ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA CICLOVÍA DE ACCESO PÚBLICO EN LA AV. UNIVERSITARIA DEL DISTRITO DE COMAS

Angie Sandoval LopeResumen17 de Junio de 2020

3.804 Palabras (16 Páginas)190 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROYECTO DE APRENDIZAJE DE SERVICIO

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA CICLOVÍA DE ACCESO PÚBLICO EN LA AV. UNIVERSITARIA DEL DISTRITO DE COMAS

AUTORES

Cachay Cedrón, Jhonny Cesar

Franco Santi, Jaime

García Córdova, Mayra Elizabeth

Munaylla Ciprián, Alyssa Lissandra

Sandoval Lope Angie Yanira

Torres Saldaña, Andry

ASESOR

Galarreta Oliveros Gracia Isabel

Lima, Perú

2020

DATOS GENERALES

  1. Título del proyecto

Proyecto de instalación de una ciclovía de acceso público en la av. Universitaria del distrito de comas

  1. Logro de objetivos del proyecto

Porcentaje de ejecución del proyecto, queda al final 

  1. Lugar y fecha de ejecución

Comas, Lima, Perú

  1. Beneficiario  

Los comeños que habitan alrededor de la venida universitaria a la altura del centro de idiomas de la universidad Cesar Vallejo, aproximadamente 525,000 habitantes del municipio.

  1. Responsables de la actividad
  • Docente:
  • Galarreta Oliveros, Gracia Isabel
  • Estudiantes:
  • Cachay Cedrón, Jhonny Cesar
  • Franco Santi, Jaime
  • García Córdova, Mayra Elizabeth
  • Munaylla Ciprián, Alyssa Lissandra
  • Sandoval Lope Angie Yanira
  • Torres Saldaña, Andry

  1. Recursos Utilizados

  1. Humanos:
  1. ingeniero civil – RESIDENTE
  2. Asistente
  3. ingeniero civil – Calidad
  4. ingeniero civil – Producción
  5. ingeniero industrial – Planner
  6. Encargado de SOOMA
  7. Almacenero
  8. Supervisor
  9. Administrador de obra
  10. contador
  11. Arquitecto
  12. Topógrafo
  13. Asistente de topógrafo
  14. Personal de seguridad
  15. Personal obrero
  16. Maestro de obra
  17. Maestro de instalaciones
  18. Capatas
  1. Materiales
  1. Terraplen
  2. Piedra chancada
  3. Acero
  4. Grass
  5. Arena de chacra
  6. Madera
  7. Faros
  8. Querosene
  9. Acero corrugado ¾  
  10. Alambres de 16 mm
  11. Triplay
  12. Tubería de pvc ½
  13. Curvas de pvc ½
  14. Codos de pvc
  15. Pegamento de pvc
  16. Pintura esmalte (color a conveniencia)
  17. Útiles de oficina
  18. Pizarra, marcadores y mota
  19.  Baño portátil
  20. Agua para consumo
  21. Agua para la obra
  22. Herramientas de albañilería
  23. Botiquín
  24. Cerco perimétrico  
  25. Panel informativo
  26. EPPs
  27. Señalización
  1. Servicios
  1. Concretera
  2. Baños
  3. Agua
  4. Luz
  5. Internet
  1. Ingresos Generados

No genera ingresos

  1. Valorización del proyecto

Aquí se coloca el costo final en soles 

  1. Resumen Ejecutivo

Esto va al final 

  1. Justificación del proyecto

La razón por la cual, el grupo de trabajo propuso el proyecto de instalación de una ciclovía de acceso público en la av. Universitaria en el distrito de Comas, fue por el congestionamiento del transporte urbano en la zona ya mencionada, además de los precarios espacios públicos para la ciudadanía para poder practicar un deporte tan importante como el atletismo. De igual forma, la coyuntura que ha generado la pandemia del Covid19 en el Perú, a ocasionado en los comeños temor a la hora de transportarse en microbuses o buses con excesiva cantidad de usuarios, es por ello, que hoy se presenta una alternativa para esta problemática; una alternativa que no solo descongestionaría el uso de transporte urbano, si no también, aportaría para la salud de todos los usuarios que opten por esta forma de transporte. Por ultimo los impactos medio ambientales que se presencian en la zona se verán reducidos debió a la disminución de botaderos que existen en los diversos lugares de ejecución del proyecto.

