¿Qué es la seguridad informática?
sargado77Resumen31 de Octubre de 2015
907 Palabras (4 Páginas)220 Visitas
INFORMÁTICA
¿Qué es la seguridad?
La seguridad está ligada a la certeza y no existe seguridad absoluta lo que debemos hacer es intentar llevar a cabo una organización efectiva para establecer los más altos niveles de seguridad.
- ¿A qué hace referencia la SEGURIDAD INFORMÁTICA?
Es el área de la informática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esto especialmente la información contenido o circulante.
- ¿Cuáles son los pilares fundamentales que hacen que la información se encuentre protegida? Los pilares son confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad.
- Defina concretamente cada pilar.
Confidencialidad: hace referencia a que la información puede ser accedida únicamente por las personas que tienen autorización para hacerla. Esta puede ser amenazada si alguien intercepta los paquetes de información que viaja de un lado a otro:
Integridad: Es cuando estamos totalmente seguros de que la información no ha sido borrada, copiada o alterada, no sólo en su trayecto, sino también desde su origen.
Disponibilidad: hace referencia al método de precaución contra posibles daños tanto la información como en el acceso a la misma: Ejemplo ataques, accidentes, bloqueos.
Autenticidad: Nos informa que el archivo en cuestión es el real a diferencia de la integridad que nos informa que el archivo no ha sido retocado ni editado.
- Detalle y ejemplifique los métodos de autenticación.
Categorías, a saber.
Categoría 1: algo que el usuario sabe. Ejemplo Contraseña.
Categoría 2: algo que d usuario lleva consigo. Ejemplo DNI, Tarjeta.
Categoría 3: propiedad física o acto involuntario. Ejemplo: La pupila, la voz y la huella dactilar.
6. ¿Qué hay que proteger? Explique.
Hardware: Todos los elementos.
Software: Todos los elementos lógicos.
Datos: Son materia prima de la información.
Elementos fungibles: elementos que se gastan o desgastan con el uso continuo. Ejemplo: papel, tóner, tinta.
7. ¿Qué es lo más importante a proteger y por qué?
Lo más importante a proteger son los datos porque no tienen origen (no se pueden comprar o instalar nuevamente) sino que son cambiados en el transcurso del tiempo y son el resultado del trabajo realizado.
8. ¿Cuáles son los grupos en los que se pueden categorizar los ataques y con qué pilar se relacionan?
Los múltiples ataques se pueden realizar principalmente sobre los datos y se pueden categorizar en 4 grupos.
Pilar Categoría de Ataque
Disponibilidad Interrupción
Confidencialidad Interpretación
Autenticidad Fabricación
Integridad Modificación
9. ¿Qué significa SNIFFEAR?
Es escuchar por el cable y es un ataque de la categoría de interpretación.
Protegernos de los factores humanos y no humanos.
- Factores humanos: el personal o los ex empleados.
- Hackers.
- Crackers.
- Lamers.
- Los cliqueadores.
- Gecece.
- Intrusos por pagas.
- Cyber terrorista.
- Software con errores.
- Puertas traseras.
11. Explique brevemente cada uno de los FACTORES HUMANOS de los que debemos protegernos.
1. Factor Humano: el personal o los ex -empleados, grupos más poderosos sacando provecho de los datos.
...