Páginas en redes sociales
Enviado por zirany • 6 de Mayo de 2014 • Informe • 819 Palabras (4 Páginas) • 217 Visitas
Páginas en redes sociales
Secciones
Secciones Castilla y León La Mujer en el mundo Hispánico Numancia Camino de Santiago Genios de la Pintura Protagonistas de la Historia Segunda Guerra Mundial Crónicas de América Historia de España Grandes Momentos del Arte Arte español Grandes Civilizaciones Tesoros del Arte español Ciudades del Arte Grandes Batallas Obras Maestras Colaboraciones Noticias Varios Enlaces Inicio
Personajes
Obras
Museos
Contextos
Lugares
Monumentos
Vídeos
Otros
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés
Época:
Inicio: Año 1 A. C.
Fin: Año 1 D.C.
Antecedente:
CARTAS DE RELACION
(C) ARTEHISTORIA
Comentario
Las Cartas de Relación de Hernán Cortés
Evidentemente las Cartas de Relación de Hernán Cortés se inscriben de modo pleno en las crónicas de la conquista, integrándose en los condicionamientos de época a los que acabamos de referirnos. Pero de un modo muy peculiar. En primer lugar, por el propio autor. Cada día parece más necesario acometer desde nuevas perspectivas la dimensión cortesiana y lo que constituye su gran obra: la nueva modelación política del México indígena, que produjo el rescate de México de la frontera oriental, para producir su occidentalización. Es importante destacar la radical condición política de Cortés, afirmando la contingencia de su acción militar. Cortés fue un político, aunque no a la manera en lo que estudia Madariaga en su excelente biografía11 como modelo de astucia y habilidad para hacer frente a las situaciones con las que se iba enfrentando, pues ello supone, prácticamente, su caracterización como oportunista. Más bien, sus dotes de político se aprecian en la prudencia, la previsión, el sentido creador de anticipación, la valoración racional de cuantos detalles pudiesen ser importantes para la obtención del éxito, la acuciante preocupación por el bien de la comunidad a su cargo, la defensa de los intereses individuales, la firme voluntad de lealtad a la Corona, el orden como base para la convivencia; en una palabra, la idea de servicio como núcleo fundamental de la capacidad política cortesiana.
Las Cartas de Relación presentan una estructura lógica que sigue la línea de la empresa cortesiana, pero que no se quedan en la descripción de la acción, sino que dejan ver, unas veces con mayor claridad, otras mucho más crípticamente, una intención, unos objetivos capaces de otorgar virtualidad a un conjunto estratégico de índole política. Por ello de las Cartas de Relación12 se
...