QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Cristian David Muro SanchezTesis23 de Abril de 2022
4.640 Palabras (19 Páginas)103 Visitas
[pic 1]
UNIDAD REGIONAL GUAMÚCHIL
PROGRAMA EDUCATIVO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES
“INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO”
MEMORIA DE TRABAJO
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
PRESENTA:
ALUMNO: MATRÍCULA:
CRISTIAN DAVID MURO SÁNCHEZ 0260019
ASESOR: DR. FERNANDO CAMPOS CAMACHO
GUAMÚCHIL, SALV. ALV., SIN.; A 5 DE ENERO DE 2020.
INDICE
Introducción 3
Justificación 4
Marco Teórico 6
Descripción de la institución 12
Antecedentes 12
Misión 14
Visión 14
Valores 14
Logo del instituto 15
Servicios 15
Descripción de actividades 17
Relación de las actividades realizadas con la formación profesional 19
Conclusiones 20
Referencias bibliográficas 21
Anexos 22
INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene como objetivo presentar una memoria de experiencia profesional alcanzada hasta la fecha en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (ICATSIN). Somos una institución, que tiene por ahora 19 unidades de capacitación y 8 acciones móviles distribuidas en los 18 municipios de la geografía sinaloense. En sus aulas atendemos anualmente a 70,000 alumnos en forma aproximada.
Este trabajo me permitirá conseguir el Título Profesional de la Licenciatura en Sistemas Computacionales por lo que su contenido está basado y ordenado de la siguiente manera; en una primera parte se detallan conceptos relacionados con las actividades que realizo entro de la Institución y que han servido como apoyo para el desempeño dentro de él. En la segunda parte se encuentra la descripción detallada de la Institución en el cual actualmente laboro incluyendo sus antecedentes, misión, visión, servicios que ofrece.
En la siguiente parte, realizo una descripción de las actividades y responsabilidades que tengo a mi cargo. Como anexos agrego tanto el organigrama del Instituto así como algunas fotografías de las funciones que desempeño.
Es digno de resaltar que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sinaloa (ICATSIN) está comprometido con la sociedad, organizaciones y empresas, siempre busca colaborar con el logro de objetivos personales y organizacionales de cada empresa, diseñando planes de capacitación a la medida de sus necesidades, diagnosticados oportuna y eficazmente a través de un Diagnostico de Necesidades de Capacitación, otorgando siempre constancias o diplomas oficiales de capacitación avalados por las distintas secretarias del estado de Sinaloa.
JUSTIFICACIÓN
Me gradué en el 2006 como Licenciado en Sistemas Computacionales de la entonces Universidad de Occidente hoy Universidad Autónoma de Occidente, estando aun en la escuela inicie a trabajar para la Secretaria de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa como encargado de aula de medios en la Escuela Secundaria SNTE 53 de Guamúchil Sin., el 20 de enero del 2004, terminando la carrera en el 2006 inmediatamente me incorporo al aula atendiendo la asignatura de Tecnología (Ofimática) durante tres años (me cambiaron a la Asignatura de Matemáticas), durante los años 2005 y 2006 forme parte del equipo de Tecnología Educativa de la Región del Évora, al mismo tiempo en el año 2006 ingrese como Instructor de Informática en ICATSIN, Instituto donde he permanecido como instructor hasta el día de hoy.
Gracias a mi formación “Lince” que obtuve de mi Universidad me formo como un profesionista con sentido ético y responsabilidad social en una cultura de paz y respeto a la diversidad con competencias profesionales para resolver problemáticas con relación a mi entorno para ser tratados mediante sistemas de cómputo.
El mundo empresarial es cada vez más competitivo, donde las empresas hacen de la tecnología su pan de cada día y requieren de personas capacitadas para el manejo eficiente de los equipos de cómputo y sus sistemas, son muchos los retos, cambios que actualmente se presentan y en donde las empresas deben contar con profesionales, capaces de enfrentarlos, generar los cambios, transformaciones que colaboren con la operatividad esperada por las empresas ante la realidad actual, por tal motivo acuden a ICATSIN para aprender el manejo de los equipos de cómputo y algunos programas o bien para capacitarse de mejor manera, otros saben manejar el equipo de cómputo pero no tienen algún documento que les avale tales conocimientos y entonces se les aplica un examen de ROCO (Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional) para poder darles su diploma con validez oficial.
Por otro lado alguien puede estar inscrito en una bolsa de trabajo donde se tendrá que competir contra miles de profesionistas bien preparados, a causa de esta cantidad inmensa de candidatos, las empresas cada vez son más exigentes en sus perfiles de contratación, siendo el título universitario una cuestión de peso para ser o no seleccionado.
En mi caso particular el nuevo sistema para la carrera de las maestras y los maestros establece programas de estímulos e incentivos que contribuyan al reconocimiento del magisterio como agente de transformación social en una promoción horizontal y maneja disposiciones para el proceso de selección para la promoción a cargos con funciones de dirección y de supervisión en Educación Media Superior en una promoción vertical, ambas promociones son de interés personal y para poder participar el Título Profesional es de suma importancia.
Por tal motivo presento esta memoria profesional de trabajo buscando conseguir mi titulación como Licenciado en Sistemas Computacionales.
MARCO TEÓRICO
El clima de convivencia en las escuelas es una de las variables que más influyen en el aprendizaje de los alumnos. Por lo que trabajamos en un buen clima escolar ya que este es sinónimo de una escuela con un funcionamiento armónico, donde la comunidad educativa se relaciona positivamente, lo anterior impacta en aspectos sociales, emocionales, neurológicos que favorecen el aprendizaje en las aulas.
Los cursos y actividades se enfocan en los programas vigentes de la oferta educativa de la especialidad ocupacional de Ofimática, para llevarlos a cabo es necesario una planeación de clase que cuente con una secuencia didáctica, donde manejemos tiempos para las actividades a realizar tanto de teoría como de practica y se realiza una heteroevaluación a través de una lista de cotejo o guía de observación.
Se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidos, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje.
Se aplican estrategias metodológicas para la enseñanza con el propósito de desarrollar en los estudiantes capacidades para la adquisición, interpretación y procesamiento de la información; y la utilización de estas en la generación de nuevos conocimientos, su aplicación en las diversas áreas en las que se desempeñan la vida diaria para, de este modo, promover aprendizajes significativos. Las cuales están desarrolladas con la preocupación de proponer el uso de recursos variados que permitan atender a las necesidades y habilidades de los diferentes estudiantes, además de incidir en aspectos tales como:
• Potenciar una actitud activa.
• Despertar la curiosidad del estudiante por el tema.
• Compartir el conocimiento con el grupo.
• Trabajo en equipo
Ofimática: Se llama ofimática el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas.
CPU: son las siglas en ingles de Central Processing Unit (Unidad de Proceso Central), El CPU es el cerebro del ordenador, referimos a la parte de la computadora en la que se controlan y originan comandos directos que generan las diferentes funciones de la CPU. En el CPU se hacen todos los cálculos del código binario de la computadora. En general, es la parte más importante del sistema.
...