ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexión estatua de Barros Arana y el Centenario

carolinponpinTarea19 de Septiembre de 2016

929 Palabras (4 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

Taller Nº1: Sobre el Centenario: “El Monumento Barros Arana”

El Artículo del Diario Las Ultimas Noticias del día 9 de mayo de 1910, posee como encabezado: “El Monumento Barros Arana” (página 7). Este artículo se encuentra archivado en la Biblioteca Nacional, específicamente en la Sala de Microformato, por ende el material físico del diario se encuentra disponible en formato de “rollo” y no de papel, esto por la política de la Biblioteca Nacional de cuidar y preservar los ejemplares. El artículo que consta de 4 párrafos (por ende la dimensión de este en relación a la pagina es modesto), se encuentra ubicada en el lado inferior izquierdo de la página, por lo que no llama mucho la atención; sin embargo, en lo personal me llamo particularmente la atención el titular, pues nombra a uno de los historiadores chilenos más reconocidos.

El contenido de la noticia narraba la situación que surge a partir de una propuesta que surgió en una Asamblea Radical de Valparaíso, que consistía en solicitar los fondos recaudados por la Comisión de Monumentos destinados a al monumento en honor a Diego Barros Arana, para la organización de un certamen por los motivos de la celebración del Centenario en Chile. Esta idea surgió tras la demora en la construcción de dicho proyecto, se creía que no se efectuaría, es por esto que Nicolás Delpiano presento la moción mediante una carta a Valentín Letelier, ex presidente de la Comisión de Monumentos.

        Valentín Letelier, que en su momento era el rector de la Universidad de Chile, responde negativamente a la propuesta, argumentando que los fondos que fueron donados y recolectados tenían que ser gastados en el motivo inicial por el cual fueron reunidos. Plantea que el monumento a Barros Arana es necesario para la “glorificación y justicia” de la nación Chilena. Ante el cuestionamiento de la demora de dicho monumento, este responde que no se tuviera incertidumbre sobre la construcción del monumento, pues este se realizará de todas formas.

        Ante esta situación, es inevitable cuestionarse el por qué de la negativa a la propuesta que le presento Nicolás Delpiano, siendo que en el mismo artículo se especifica que para llevar a cabo el certamen se necesitan $9.000 y los fondos de la comisión –que transparenta Letelier, pues él poseía el dinero aún en ese momento-  suman una cantidad de $23.145,49; si bien se entiende que el forjamiento de un monumento tiene un costo alto, y que el monto de la solicitud para el certamen corresponde a dos quintos aproximadamente de los fondos recaudados, cabe cuestionarse la inflexibilidad de Letelier por aportar de alguna forma en el certamen que se planeaba organizar por motivos del centenario, sobre todo sabiendo que Valentín Letelier es un abogado y pensador liberal que se interesa fuertemente por temas de educación nacionalista, y haber aportado en el certamen pudo haber contribuido a esa causa.

        Sin embargo no sorprende la respuesta que declaró Valentín Letelier teniendo en consideración que Diego Barros Arana fue uno de sus profesores en el Instituto Nacional de Santiago (luego también fue rector de la institución) y que además este distinguido historiador positivista participo en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile y que tiempo después fue el rector de dicha Universidad, lugar del que Valentín Letelier egresa con el título de abogado. Entonces además de la simpatía que pudo haber sentido Valentín Letelier hacia Diego Barros Arana, también ambos congeniaban en sus intereses en materia de educación y política; ambos liberales se opusieron al gobierno de Balmaceda por ejemplo, es decir, sus lineamientos políticos eran similares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (160 Kb) docx (107 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com