ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pwm Tecnologia Practica

andressharin19 de Septiembre de 2014

540 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

SISTEMAS DE COMUNICACION 2

ANDRES GUAÑUNA

MODULACION PWM MATLAB 

Introducción

Este documento explicara lo que es la modulación PWM su funcionamiento y una parte teórica que permite entender y aprender más sobre esta, PWM utiliza una señal de entrada f(t) que comúnmente es senoidal y una señal de dientes de sierra que es generada en el circuito, una ves generadas las 2 señales estas de compararan para empezar a adquirir valores de 1 y 0 para la graficación de la modulación por ancho de pulso.

Objetivos

Aplicar la simulación de funcionamiento de PWM mediante el simulador Matlab.

Poner en práctica los conceptos de teóricos e instrucciones de PWM y realizar una simulación y graficación exitosa.

Desarrollo

En la modulación de ancho de pulso es la modificación del ciclo de trabajo de una señal periódica comúnmente senoidal, Para una mejor modulación de ancho de pulso es recomendable que sea una entrada periódica rápida para satisfacer el requisito de teorema de muestreo.

La modulación de ancho de pulso PWM, también es conocida como modulación de duración de pulso (PDM)

Significado de los componentes del circuito

SH: Sample and Hold sincroniza con el generador de rampa por medio de una señal de reloj común.

∑: Generador de rampa son sumados algebraicamente.

Código MATLAB

clc; %Borrar variables

clear all; %Borra la consola

t = 0:0.001:1; %Tiempo de 0 a 1 en intervalos de 0.001

fm = input('Introduzca la frecuencia u onda de modulacion (seno) =');

%Señal de entrada por lo general esta debe ser un numero alto para que cumpla el terema de muestreo

fp = input('Introduzca la frecuencia u onda de la señal portadora (diente de sierra)= ');

%Señal dientes de cierra

a_fm = input('Introduzca la amplitud de la señal portadora = ');

% Amplitud que se asigna a nuestra señal cierra de dientes

a_fp = input('Introduzca la amplitud de la señal de mensaje (debe ser <Carrier) =');

%se pierde modulaciones es decir si pierde muestras

senal_portadora = a_fp*sawtooth(2*pi*fp*t);

%señal en radianes, la formula crear una serie de valores lo cual este forma de diente de cierra

senal_modulada = a_fm*sin(2*pi*fm*t);

%señal en radianes

n = length(senal_portadora);

%se calcula la longitud porque es necesario tener un número máximo para la comparación en la instrucción FOR

%La instrucción FOR es necesaria ya que se necesita comparar los valores obtenidos de la señal portadora y la señal modulada

for i = 1:n

%If compara los valores de que se generó en nuestra señal de entrada

%con la señal de dietes de sierra para que genera un valores de 1 y 0 validos, por lo cual estos valores se almacenan en la variable pwm

if (senal_modulada(i)>=senal_portadora(i))

pwm(i) = 1;

else

pwm(i) = 0;

end

end

%Impresión de los resultados

subplot(3,1,1);

plot(t,senal_modulada);

xlabel('Tiempo ----->');

ylabel('Amplitud ----->');

title('Señal senoidal');

grid on;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com