ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizacion

Shari275 de Marzo de 2015

722 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

Organización y Sistemas:

Ciencia que estudia procesos administrativos y la estructura organizacional de un sistema.

Sistema:

Es un conjunto de elementos conectados entre sí para realizar un fin o una meta.

Organización:

Agrupación de individuos con fines comunes. . Los sistemas pueden operar, tanto en serio como en paralelo. Una organización podrá ser entendida como un sistema o subsistema o un supersistema, dependiendo del enfoque. El sistema total es aquel representado por todos los componentes y relaciones necesarios para la realización de un objetivo, dado un cierto número de restricciones.

Las organizaciones son estructuras sociales creadas para lograr metas o leyes por medio de los organismos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por sistemas de interrelaciones que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico. Las organizaciones son el objeto de estudio de la Ciencia de la Administración, a su vez de otras disciplinas tales como la Sociología, la Economía y la Psicología.

Origen de la Teoría de Sistemas

El origen de la Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos delLudwig Von Bertalanffy (Alemán), publicados durante los años 1950 a 1968. La teoría general de sistemas no soluciona problemas o da soluciones prácticas, pero produce teorías y conceptos de aplicación en una realidad social determinada.

La teoría estructuralista considera a la empresa como un sistema social, reconociendo que existe un sistema formal como otro informal dentro de un sistema integrado. La teoría del comportamiento con lleva a la teoría de la decisión, donde la empresa se ve como un sistema de decisiones, ya que todos los trabajadores de la empresa toman sus decisiones e interactúan dando lugar a la trama del comportamiento organizacional.

Luego de la segunda guerra mundial y mediando la matemática se aplicó la investigación operacional, para resolver la complejidad de problemas utilizando diversas variables.

En tiempos muy lejanos, los sistemas eran cerrados, no se tenían en cuenta el ambiente, provocando poco desarrollo y comprensión de la retroalimentación – feedback-, básico para sobrevivir. Este enfoque antiguo fue débil, ya que se utilizó pocas variables significativas de la realidad de entonces y otras veces se ha sustentado con variables impropias.

La concepción de sistemas no es una tecnología en sí misma pero es la resultante de ella. Así podemos ver que analizando las organizaciones vivar revela: lo general en lo particular mostrando las propiedades generales de las especies que se adaptan y sobreviven en ambientes típicos. Los sistemas vivos son analizados como sistemas abiertos, que mantienen un continuo intercambio de materia, energía e información con el medio ambiente. La teoría de sistema permite considerar los fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar temáticas a veces distintas.

¿Cuáles son los supuestos básicos de esta teoría general de sistemas?

Primero: plantear la tendencia hacia la integración de diversas ciencias naturales y sociales. Esta integración se orienta hacia una teoría de sistemas. Esta es una forma mucho más flexible para poder estudiar los campos de las ciencias sociales. Al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente las partes de un todo disciplinar, entonces estamos considerando el objetivo de la unidad de la ciencia. Esto puede generar una integración (nexo) muy importante en la educación científica.

Segundo: las propiedades de los sistemas no pueden ser descritos en términos de sus partes separadas, se comprende el todo, o sea que se estudian globalmente.

¿Cuál es el fundamento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com