Unir Voluntades A Favor De La Calidad De La Educación Virtual.
HelemGarcia9 de Mayo de 2013
603 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
Unir voluntades a favor de la calidad de la educación virtual.
Hola compañeros universitarios, compañeros en la lucha social, hoy he venido con gran entusiasmo a hablar con ustedes sobre un tema que nos concierne a todos nosotros, un tema que sin duda, a pesar de no ser un tema tan discutido abiertamente, siempre lo hemos debatido en susurros, La calidad de la educación virtual.
Ciertamente compañeros, podemos decir que gracias a esta era en la que nos ha tocado vivir, tenemos grandes recursos tecnológicos, recursos a los que nuestros padres o familiares no tuvieron alcance, está en nosotros como universitarios saber aprovecharlos de la manera más adecuada, saber adaptarlas, a nuestras necesidades de aprendizaje.
Gracias a esta era tecnológica, ha logrado surgir la Educación Virtual o educación a distancia con el fin de llevar la educación a todos aquellos, que no pueden por diversos motivos, asistir a clases convencionales, a todos aquellos con grandes deseos de superarse, de poder experimentar ese ímpetu de ser universitarios que buscan siempre el enriquecimiento intelectual.
Aunque a todos nosotros nos genera una gran alegría y responsabilidad el ser parte de esta nueva generación de universitarios en modalidad virtual, dichosos por el hecho de tener la oportunidad de formarnos profesionalmente, también no podemos olvidarnos de que esta forma de aprendizaje aun esta en desarrollo y que aún le falta mucho para llegar a convertirse en un sistema completo de enseñanza.
Es por ello compañeros, que debemos preocuparnos por ayudar siempre a mejorar la calidad de la educación virtual, es por ello que no debemos de quedarnos con los brazos cruzados, que debemos de comunicar esas críticas constructivas que susurramos siempre entre nosotros, y hacer saber lo que nosotros como estudiantes necesitamos para lograr un aprovechamiento académico satisfactorio.
Siempre debemos de buscar tener el mejor aprendizaje, sinceramente muchas veces esta modalidad nos da la libertad de no andar a marchas forzadas, sin embargo así transcurren las clases, los semestres y vamos escalando grados, sin darnos cuenta que estamos desaprovechando mucho conocimiento pero que al fin de al cabo cada vez estamos más cerca de obtener un título universitario.
Nosotros los universitarios, parafraseando a Salvador Allende (1972), “no debemos asistir a la universidad únicamente con el fin de obtener un título universitario, y que él nos garantice una mejor calidad de vida” debemos de ser profesionales comprometidos con el cambio social.
Pero debemos también de estar formados adecuadamente y ser competentes, por ello hay que ponernos en movimiento, hay que dedicar toda la energía, el entusiasmo y la perseverancia que podamos, en aprovechar tanto de manera individual como colectiva, la gran fuente de conocimiento que es la universidad.
Recordemos compañeros, que aparte de unir voluntades entre nosotros, debemos unirlas siempre con los docentes y directivos de las instituciones de educación a distancia, para poder entablar conversación y llegar a acuerdos de beneficio bilateral, que nos ayudemos a desarrollarnos tanto nosotros como futuros profesionales, como de ellos como expertos en materia educacional.
Ayudemos a enriquecer los temas vistos en cada materia, agreguemos puntos de vista, debates, busquemos siempre entablar una comunicación estable con los profesores y directivos, repito, siempre hay que estar activo en la universidad, porque al no tener un carácter activo en la universidad virtual se corre el riesgo de quedarse en el camino, y priva a sus compañeros de compartir su pensamiento.
En conclusión podemos decir que la Educación virtual/a distancia tiene multitud de grandes beneficios para todos, y que debemos siempre de buscar
...