Servicio Nacional de Aprendizaje
2d2dPráctica o problema4 de Febrero de 2014
822 Palabras (4 Páginas)304 Visitas
ACTIVIDAD 1
Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente.
CASO
Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra a su hija, la señora dice que la niña de 6 años se encontraba jugando, que ella se descuido por un momento y después la niña no apareció por ningún lugar, La señora dice que la niña desapareció hace aproximadamente 7 min. 10 minutos después y después de iniciada la búsqueda de la niña se escucha un estruendo que no identifican de que fue, a alguien se le ocurre dirigirse hacia el lado donde creyó escuchar la explosión. Pasos más adelante ve que la niña esta tendida en el suelo, con ramas y tierra, en medio de su confusión le grita desesperado, pero la niña no responde a ningún llamado.
De acuerdo con lo anterior responda:
1. ¿Qué podría usted sospechar según la narración?
Según lo que cuenta la señora puedo sospechar que la niña es inquieta y a su edad y a ser curiosa se fue a explorar el lugar y se encontró con una mina quiebra pata y ella sin saber que era la abra pisado sin darse cuenta o también puedo encontrar algún objeto extraño que le llamo la atencion lo abrió y lo que contenía era explosivos, y eso fue lo que le causo los daños.
2. ¿Qué procedimiento se debe seguir?
Primero y sobre todo tratándose de una situación difícil, lo principal es tratar de no perder la calma y la objetividad ya que así es la única manera de que de verdad podamos ser útiles y podremos dar la solución más viable.
El segundo paso a seguir es muy importante, debo verificar la seguridad de la escena, esto para comprobar que no corra riesgo la vida del paciente ni la nuestra propia, en este caso y tratándose de que hubo una explosión y de que hay peligro de fugas de gas, o algún otro elemento inflamable, veo que es más seguro sacar a la víctima del lugar del suceso para garantizar nuestra seguridad. Esto teniendo muy en cuenta estabilizar la columna vertebral con una tabla que encontramos en el lugar, sosteniendo bien la cabeza y el cuerpo de la niña para minimizar el movimiento de los mismos. Como soy primer respondiente del Sena siempre ando preparada con mis elementos de bioseguridad, los cuales debo usar ante cualquier caso para protegerme del riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. Mis guantes, mis mono gafas
• Como la niña no muestra conciencia me dispongo a estimularla de forma táctil cuidadosamente y en voz clara y alta le pregunto si está bien, esto al mismo tiempo que evaluó si hay alguna respuesta por parte de ella, de pronto ruidos, movimientos, tos. Una vez verificado si tiene alguna lesión (que aparentemente no la veo) llamo a la línea de emergencias 123 para solicitar ayuda de personal médico especializada, me identifico diciendo mi nombre y que soy primer respondiente del Sena al mismo tiempo que comunico lo sucedido, la edad de la paciente y el género de la misma y que se encuentra en estado inconsciente.
• Como veo que la niña no se mueve ni responde a los estímulos empiezo el ABCD de la reanimación cerebrocardiopulmunar,
• Abro la vía aérea de la niña (la boca) inclinando ligeramente la cabeza hacia atrás, levantándole levemente la barbilla y reviso que no se encuentre ningún cuerpo extraño en ella.
• Examino la ventilación de la niña durante 10 segundos usando la maniobra (M.E.S) mirar, escuchar, sentir. Como me doy cuenta que la niña no respira mantengo la vía aérea abierta, y aplico 2 ventilaciones rectificando que si son efectivas por la expansión del tórax.
• Una vez hecho eso me dispongo a tomar
...