Web 2.0 SANDRA PATRICIA GUTIERREZ RODRIGUEZ
MilaloveInforme22 de Febrero de 2018
483 Palabras (2 Páginas)161 Visitas
PROPUESTA PROYECTO DE VIDA
MARIA ALEJANDRA SUAREZ BARRETO
ID 650973
MARIA CAMILA FLORIDO
ID 643796
OSCAR FERNANDO PEÑA
ID 643805
SANDRA PATRICIA GUTIERREZ RODRIGUEZ
DOCENTE
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
PSICOLOGÍA I SEMESTRE
PROYECTO DE VIDA
NRC: 9670
VILLAVIVENCIO META
2017
INTRODUCCIÓN
En el siguiente texto elaboraremos una propuesta de mejoramiento para Proyecto de vida, teniendo en cuenta la presentación de la asignatura. Daremos a conocer algunos puntos de vista, que deseamos aportar para está asignatura, tan importante para el desarrollo de nuestra personalidad, para desenvolvernos como profesionales en nuestra carrera de psicología.
PROPUESTA PROYECTO DE VIDA
Tiene que ser un mecanismo importante para beneficiar la atracción, atracción que supone la coordinación de intereses así como compartir objetivos esenciales entre los diferentes estudiantes. Para así lograr un desarrollo óptimo en está asignatura, y una buena interacción con está.
Se tiene que componer como causante esencial que haga posible el principio de apoyo y buena comunicación para los participantes en está asignatura.
El procedimiento tendrá que ayudar con todo tipo de medidas y recursos las diferencias culturales, sociales o personales, de manera que todo estudiante tenga la posibilidad de prosperar en su educación y en su instrucción, y así otorgar a los estudiantes un desarrollo excelente en cuanto a la elaboración de metas para su proyecto de vida.
La instrucción tiene que ser unaestancia privilegiada para practicar la democracia, lo que envuelve: libertad de criterio, experiencia de la paciencia, respeto por las ideas desemejantes y participación en los asuntos colectivos y así brindar una mayor confianza a cada estudiante para su fácil expresión sin temor a lo que puedan decir los demás.
Tiene que disponer a los estudiantes para poder ejecutar una evoluciónpositiva y con posibilidades en el mundo laboral y de la creación, lo que supone una adecuada unificación en la vida profesional.
También se imagina fundamental desarrollar el razonamiento lógico y la solución de dificultades a cualquier circunstancia que se le presenté.
Distinguir muy bien los contenidos primordiales y esenciales, de los adicionales o supletorios.
Ocuparse de forma adecuada el paso de lo preciso a lo abstracto, conectando con el mundo real de los educandos y buscando sus intereses.
Formular prestezas motivantes y diversas, que ayuden al estudiante a pensar y a especular.
Más interacción en cuanto en la asignatura, ya que está es 100% virtual y esto puede ser desventaja, ya que no hay un interés total sobre está, debido a que hay poca explicación sobre los temas evaluados.
Dar un acompañamiento por medio de la docente, para así poder establecer una comunicación más acertada y óptima.
CONCLUSIÓN
Siendo “proyecto de vida” una materia que se ve por completo por plataforma, le hace falta un poco de atención e integración y agrupación de los estudiantes, un poco más de colaboración, más trabajos en equipo. Así mejorarían en trabajar en equipo y no haciendo las cosas solos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Actividad 12: Artículo propuesta proyecto de vida. Tomado de: http://aulas.uniminuto.edu/mdl_201765/mod/assign/view.php?id=53808
...