PLAN DE CONTINGENCIA EN FALLA ELÉCTRICA
jeinis2509Biografía18 de Febrero de 2020
669 Palabras (3 Páginas)1.065 Visitas
PLAN DE CONTINGENCIA EN FALLA ELÉCTRICA
Objetivo
Objetivo General
- Estandarizar acciones para que los biológicos conserven la temperatura adecuada cuando no hay fluido eléctrico en el ESM 1009.
Objetivos específicos
- Garantizar la temperatura adecuada de los biológicos cuando hay falla del fluido eléctrico en el ESM 1009.
- Garantizar que los encargados cumplan a cabalidad las funciones establecidas para cumplir con el objetivo de no perder la cadena de frio.
ALCANCE
Este documento le permitirá al personal del ESM 1009, la conservación de los biológicos correspondientes a los programas de Vacunación PAI y Vacunación Operacional cuando haya falla de fluido eléctrico, para así garantizar la aplicación del esquema de vacunación en la población objeto de los programas antes mencionados.
RESPONSABLE
CARGO | RESPONSABILIDAD |
Director del dispensario | Supervisar |
Oficial de servicio | Ejecutar y supervisar |
suboficial de servicio | Ejecutar |
Enfermero profesional | Ejecutar y supervisar |
Auxiliar de enfermería | Ejecutar |
DEFINICIÓN.
El plan de contingencia es el conjunto de acciones a seguir durante la interrupción del fluido eléctrico, o algún suceso que impida el buen funcionamiento de los equipos y así la conservación de la cadena de frio.
PROCESO.
Con el fin de garantizar que los biológicos de conserven el rango adecuado de temperatura en caso de interrupción de la cadena de frio se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Notificar e informar la ruptura de la cadena de frio para realizar acciones correctivas.
- Tener conocimiento de paquetes fríos o pilas con que se cuenta para así mantener con temperatura acorde a todos los biológicos.
- Informar al personal de vacunación la importancia de la NO apertura de innecesaria de las neveras que albergan los biológicos
- Se debe sellar la nevera con cinta adhesiva
- colocar un aviso que diga NO ABRIR.
Posteriormente
- Activación de plan de contingencia en interrupción de fluido eléctrico: Enfermero coordinador PAI y auxiliar de enfermería vacunación y asi determinar la acción a realizar de acuerdo al momento en que ocurra el corte eléctrico.
- identificar posibles causas e indagar la posible duración de la interrupción del fluido eléctrico:
El oficial o suboficial de servicio realiza el llamado al enfermero o auxiliar responsable de vacunación, en caso de que la interrupción eléctrica sea nocturna y así poder determinar las causas de esta falla eléctrica. Si el evento ocurre durante la jornada laboral se deberán buscar las posibles causas que produjeron el evento, tales como corte de energía, daño de la nevera, desconexión accidental, esto nos permite establecer las acciones del plan de contingencia y se tiene que notificar por parte del oficial o suboficial de servicio al coordinador de Vacunación.
- Realizar el control de temperatura actual de las neveras: Enfermero o auxiliar de enfermería responsable de vacunación, deberán verificar la temperatura de la nevera para identificar la acción a seguir; siempre teniendo en cuenta el límite de superior (8°) es necesario el trasporte de los biológicos a una entidad donde se pueda garantizar la red de frio y conservación de los mismos.
- evitar aperturas innecesarias de la nevera: el enfermero o auxiliar de enfermería responsable de vacunación, se deberá sellar la puerta de la nevera con cinta adhesiva y colocar aviso no abrir para garantizar la red de fio del os biológicos.
- activación planta eléctrica suboficial de mantenimiento, se debe avisar al suboficial de servicio para que active la planta eléctrica una vez haya interrupción eléctrica
- evitar aperturas innecesarias de la nevera: Enfermera o auxiliar de enfermería responsable de vacunación. sellar la puerta de la nevera con cinta adhesiva y colocar aviso no abrir.
Anexo1: Flujograma de acción cuando hay interrupción del fluido eléctrico en el punto de vacunación.
Anexo 2: Elementos de red de frio disponibles.
Capitán. DANIEL LEGUIZAMON CUPITRA
Director ESM 1009
Elaboró: Oscar Mauricio Neira Velandia
Enfermero Jefe SSO vacunación
ESM1009
[pic 3]
...