ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Historica, La Estrcutura Basica, Los Perifericos E Importancia Del Computador

angelus2316 de Julio de 2013

3.143 Palabras (13 Páginas)595 Visitas

Página 1 de 13

INDICE

INTRODUCCION I

RESEÑA HISTORICA DEL DESARROLLO DEL COMPUTADOR 4

ESTRUCTURA BASICA DE UN COMPUTADOR 6

Dispositivos de entrada 7

Unidad central de procesamiento 7

Unidad de control 8

Unidad Aritmético-Lógica 8

La Memoria Principal 8

Dispositivos de salida 10

Pantalla o monitor 10

Impresora 10

Memoria externa o Dispositivos de almacenamiento 11

Los Periféricos 11

Conexión de los dispositivos de Entrada-Salida a la computadora. 12

Tipos de periféricos 12

 Periféricos de entrada 12

 Periféricos de salida 13

 Periféricos de entrada/salida (E/S) 13

 Periféricos de almacenamiento 14

 Periféricos de comunicación 15

IMPORTANCIA DE LAS COMPUTADORAS EN LA ACTUALIDAD 15

CONCLUSION II

BIBLIOGRAFIA III

INTRODUCCION

El uso de los equipos de computación se ha hecho muy importante, hasta imprescindible durante los últimos años, debido al avance de la tecnología (que cabe destacar ha sido acelerado) los equipos computacionales han llegado a formar parte de nuestro día a día, ayudando y facilitando el trabajo en áreas como: investigaciones científicas, hogares, escuelas, salud, cine, audio, artes, entre muchas otras.

Es por esto que su estudio no debe pasar por debajo de la mesa, muchos sabes cómo utilizar una computadora, pocos saben en verdad cuál es su historia, o quienes fueron sus precursores y visionarios, como es su estructura básica, la forma en que está compuesta o de qué manera interacciona cada componente de esa estructura entre sí, sin embargo eso no impide su manejo y fácil aprendizaje de uso.

Los equipos de computación son tan amigables para el usuario final ya que cuentan con una serie de periféricos que se encargan de su interacción con el usuario, facilitando la comunicación con el computador. Hay varios tipos de periféricos, siendo los más importantes y básicos en su uso: el teclado, el mouse, el monitor y la impresora.

Estos y otros puntos serán tocados en el presente escrito.

RESEÑA HISTORICA DEL DESARROLLO DEL COMPUTADOR

Se dice que el antecesor del computador fue el ábaco, del cual se cree que pudo haber tenido su origen hace cinco mil años y por su funcionalidad fue utilizado hasta mediados del siglo pasado en Oriente Medio y Asia como instrumento de cálculo. En nuestro medio, el ábaco, aún se utiliza en las salas de billar. Después del ábaco se hicieron múltiples intentos hasta lograr el computador como hoy lo conocemos.

John Napier (1550-1617) un matemático inventó un dispositivo consistente en unos palillos con números impresos que mediante un ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división.

Blaise Pascal (1623-1662), filósofo francés, en 1642 presentó una máquina que sumaba y restaba, ésta funcionaba con 8 ruedas giratorias, dos para los decimales y seis para los enteros y que podía manejar números entre 000.00001 y 999.999 99.

Leibniz (1646-1716) en 1672 presentó una máquina que podía, además de sumar y restar, multiplicar, dividir y calcular la raíz cuadrada.

Joseph Jacquard (1752-1834) utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer.

Charles Babbage, matemático e inventor inglés, en 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios, que fue utilizada con éxito para el cálculo de tablas de navegación y artillería. Posteriormente trabajó en el diseño de una máquina de propósito general, que funcionaba con base en mecanismos de entrada y salida, memoria, unidad de control y unidad aritmético-lógica, como los computadores modernos. La máquina no se pudo construir mientras Babbage vivió.

Herman Hollerith, inventó un sistema de cómputo automático para manipular los datos del censo de Estados Unidos en 1880, su máquina funcionaba con tarjetas perforadas en las que mediante agujeros se representaba el sexo, la edad, la raza etc. Ante las posibilidades comerciales de su máquina Hollerith dejó las oficinas del censo en 1896 para fundar su propia Compañía la Tabulating Machine Company. En 1900 había desarrollado una máquina que podía clasificar 300 tarjetas por minuto, una perforadora de tarjetas y una máquina de cómputo semiautomática. En 1924, fusionó su compañía con otras dos para formar la Internacional Bussines Machines hoy mundialmente conocida como IBM. En los años siguientes, se trabajó intensamente tratando de crear una máquina que permitiera la realización de cálculos automáticos y a gran velocidad.

