Practica 4 Adquisicion de tecnologías de hardware y almacenamiento
RomineAlexandraPráctica o problema25 de Noviembre de 2025
1.297 Palabras (6 Páginas)18 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
DISCOS DUROS
Es un dispositivo de almacenamiento permanente de tipo magnético, donde
se guardan los archivos del sistema operativo, las aplicaciones y los archivos
del propio usuario.
[pic 10]
Hay dos tipos de interfaces existentes en los discos duros, los cuales son:
El protocolo ATA utiliza un cable plano de 80 hilos llamado cable IDE que puede alcanzar una velocidad máxima de transferencia de 133 MB/s y el cual ya es obsoleto.[pic 11]
El protocolo Serial ATA (SATA) utiliza un cable estrecho y puede alcanzar velocidades de transferencia de 150 MB/s (SATA1), de 300 MB/s (SATA2) o 600 MB/s (SATA3). Sin embargo, la velocidad media de transferencia de estos discos duros no suele pasar de los 50 MB/s. Es el empleado actualmente.
Discos Externos vs Internos.
Unidades de disco duro internas: Las unidades de disco duro internas residen dentro de la carcasa del dispositivo, integrándose perfectamente con el sistema. Son parte integral del dispositivo y proporcionan el almacenamiento principal para el sistema operativo, las aplicaciones y los archivos.
Unidades de discos duro externas: Son independientes del sistema interno de la computadora. Se conectan mediante USB u otras interfaces y proporcionan espacio de almacenamiento adicional para tus archivos, como documentos, fotos, videos y música.
Las unidades de disco duro externas se utilizan comúnmente para:
- Realizar copias de seguridad de los datos de tu computadora
- Almacenar archivos grandes que exceden la capacidad del disco duro interno
- Transferir archivos entre computadoras
HDD vs SDD
HDD: son dispositivos no volátiles; es decir, conservan datos incluso cuando la computadora se apaga. Compuesto de discos magnetizados llamados platos que giran a velocidades entre 5.400 y 15.000 RPM, por lo que permiten el acceso más rápido a los datos.
Usos comunes:
- Almacenamiento de archivos: ideal para almacenamiento de datos a largo plazo, en cuyo caso la velocidad de acceso no es tan importante
- Bibliotecas multimedia: adecuadas para almacenar archivos multimedia de gran tamaño, como videos, música y fotos
- Copias de seguridad: rentables para copias de seguridad periódicas y grandes repositorios de datos
SDD: usan memoria flash, usan semiconductores que almacenan datos mediante la alteración del estado eléctrico de los billones de circuitos. No tienen partes móviles así que funcionan más rápido, son más duraderas pero son más costosas al momento de fabricar.
Usos comunes:
- Unidades del sistema: perfectas para la instalación de sistemas operativos y software para un rendimiento general más rápido del sistema
- Computadora portátil: ideal para dispositivos portátiles debido a su menor consumo de energía y mayor durabilidad, lo que las hace ideales para dispositivos donde la duración de la batería es importante, como computadoras portátiles y dispositivos móviles
- Juegos: proporciona un mejor rendimiento de los juegos con tiempos de carga y capacidad de respuesta más rápidos
- Estaciones de trabajo profesionales: beneficiosas para tareas que requieren acceso a datos de alta velocidad, como edición de video y renderizado 3D
ALMACENAMIENTO RAID
Es un sistema que distribuye los datos en varios discos duros para mejorar el rendimiento y/o proporcionar tolerancia a fallos.
Hay niveles RAID interno:[pic 12]
RAID 0: no es redundante. Distribuye los datos entre varias unidades para mejorar el rendimiento, pero no ofrece redundancia. Si falla una sola unidad, se pierden todos los datos del conjunto. RAID 0, también conocido como volumen distribuido o conjunto distribuido, requiere un mínimo de dos unidades. Los discos se combinan en un único volumen grande y los datos se distribuyen uniformemente entre todos los discos del conjunto. RAID 0 se utiliza frecuentemente para aumentar la eficiencia.[pic 13]
RAID 1: mejor opción cuando la redundancia y la protección de datos son los objetivos principales. Con este tipo de RAID, sus datos se almacenan en un disco y en una copia independiente en las demás unidades disponibles. Esto significa que, incluso en caso de fallo de una unidad, podrá seguir accediendo a sus datos.
[pic 14]
RAID 5:Configuración popular que ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y seguridad. Ofrece velocidades de lectura más rápidas, pero mantiene las mismas velocidades de escritura; requiere al menos tres discos. RAID 5 proporciona mayor consistencia a las matrices, que ocupan el mismo espacio que una sola unidad. En cuanto a tolerancia a fallos, RAID 5 supera a RAID 1 y RAID 0.
RAID 6: Distribuye dos bloques de paridad adicionales entre los discos. Como resultado, se utiliza la segmentación a nivel de bloque para distribuir los datos en la matriz, y se mantienen dos bloques de paridad por cada bloque de datos. RAID 6 tiene un rendimiento de escritura inferior al de RAID 5 y RAID 0 debido a la sobrecarga que supone calcular y escribir dos bloques de paridad. Es importante destacar este punto.[pic 15]
RAID 10 combina componentes de RAID 0 (distribución de datos) y RAID 1 (espejo de datos) para ofrecer las ventajas de redundancia y rendimiento. Trata numerosos dispositivos de almacenamiento de datos (como discos duros) como una única unidad lógica. Los datos se distribuyen y replican entre los discos del arreglo, requiriendo un mínimo de cuatro discos.[pic 16]
...