PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA AZÚCAR
dd7713 de Agosto de 2013
721 Palabras (3 Páginas)676 Visitas
PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA AZÚCAR
Introducción
La industrialización de la caña de azúcar se divide en tres grandes procesos la obtención del jugo, el tratamiento del jugo y la obtención del azúcar, a continuación se hace una breve descripción de cada uno de ellos.
Proceso de Elaboración de azúcar refinada
Materia Prima:
La materia prima utilizada en la elaboración de azúcar, es la caña de azúcar, la cual debe reunir tres condiciones básicas de calidad; madurez, sazonado y contenido de sacarosa, estos atributos son determinados en diferentes condiciones, periodos de crecimiento y conforme al tipo de variedades que se tengan sembradas en los campos que abastecen a los ingenios.
Obtención del jugo:
La primera actividad es la recepción y preparación de la caña, esto se lleva a cabo en el área conocida como el batey, en donde se realiza la descarga de camiones y carretas transportadoras, para depositarla en las mesas alimentadoras, que a su vez la hacen llegar al conductor principal, y de ahí pasen a la desfibradora cuya función principal es la de romper la celda de la caña desmenuzándola para iniciar y facilitar la extracción del jugo.
La extracción se realiza en el tándem de molinos, al jugo extraído se le conoce como jugo mezclado el cual es enviado a un colador rotatorio para eliminarle el mayor contenido de bagazo y después es pesado antes de iniciar su tratamiento.
Tratamiento del Jugo:
El tratamiento del jugo, inicia con el alcalizado, se agrega lechada de cal para neutralizarlo y calentarlo antes de ser enviado al Clarificador de jugo tipo CRI, en donde se realiza la floculación para precipitar y eliminar las impurezas (lodos) y obtener el jugo claro.
El jugo claro es enviado a un sistema de evaporación de cuádruple efecto, en donde se le elimina el 75% del contenido de agua, obteniéndose la meladura, que es el jugo concentrado a 70 grados brix.
La meladura es enviada al área de cristalización y producir una masa densa conocida como templa de azúcar crudo.
Obtención de azúcar del tipo refinado:
La templa de azúcar crudo es enviada a un porta templa para su reposo y pasarla a las centrifugas de crudo, en donde es separada, y enviada al tanque de fundido, ahí se diluye en agua, para iniciar al proceso de refinación.
En este proceso se adicionan productos químicos, se calienta y envía a los clarificadores talo floc, donde se separan por flotación las impurezas y obtener un licor clarificado, el cual es filtrado y enviado a unas columnas de carbón para su decoloración, se obtiene un licor decolorado que es enviado a un cristalizador de refinado para su concentración, produciéndose una masa densa, se descarga en un porta templa de refinado y de ahí pasa nuevamente a las maquinas centrifugas de refinado, en donde se separa el azúcar y se envía a través del conductor de azúcar húmedo a tolvas de liga en donde se mezclan para obtener la calidad requerida, se seca y de ahí pasa a las tolvas y básculas de envasado.
La presentación del producto final azúcar refinada, es en sacos de 50 y 1,500 kilogramos, los cuales son enviados a la bodega para su conservación o directamente a los clientes.
Generación de energía eléctrica por quema de bagazo
Descripción básica de la operación del proyecto de Cogeneración
El bagazo, producto de la molienda de caña, es entregado mediante conductores de bagazo a la caldera de alta presión para su combustión (energía térmica). El agua es evaporada en el interior y convertida en vapor hasta una alta presión de 67 kg/cm2, el cuál es sobrecalentado hasta 515°C y enviado a través de una red de tuberías de cedula especial hasta la turbina de vapor.
La turbina, girando a 6,000 RPM, realiza la generación de electricidad se efectúa con
...