  1. Antecedentes y ámbito de intervención

  1. Ámbito de intervención

En este presente proyecto se expondrá aspectos importantes que se basarán en la instalación de ciclo vías de acceso público en la Av. Universitaria del Distrito de Comas.

Uno de los motivos por el cual se ha de implementar este proyecto es porque ayudará y motivará a los pobladores a hacer el uso de un vehículo opcional de transporte limpio, económico y beneficioso para la salud, con el fin de alcanzar un cambio en el transporte del distrito de Comas y así ayude a la reducción de focos infecciosos de Covid19.

Con la implementación de un ciclo vial en las afueras de un centro de idiomas, del distrito Comas, se considera como un punto de partida el reintegrar a la ciudad y personas, que por motivo de falta de espacios no puedan desarrollar las actividades en las cuales generen un beneficio a la salud, la armonía familiar y vecinal, proporcionando una excelente calidad de vida, por lo que conllevaría a una disminución de diferentes gastos económicos en rubro de la salud.

Según el autor Alejando Alonso Gamarra Morales en su tesis que lleva por título (ASPECTOS TECNICOS PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA CICLOVIA COMO PARTE DE LA REMODELACION DE LA AV. CHULUCA, 2018)

“Hoy en día el Perú cuenta con escasos sistemas viales de ciclovías de los cuales la mayoría de estas están ubicadas en el centro de lima, barranco o Miraflores. Ante ellos los pobladores de los diferentes distritos o provincias se ven obligados a transitar y movilizarse en transportes públicos cuyo flujo vehicular es muy elevado exponiendo de esa manera su salud. Ante este problema el autor planteo que el objetivo general de su tesis sea el de mostrar los distintos parámetros básicos de la construcción de una ciclovía para poder establecer un sistema innovador que permita mejorar la calidad de vida del poblador. Según la metodología presentada se usó el tipo de investigación descriptivo transversal, donde consiste en no alterar la información cualitativa y cuantitativa obtenida encontrados con la finalidad de la obtención de información confiable y real, este método se utiliza para lograr la identificación de la problemática. En cuanto a los resultados Según la información recogida a través de los organismos de financiamiento internacionales, municipalidades y de la MML, solo se han construido 2.7 kilómetros de Ciclovías en toda la gestión de Ciclo Lima (Véase Gráfico 4.9). Los costos por kilómetro de estos 2.7 Kilómetros de ciclovías han sido entre S/.118, 696 y S/.362, 500.”

Para el autor GAJA DÍAZ, Fernando en su tesis que por título tiene SISTEMA DE BICICLETA PÚBLICA EN AREQUIPA PERÚ.

“El uso de bicicletas para promover el uso urbano de la bicicleta como medio de trasporte favorece el desarrollo sostenible de las ciudades, ya que permite desplazamientos rápidos y flexibles con un bajo consumo energético y sin emisiones contaminantes. Por ello, se realizó un estudio de Sistema de Bicicleta Publica y los factores necesarios para la implementación en este caso para el área metropolitana de la ciudad Arequipa, Perú. Una ciudad metrópoli con aproximadamente 970 000 habitantes. Hoy en día el uso de las bicicletas en la ciudad es de un 0,3% según la encuesta realizada. Ante ello se busca promover el uso de este medio de transporte, de tal modo se genere en más puntos las creaciones del ciclo vías brindando beneficios tanto para el público en general como para la misma ciudad.” (2017,10pp.)

De la misma manera para los autores BARRETO AUCAPIÑA, Manuel y GONZÁLES REINO, Andrés. PROPUESTA DEL TRAZADO DE RUTAS PARA CICLOVÍAS EN LA ZONA URBANA DE LA CIUDAD CUENCA. Cuenca, Ecuador. Universidad Politécnica Salesiana Sede Matriz Cuenca.

“El trazado del ciclo vía ha sido diseñado teniendo en cuenta que tanto peatones como ciclistas son los primeros agentes en la escala de la movilidad y deben ser los principales actores sobre los cuales encaminar políticas, leyes y ordenanzas de transporte seguro y socialmente incluyente. Al realizar un ciclo vía genera unas redes de ejes tanto longitudinales y transversales en la zona establecida, conectando a zonas residenciales, comerciales, turísticas, deportivas y administrativos, omitiendo algunos ejes, por ello se ha implementado realizar el ciclo vías brindando la seguridad correspondiente. (2017,23pp.)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (384 Kb) docx (179 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com