de sus componentes.

-Instalación de almacenes, traslado de personal y equipos, etc.

-Verificar las condiciones y características de la Infraestructura, de las condiciones climatológicas, ambientales y de servicios en el sitio de las obras; facilidades existentes, etc. Toda observación que no contemple el estudio debe dar a conocer al Supervisor de Obra y ser escrito en el Libro de Órdenes.

-Actualización del “Cronograma de Obras” propuesto durante el proceso de la Convocatoria, el que debe ser aprobado por el Supervisor de Obra.

-Colocado del Letrero de Identificación del Proyecto

PROVISIÓN DE EQUIPOS Y MATERIALES:

De conformidad con las especificaciones técnicas establecidas en el estudio a diseño final y considerando las características particulares de la obra, el Adjudicatario debe proveer los equipos y materiales siguientes:

-De los materiales en general: Toda partida de cualquier material suministrado por el Contratista, deberá obtener la aprobación del Supervisor de Obra, para lo cual y con anterioridad al suministro, presentará una muestra de cada material a utilizarse y en las cantidades que solicite el Supervisor de Obra. Así mismo proporcionará los catálogos y certificados de calidad, pruebas de fabricación de equipos y materiales.

INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y EJECUCIÓN DE OBRAS:

El Adjudicatario, debe instalar los equipos y ejecutar las obras de acuerdo a los estándares constructivos y las especificaciones técnicas descritas del presente documento.

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DE LA OBRA

El Proponente debe desarrollar la estrategia de movilización de equipo y personal de acuerdo a una cronología para la ejecución de las obras de la presente contratación mediante cronogramas, considerando las características particulares del financiamiento del mismo y que se refieren a las siguientes actividades:

-Organigrama institucional y personal técnico clave asignado a la obra, debe describir en un organigrama el cargo y el personal responsable designado para la obra.

-Provisión de material y equipo: Indicar las diferentes actividades a desarrollar en la provisión de material y equipo de acuerdo a un Cronograma detallado del suministro puesto en obra.

-Proceso de construcción: Enunciar y desarrollar las diferentes actividades y tareas a realizar en la ejecución de la Obra, describiendo los frentes de trabajo y personal asignando por frente.

LIMPIEZA DEL SITIO

-Durante la ejecución de la Obra, el Adjudicatario deberá mantener la zona de Obra razonablemente libre de toda obstrucción innecesaria y deberá almacenar o retirar cualquier material excedente y remover del sitio los escombros o trabajos temporales que ya no se requieran

-A la conclusión de la Obra, el Adjudicatario deberá limpiar y eliminar todos los materiales sobrantes, basuras y obras temporales de cualquier naturaleza, excepto aquellas que necesite utilizar durante el período de mantenimiento. Esta limpieza final estará sujeta a la aprobación del Supervisor.

-La limpieza y transporte de residuos estará sujeta a la aprobación del Supervisor; el sitio ambientalmente aceptable para la disposición de residuos será sugerido por el Contratista, quien para ello deberá de haber consensuado con las autoridades o personas correspondientes, y también bajo aprobación del Supervisor.

-El trabajo de limpieza será considerado como indispensable para la recepción provisional y cumplimiento del Contrato.

MANTENIMIENTO DE LA OBRA DURANTE SU EJECUCIÓN

El Contratista durante la ejecución de la Obra debe realizar el mantenimiento de la misma de toda y cada una de las partes terminadas, evitando que la acción de los agentes atmosféricos o el tránsito de su equipo o personal, ocasionen daños que, en su caso, deberán ser inmediatamente reparados a satisfacción del Supervisor.

La negligencia del Adjudicatario en el cumplimiento de esta obligación, dará lugar a que las cantidades de Obra efectuadas sean descontadas de los volúmenes de Obra ejecutada, hasta que su reconstrucción haya sido satisfactoriamente realizada.

Durante el mantenimiento y ejecución de la Obra, el Adjudicatario no debe cortar los servicios existentes.

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El Contratista será responsable de determinar las precauciones y proveer los materiales y artefactos o dispositivos de seguridad necesarios para la protección de vidas y propiedades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (169 Kb) pdf (742 Kb) docx (161 Kb)
Leer 106 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com