Programación de circuitos lógicos y temporizadores
Kevin Castro ValenciaExamen26 de Octubre de 2025
1.533 Palabras (7 Páginas)39 Visitas
1-arranque directo
Encender una salida Q0 cuando se active la entrada I0
- Contacto normalmente abierto, representa la entrada I0.
- Bobina o salida, representa la salida Q0.
- Cuando I0 está activada se cierra el contacto y activa la bobina Q0.
[pic 1]
2-Arranque con retención
Encender una salida Q0 cuando se active la entrada I0 y apagarla cuando se active la entrada I1
- Un contacto normalmente abierto (entrada).
- Bobina de Set: activa Q0.
- Bobina de Reset: desactiva Q0.
- Cuando presionas el botón o se activa el sensor en I0, se activa la salida Q0.
- Cuando presionas otro botón o se activa otro sensor en I1, se apaga la salida Q0.
[pic 2]
3-temporización a la conexión
Encender una salida Q0 después de mantener activa la entrada I0 por 3 segundos
- I0: Entrada normalmente abierta. Se activa cuando pulsas o se detecta una condición.
- Temporizador tipo TON que empieza a contar mientras I0 esté activa.
- Si I0 se mantiene activa por 3 segundos continuos, el temporizador termina su conteo y su bit de salida (T1) se pone en 1.
- Si I0 se desactiva antes de que pasen los 3 segundos, el tiempo se reinicia.
- T1: Cuando el temporizador termina, activa Q0.[pic 3]
4-temporización a la desconexión
Encender una salida Q0 después de mantener inactiva la entrada I0 por 3 segundos
- I0: Contacto normalmente cerrado (NC), se activa cuando I0 está en 0 (inactiva).
- TON 3s: El temporizador empieza a contar solo si I0 está inactiva.
- Si I0 permanece inactiva durante 3 segundos completos, entonces la salida del temporizador (T1) se pone en 1.
- Q0 se activa cuando T1 llega a 1.
- Si I0 se vuelve activa en cualquier momento antes de los 3 segundos, el temporizador se reinicia y Q0 no se activa[pic 4]
5-luz intermitente
Encender una salida Q0 durante 3 segundos y apagarla 3 segundos cíclicamente cuando se active la entrada I0
- TON 3s: Cuenta 3 segundos cada vez que se activa
- Cuando termina, se activa el siguiente ciclo
Se invierte una variable llamada Parpade
- Si Parpadeo = 1, Q0 se enciende
- Si Parpadeo = 0, Q0 se apaga
El ciclo se repite mientras I0 siga activada
Si I0 se apaga, el temporizador se detiene y Q0 queda apagada
[pic 5]
6-función de falla, relé térmico y piloto
Encender una salida Q0 cuando se active la entrada I0 y apagarla cuando se active la entrada I1 también se debe apagar cuando se active la entrada I2, cuando se active la entrada I2 se deba apagar Q0 y activarse Q1
- I0 activa Q0 → Cuando I0 se activa, la salida Q0 se enciende.
- I1 apaga Q0 → Cuando I1 se activa, la salida Q0 se apaga.
- I2 apaga Q0 y enciende Q1 → Cuando I2 se activa, Q0 se apaga y Q1 se enciende.[pic 6]
7-Contador de botellas
Cuando se active I0 6 veces se debe activar la salida Q0 para cambiar de canastilla, también el contador debe volver a reiniciarse al momento de activarse Q0
- Cada vez que se activa I0, se suma 1 en un contador.
- Cuando el contador llega a 6, se activa la salida Q0 (para cambiar la canastilla).
- Al activarse Q0, el contador se reinicia automáticamente a 0.
- El proceso vuelve a empezar.[pic 7]
8-Un sistema de bombeo con dos bombas necesita que sus dos bombas funcionen alternadamente para poder mantener ambas bombas activas y libre de aguas detenidas para evitar la corrosión
- El sensor I1 detecta agua → se activa.
- Se usa un bloque de flanco para detectar que I1 pasó de 0 a 1 (flanco positivo).
- Ese flanco activa un Flip-Flop tipo T, que alterna su estado en cada activación.
- Según el estado del Flip-Flop:
- Si está en 0 → se enciende Q1 (Bomba 1).
- Si está en 1 → se enciende Q2 (Bomba 2).
- Cuando I1 se apaga, se apagan ambas bombas.
- En la próxima activación de I1, se enciende la otra bomba.
[pic 8]
9-Un sistema de bombeo cuenta con dos tanques los cuales cuentan con sensor de nivel por medio de un flotador (ventana de histéresis del sensor)
-Si el tanque 1 esta vacío la bomba debe encenderse y si está lleno debe apagarse
-Si la bomba esta encendida pero el tanque dos se vacía entonces esta debe apagarse hasta que este se llene.
- Tanque 1 (Tanque de succión):
- Sensor de nivel bajo (I1): Detecta cuando el nivel de agua es bajo.
- Sensor de nivel alto (I2): Detecta cuando el nivel de agua es alto.
- Tanque 2 (Tanque de distribución):
- Sensor de nivel bajo (I3): Detecta cuando el nivel de agua es bajo.
- Sensor de nivel alto (I4): Detecta cuando el nivel de agua es alto.
- Bomba (Q1): Se activa para bombear agua desde el Tanque 1 al Tanque 2.
[pic 9]
10-Realizar el inversor de giro temporizado para un motor asíncrono (inducción) usando temporizadores la conexión
-Encender una salida Q0 cuando se active la entrada I0 y apagarla cuando se active la entrada I1
-Encender una salida Q1 cuando se active la entrada I2 y apagarla cuando se active la entrada I1
-Cuando la entrada I2 se active se debe esperar 3 segundos para que el motor se detenga luego debe activarse la salida Q1
-Cuando la entrada I1 se active se debe esperar 3 segundos para que el motor se detenga luego debe activarse la salida Q0
...