ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Partes de accionamiento de la fresadora


Enviado por   •  16 de Mayo de 2024  •  Trabajo  •  3.369 Palabras (14 Páginas)  •  18 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.[pic 2]

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS 

WALTER CROSS BUCHANAN

Nombre de la materia: Fresado y Rectificado.

Nombre del profesor: Ing. Jiménez Salazar Adalberto.

Alumno: Mondragón Martínez Uriel   

        

Grupo:5IV7        

Nombre del Trabajo: Partes de accionamiento de la fresadora.

Fecha de entrega:  de septiembre de 2023

BRAZO O PUENTE

  • Cáncamo:

Un cáncamo en el contexto de una fresadora suele referirse a un accesorio utilizado para levantar o sujetar la fresadora para fines de manipulación, transporte o mantenimiento. Se trata de un ojo roscado en forma de anillo que se monta en un punto específico de la fresadora para permitir su elevación con grúas u otros dispositivos de elevación.

Estos cáncamos se colocan estratégicamente en la estructura de la fresadora, generalmente en puntos diseñados para soportar su peso de manera segura. Cuando se necesita mover la fresadora, los cáncamos proporcionan puntos de anclaje seguros para asegurarla durante el levantamiento.

  • palancas de fijación:

Las palancas de fijación del brazo de una fresadora son elementos que se utilizan para asegurar y bloquear el posicionamiento del brazo en una posición específica. Estas palancas son esenciales para mantener la estabilidad y la precisión durante la operación de fresado. Estas palancas de fijación son cruciales para asegurar que el brazo de la fresadora permanezca estable y en la posición deseada durante el fresado, lo que garantiza la precisión y la seguridad en el proceso de mecanizado.

Algunos componentes comunes de las palancas de fijación del brazo de una fresadora incluyen:

Palancas de bloqueo: Estas palancas, generalmente ubicadas en las columnas de la fresadora, se utilizan para asegurar el movimiento vertical del brazo. Al girar la palanca, se aplica presión sobre un mecanismo de sujeción que bloquea el brazo en la posición deseada.

Sistema de apriete o sujeción: Está compuesto por mecanismos internos que se activan mediante las palancas de bloqueo. Estos sistemas pueden ser diferentes según el diseño de la fresadora, como tornillos de presión, dispositivos de leva o sistemas de sujeción rápida.

Ajustes de tensión: Algunas fresadoras pueden tener opciones para ajustar la tensión de las palancas de bloqueo, lo que permite una configuración personalizada para adaptarse a diferentes condiciones de fresado o cargas de trabajo.

Indicadores de posición: En algunas fresadoras, se incluyen indicadores visuales o numéricos que muestran la posición del brazo para facilitar la repetitividad en los ajustes.

  • Ménsula del eje o árbol porta fresa:

La "ménsula del eje" en una fresadora se refiere a la estructura o soporte que sostiene o alberga el husillo de la máquina. El husillo es el componente que sostiene la herramienta de corte (como una fresa) y realiza el movimiento rotativo para cortar el material. La ménsula del eje es la parte de la fresadora que proporciona soporte y permite el movimiento y ajuste del husillo en diferentes direcciones para realizar cortes precisos.

La ménsula del eje generalmente incluye componentes como:

  1. Soporte principal: Es la parte central que alberga y sostiene el husillo.

  2. Mecanismo de elevación: Permite el movimiento vertical del husillo para ajustar la profundidad de corte.

  3. Mecanismo de inclinación o giro: En algunos casos, puede permitir que el husillo se incline o gire a ciertos ángulos para realizar cortes en diferentes direcciones.

  4. Sistema de sujeción: Asegura el husillo en la posición deseada, manteniendo la estabilidad y precisión durante el fresado.

  5. Conexiones o interfaces: Puntos de conexión para el husillo y la herramienta de corte, asegurando su fijación y alineación correctas.

  • Tornillo de fijación del eje:

es un componente clave que se utiliza para asegurar o fijar el husillo en una posición específica. Este tornillo se emplea para bloquear el movimiento del eje o husillo de la fresadora una vez que ha sido ajustado a la posición deseada para realizar operaciones de fresado.

El tornillo de fijación del eje suele ser parte de un mecanismo que se activa manualmente, y su función principal es mantener la estabilidad y la precisión del husillo durante el fresado. Al apretar el tornillo de fijación, se bloquea el movimiento del husillo, evitando cambios involuntarios en su posición y asegurando que permanezca fijo y estable durante el proceso de mecanizado.

Este tornillo de fijación puede variar en diseño y ubicación según el modelo y la estructura de la fresadora, pero su propósito es siempre el mismo: mantener el husillo en la posición deseada para garantizar la precisión y la calidad del fresado.

CABEZAL UNIVERSAL TIPO HURE


El cabezal universal tipo Hure es un accesorio versátil que se utiliza en fresadoras para permitir movimientos angulares y posicionamiento flexible de la herramienta de corte. Este tipo de cabezal tiene una construcción robusta y puede rotar en varios ejes para realizar cortes en diferentes ángulos.

Los componentes típicos de un cabezal universal tipo Hure incluyen:

  1. Base o cuerpo principal: Es la estructura principal del cabezal que se monta en el husillo de la fresadora. Contiene los mecanismos internos para permitir los movimientos angulares.
  2. Eje vertical (Eje Z): El eje que permite el movimiento vertical del cabezal para ajustar la altura de la herramienta con respecto a la pieza de trabajo.
  3. Eje horizontal (Eje Y): Permite el giro del cabezal alrededor de un eje horizontal, lo que posibilita el fresado en diferentes ángulos horizontales.
  4. Eje transversal (Eje X): Posibilita el movimiento lateral del cabezal, permitiendo el fresado en ángulos específicos respecto a la superficie de la pieza de trabajo.
  5. Sistema de fijación: Mecanismo que asegura la posición angular del cabezal una vez que se ha ajustado a un ángulo específico, garantizando la precisión durante el fresado.
  6. Engranajes o mecanismos internos: Dentro del cabezal, hay engranajes o sistemas de transmisión que permiten la rotación controlada en varios ejes.
  7. Perno de sujeción o fijación: Sirve para asegurar el cabezal en la posición deseada una vez que se ha ajustado al ángulo requerido.
  8. Mandril o portaherramientas: La parte del cabezal donde se sujeta la herramienta de corte, como una fresa, permitiendo su rotación junto con el cabezal.

COLUMNA

  • Caja de velocidades

La caja de velocidades en una fresadora ubicada en la columna es una parte esencial que permite controlar y ajustar la velocidad del husillo para adaptarse a diferentes requerimientos de corte y tipos de material. Esta caja de velocidades puede estar situada en la parte superior de la columna o integrada dentro de la estructura de la misma.

  • Palanca de selección de RPM

Permite al operador seleccionar la velocidad deseada para el husillo. Al mover la palanca o el selector, se enganchan diferentes conjuntos de engranajes para cambiar la velocidad de rotación del husillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (326 Kb) docx (412 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com