Seguros para equipo de cómputo
Karen_mBrK12 de Abril de 2013
725 Palabras (3 Páginas)658 Visitas
Seguros para equipo de cómputo.
Recomendaciones para proteger tu empresa ante eventos como robo, daños por vandalismo, incendio o desastres naturales, con mínima inversión
Si no cuentas con suficiente dinero para resarcir cualquier riesgo en tu empresa, entonces es necesario que adquieras diversas formas de protección para tu negocio a través de los seguros.
Contrario a lo que mucha gente piensa, estos productos no son privilegio de quienes tienen dinero, sino que están pensados para quienes no cuentan con el capital para enfrentar estos hechos.
Alberto Villagrán Dávila, director técnico de seguros de daños en la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) y Enrique Benítez, presidente de la Asociación Mexicana de Administradores de Riesgos (AMARAC), brindan las siguientes sugerencias a quienes quisieran adquirir, por primera vez, una cobertura de seguro para su empresa:
Considera invertir un peso en seguros por cada mil pesos aplicados en tu negocio.
Antes de comprar el seguro, toma en cuenta el tamaño de tu empresa, ya que corres el riesgo de adquirir pólizas contra situaciones que no representan un peligro real para tu negocio. Además, el precio depende del tamaño del establecimiento y las áreas a proteger.
En caso de que tu negocio sea comercio, platica con los responsables de establecimientos vecinos para conocer la historia delictiva de la zona y así tener una referencia de los peligros contra los que debes asegurarte.
Asegura primero las áreas que, de sufrir algún percance, ponen en peligro la viabilidad del negocio. Por ejemplo, la mercancía contra robo. La AMIS tiene identificados los productos con mayor índice de hurto, a los abarrotes, refacciones para autos, la ropa y los accesorios electrónicos.
Considera un paquete integral de cobertura para tu empresa. Es conveniente que éste incluya un seguro contra robos y asaltos, daños (desastres naturales, vandalismo, explosiones e incendio), además de uno de responsabilidad civil. Este último cubre los daños que pueda sufrir una persona dentro del establecimiento, ya sea una caída o cualquier tipo de lesión durante un asalto, por desastres naturales o negligencia de la empresa. Es indispensable, en el caso de supermercados, estacionamientos, hoteles, hospitales y empresas que transportan residuos peligrosos, así como gasolineras.
Hay seguros especializados que se consideran según el giro de tu negocio y pueden añadirse a la cobertura base (son opcionales). Por ejemplo, si eres proveedor o transportista, existe un seguro que ampara el traslado de mercancía desde que sale de tu empresa hasta el punto de entrega. De hecho, varias firmas imponen como requisito que su distribuidor o transportista cuente con esta cobertura. También existe un seguro para flotillas.
Las empresas en las que el equipo de cómputo resulta esencial, también pueden disponer de un seguro especial que cubre daños y robo de computadoras, fotocopiadoras y otros aparatos.
Existe otro seguro que te protege contra fallas propias de la operación de los equipos de cómputo, tales como daños a la red, virus y problemas en el disco duro.
Si tu negocio es la exportación, para obtener un crédito es necesario que cuentes con un seguro para el transporte de la mercancía.
Los seguros del ramo técnico protegen obras relacionadas con la ingeniería, como plantas industriales, calderas y obras civiles.
Más ventajas
Además de la protección de tu capital invertido, hay otras ventajas para los que adquieren seguros:
Al evaluar los riesgos que existen en el negocio, automáticamente comienzan a considerarse e implantarse acciones para evitarlos.
Los seguros pueden significar una ventaja competitiva para algunos negocios. No es lo mismo trabajar sobre promesas de calidad que ofrecer garantía de cobertura en
...