ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo De Programacion

edwin_vargas_1015 de Octubre de 2013

742 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD 2. RECONOCIMIENTO DEL CURSO

Epistemología código 100101¬_243

HECTOR FABIO CALDERON CUELLAR

12241032

ROGER EMIRO LOPEZ RUIZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DE MEDIO AMBIENTE

PITALITO – HUILA

AGOSTO DE 2010

INTRODUCCION

Bueno según el poco conocimiento que tengo y lo que nos muestra el modulo al iniciar un estudio de epistemología creo que el propósito de esta materia es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus vivendi. También debemos aprender o ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así como de sugerir nuevos enfoques promisorios como lo hacen todos estos personajes a través de la historia.

El problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la relación sujeto-objeto. En esta teoría se le llama "sujeto" al ser cognoscente y "objeto" a todo proceso o fenómeno sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva. De este modo, el problema se presenta en la relación de quien conoce y lo que es cognoscible. En esencia, se trata de la naturaleza, carácter y las propiedades específicas de la relación cognoscitiva, así como de las particularidades de los elementos que intervienen en esta relación.

Me motiva realizar este estudio el hecho de que debemos disponer todos los medio posibles y mas hoy en día que tenemos tantos avances tecnológicos para poder desarrollar conocimiento y así poder plasmar ideas y vivencias en nuestras regiones que tanto necesitan de una guía profesional para la solución de problemas

a. ¿Qué es la epistemología? ¿Cuáles son los elementos que le son

Propios a la epistemología?

RTA: La epistemología (del griego ἐπιστήμη (episteme), "conocimiento", y λόγος (logos), "teoría") es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Los elementos que le son propios a la epistemología se pueden distinguir tres:

1. El sujeto que está en capacidad de conocer.

2. El objeto que es susceptible de conocimiento.

3. La relación que se da entre ellos dos

El sujeto y el objeto constituyen una unidad indisoluble de naturaleza dialéctica, que al interactuar, dan origen a hechos. En la relación del sujeto y el objeto, se puede decir que dada su interdependencia, ninguno es independiente del otro, no están totalmente separados.

b. ¿Qué es Empirismo?

RTA: Empirismo proviene del término griego έμπειρία; la traducción latina es experiencia, de la que se deriva la palabra experiencia. «Empírico» en la Antigüedad clásica, tanto para los griegos como para los romanos, se refiere a médicos, arquitectos, artistas y artesanos en general que consiguen sus habilidades de la experiencia dirigida hacia lo útil y técnico, en contraposición al conocimiento teórico concebido como «contemplación de la verdad» al margen de cualquier utilidad.

En filosofía el «empirismo», como tal, se define como denominación de una Escuela o forma de pensar que surge en la Edad Moderna; fruto maduro de una tendencia filosófica que se desarrolla sobre todo en el Reino Unido desde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com