El 9 de Abril de 1943, John Mauchly y Lieutenant Herman Goidstine recibieron aprobación para adelantar un proyecto de construcción de la primera computadora, llamada ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), aunque el presupuesto inicial fue de 150.000 dólares cuando la máquina estuvo terminada el costo total había sido de 486.804 dólares. En un test de prueba en febrero de 1946 ENIAC resolvió en 2 horas un problema de física nuclear que previamente habría requerido 100 años de trabajo de un hombre. Lo que caracterizaba al ENIAC como a los ordenadores modernos no era simplemente su velocidad de cálculo sino el hecho de que combinando operaciones permitía realizar tareas que antes eran imposibles.

Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración con IBM desarrolló el Mark 1 también conocido como calculador Automático de Secuencia Controlada. Este podía multiplicar tres números de 8 dígitos en 1 segundo y operaba con números de hasta 23 dígitos.

En 1946 el matemático húngaro John Von Neumann propuso una versión modificada del ENIAC a la que le llamó EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) que se construyó en 1952. A diferencia con el ENIAC, esta máquina empleaba aritmética binaria, lo que simplificaba los circuitos electrónicos de cálculo, y trabajaba con programas almacenados.

En 1953 IBM fabricó su primer computador para aplicaciones científicas el 701y seguidamente 702 y el 705, este último fue un sistema revolucionario, el primero en emplear memorias de núcleos de ferrita. Con esta producción y mediante una adecuada estrategia comercial IBM tomo la delantera en las ventas de tecnología en todo el mundo.

A partir de esta época se siguieron fabricando y comercializando computadores cada vez más sofisticados, evolucionando a tal grado la tecnología de la información, hasta convertirse en lo que es hoy en día.

ESTRUCTURA BASICA DE UN COMPUTADOR

Según Jhon Von Neuman matemático hungaro-estadounidense, fue uno de los primeros en inventar la estructura básica de un computador, es por eso, que no es nada raro que los estudiantes de Ing. Sistemas, estudien libros de este autor ya que habla de los principios de los básicos de una PC.

En ella nos dice que la computadora cumple tres funciones principales: almacena, procesa y transfiere información, almacena cuando guarda archivos en la pc o cuando carga programas en las diferentes memoria de la PC, procesa cuando transforma la información, por ejemplo cuando suma dos números, el resultado vendría hacer la transformación de la información, esto lo realiza el microprocesador, además transfiere la información cuando traslada la información, por ejemplo cuando insertar tu memoria flash a PC, estamos trasladando información externa al ordenador, esto lo hace a través de los bus.

Así, el computador está conformado por:

• Dispositivos de entrada.

• Unidad central de procesamiento.

• Dispositivos de salida

Dispositivos de entrada

Estos son, teclado, ratón, escáner, micrófono, entre muchos otros, todos ellos permiten entrar datos al sistema. Los datos son transformados enséñales eléctricas y almacenados en la memoria central, donde permanecerán disponibles para ser procesados o almacenados en medios de almacenamiento permanente.

Unidad central de procesamiento

Comúnmente se la conoce como CPU, que significa Central Processing Unit, ésta es quizá la parte más importante del computador, ya que en ella se encuentra la unidad de control y la unidad aritmético-lógica, las cuales en constante interacción con la memoria principal (también conocida como memoria interna) permiten manipular y procesar la información, y controlar los demás dispositivos de la unidad computacional.

Unidad de control

La unidad de control (UC) es el centro nervioso de la computadora; desde ella se controla y gobiernan todas las operaciones (búsqueda, decodificación, y ejecución de la instrucción).

Unidad Aritmético-Lógica

Esta unidad es la encargada de realizar las operaciones elementales de tipo aritmético (generalmente sumas o restas) y de tipo lógico (generalmente comparaciones).

La Memoria Principal

Es la parte de la unidad central de proceso de una computadora donde están almacenadas las instrucciones y los datos necesarios para que un determinado proceso pueda ser realizado.

La memoria central está constituida por una multitud de celdas o posiciones de memoria, numeradas de forma consecutiva, capaces de retener, mientras la computadora esté conectada, la información necesaria.

Por otra parte, es una memoria de acceso directo, es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com