ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Duros Y Blandos

adriano8726 de Septiembre de 2014

755 Palabras (4 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 4

SISTEMAS DUROS Y BLANDOS

PRESENTADO POR:

ALVARO ROBLES SANCHEZ

GRUPO: BN

Ensayo para obtener una nota en la asignatura de:

TEORIA DE SISTEMAS

AL DOCENTE:

Ing. DARWIN MERCADO

UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BARRANQUILLA D.E.I.P

MARZO DE 2014

“Duros” y “suaves” necesarios para un proyecto de éxito

Según la teoría general de sistemas existen sistemas duros y blandos, los sistemas duros están orientados a la tecnología, son sistemas rígidos y definidos, por otra parte los sistemas blandos le dan importancia a la parte social.

Cuando se comparan las caracterististicas de los sistemas duros y blandos podemos encontrar que los métodos aplicados a uno no pueden ser aplicados al otro. Pero los dos si se pueden ser aplicados al mismo proyecto en diferentes situaciones. Por un lado los sistemas rígidos utilizan procesos formales (lógico-matemáticas), los datos comprobados son replicables y las explicaciones pueden basarse en relaciones causadas y probadas, es decir, que este sistema utiliza pruebas exactas y predicciones con alto grado de seguridad. Después de leer información para hacer este ensayo llego a la conclusión de que si se trata de dar un concepto podríamos definirlo como “aquellos en que interactúan hombres y maquinas. En los que se les da mayor Importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera coma si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social solo fuera generador de estadísticas” (alegsa.com.ar).

Es decir, el comportamiento humano se toma como un dato estadístico y se actúa como si problemas consistieran solo en escoger el mejor medio para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación, definiendo la necesidad de satisfacer el objetivo, eliminándola o reduciéndola, en este sistema también se cree que los problemas tienen una estructura fácilmente identificable que su fin es claro y que se puede definir muy fácilmente. Podemos identificar como ejemplo los siguientes: maximizar las utilidades de la empresa, minimizar los costos de la producción de la empresa, incrementar la participación del mercado en un 15%, instalara una nueva línea de producción en la plata.

Como podemos observar los anteriores ejemplos están relacionado con lo técnico, son cuantificables, se toma en cuenta solo lo operativo, tecnológico y lo contable y están relacionados con el sistema hombre-máquina.

Por otra parte tenemos a los sistemas blandos, los cuales se ocupa de problemas donde existe un alto grado social, político, y humano. Son aplicados por lo general a organizaciones grades y complejas puesto que son útiles para solucionar situaciones sociales y engorrosas dentro de la organización. Cabe resaltar que este sistema se originó al descubrir que los sistemas duros eran netamente aplicados a lo tecnológico y a operaciones técnicas, y que no se podían aplicar para investigar a los sistemas organizacionales grandes y complejos.

Un sistema blando es aquel que está conformado por actividades humanas, tiene un fin perdurable en el tiempo y presentan problemáticas inestructuradas o blandas; es decir aquellas problemáticas de difícil definición y carentes de estructura, en las que los fines, metas, propósitos, son problemáticos en sí. (Curiosidades Tecnologicas). Como ejemplo podríamos citar el rediseño del perfil profesional del ingeniero de sistemas o las causas socioeconómicas que afectan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com