ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia “El uso indebido de las redes sociales”

gilliamcpDocumentos de Investigación14 de Septiembre de 2017

866 Palabras (4 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 4

“El uso indebido de las redes sociales”

Hoy en día es muy común ver a las personas usando las redes sociales, ya que está muy familiarizado con nuestro tiempo de ahora. Si podemos ver como todas las personas se encuentra perdidas en el mundo, es por el hecho de que se hallan sumergido en este gran vicio, que claro no es malo, pero absorbe mucho tiempo importante que podríamos aplicarlo en algo más útil. Las redes sociales nos ayudan tanto como para conocer amigos, personas e incluso hablar con familiares que se encuentran en otro país, pero que ocurre con eso mismo medio de comunicación que nos ayuda demasiado, se vuelve en algo que nos puede poner en peligro.

Hay muchas redes sociales que son muy populares tales como twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp. Estas redes son muy buenas pero así como tienen una buena finalidad hay personas que le dan un mal uso, así como el profesor Hugo Campos en su artículo titulado “Jóvenes: preocupa el mal uso de redes sociales”, nos indica que “… y para encaminar la conciencia del uso de estas tecnologías, que es absolutamente buena, pero la cuestión está en saber usarla”  (Campos, 2013). Estoy de acuerdo con lo que dijo el profesor ya que existen en este mundo personas que utilizan estos medios para hacer daño a gente que hay veces que no lo merecen y solo lo hacen para ellos sentirse bien.

Las personas que se ven más influenciadas en lo que es el uso indebido de las redes sociales son los jóvenes, debido a que ellos son los que están más inmersos en esto porque lo usan para tareas y para desestresarse pero ha habido muchos casos en los que los jóvenes cometen abusos en el colegio mediante las redes sociales ya sean para sentirse superiores a los demás y hacer quedar mal a sus compañeros.

También, los niños están en peligro del uso inadecuado de las redes sociales porque según lo indica  Diego Jaramillo, docente de la Universidad de los Hemisferios en Quito, quien dio una conferencia hace un par de semanas, para docentes de colegios en la Universidad de Especialidades Espíritu Santo:  “Cada vez se registran en Google alrededor de 2,7 billones de búsquedas, lo que significa que los niños tienen acceso a un sinnúmero de información y a cada instante, por lo que tanto padres como docentes deben estar alerta”. Esto indica a que los menores de edad pueden encontrar cualquier tipo de cosas tales como drogas e incluso pueden averiguar cosas que no son acorde su edad, ya que ellos son vulnerables a esto, ellos se creen todo lo que leen y puede que estén mal informados y porque piensan que está en internet está bien, es por eso que los padres siempre deben estar pendientes de lo que buscan sus hijos por medio de estos medios.

Existen muchos otros problemas que conlleva a la falta de información al uso de las redes sociales. Uno del más escuchado es el sexting, según Luis Castro en la página web About Web indica: “Sexting es un término en inglés que se usa para referirse al acto de enviar mensajes (SMS o MMS) explícitos de contenido erótico o sexual desde un dispositivo móvil”. Hacer este tipo de cosas es muy común en los adultos jóvenes los cuales no tienen la suficiente información de las consecuencias que puede pasar al momento de hacer esto, ya que como sabemos las redes sociales es algo que todo mundo puede ver, y al momento de tu pasar una foto como esas puedes correr el riesgo de ser expuesto ante toda la sociedad, y es lo que ha ocurrido en ocasiones.

Es por eso que recordando las redes sociales no son los culpables de los actos que comenten las personas, hay que aprender a darle un buen uso y utilizarlo para lo que es. Una de las soluciones que es muy efectiva puede ser que en los colegios, escuela e incluso en las universidades enseñen los pros y contras del uso de las redes sociales en Internet, así como la creación de grupos de apoyo para personas que reconozcan conductas adictivas derivadas del uso constante de sitios web. Si se trata de jóvenes los padres deben tener control de ellos en su tiempo en el internet aconsejándolos de posibles riesgos de mal uso en las redes sociales.
Hacer campañas de esta manera demostrando a las personas las consecuencias del mal uso de estas redes sociales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (109 Kb) docx (971 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com