Ética - Historia de las doctrinas éticas
01020304050Resumen8 de Noviembre de 2015
764 Palabras (4 Páginas)352 Visitas
[pic 1]Universidad Autónoma[pic 2]
De Nuevo León
Problemas Éticos del Mundo Actual
Etapa1
Actividad de organización y jerarquización
Historia de las doctrinas éticas
Alexis Ariel López Espinosa
Grupo 134
NL 32
Matrícula 1798749
5 de agosto de 2015
Historia de las doctrinas éticas
La ética ha estado estrictamente asociada al pensamiento filosófico, su realización plena en razón de que lo bueno y lo malo de la conducta del ser humano, así como la búsqueda de la virtud sen temas fundamentales ambas disciplinas. El problema de la moral ha estado siempre presente en la especulación.
Egipto
Los egipcios crearon una serie de perceptor Morales que se contienen en el papiro llamado Sabiduría de Anu, cuya norma principal dice: “no hagas aquello de lo que tu madre pudiera avergonzarse y rreñrochartelo, ni nada que la haga elevar su mano a dios, porque el oirá su ruegos” otra de ellas dice “no te burles del hombre liciado y mucho menos te rías del ciego”
Mesopotamia
Hacia el siglo XVII a. C. se expidió el Código Hammurabi que se establecía las reglas fundamentales para los caldeos. Las leyes escritas en piedra, eran inmutables. Este concepto de preeminencia de las leyes sobre los soberanos pervive en la mayoría de los sistemas jurídicos modernos.
Ética persa
Zoroastro tuvo un rol fundamental en la ética persa (siglo VII a. C.). Zoroastro (castellanizado Zaratustra) creo las primeras religiones monoteístas de la historia, denominada mazdeismo aunque término por conocerse como Zoroastrismo. Como base escrita al mazdeismo, Zoroastro dejó una obra, el Zend Avesta, en forma de recopilación de cánticos sagrados.
Otro fue Ciro El Grande (580 - 529 a. C.), permitió que 50,000 judíos salieran de babilonia y regresarán a Palestina. Esta acción se enmarcó dentro de su política de traer paz al mundo. Creador de lo que hoy en día se conoce como: la “Primera Declaración de los Derechos Humanos”
Israel
La cultura judía estuvo fuertemente impregnada de sus perceptos religiosos que establecían los fundamentos morales en los textos del Torah y en el decálogo de Moisés que datan del siglo XVII a. C. ellos rechazaban la tradición oral y afirmaban que hay que servir a dios sin esperar recompensa por ello. Estos últimos tuvieron gran influencia en la doctrina cristiana.
India
Buda, también conocido como Siddharta Gautama (su nombre de familia) y Sakyamuni (sabio del Sakyamuni). Se pueden resumir enseñanzas de Buda en las 4 verdades nobles y el sendero de los ocho pasos.
1). El sufrimiento existe
2). El sufrimiento tiene una causa
3). Se puede eliminar el sufrimiento
4). Modos de eliminar el sufrimiento: recto entendimiento, recto pensamiento, recto lenguaje, recta acción, rectos medios de vida, recto esfuerzo, recta atención, recta concentración.
La rectitud pues, constituye la norma básica del budismo y los ocho pasos anteriores no se deben aplicar separados sino estrechamente relacionados entre sí.
China
Confusio es el más grande pensador de la cultura China antigua y se dedicó a recoger, redactar y difundir cuidadosamente las leyes, el da la pauta a toda la filosofia china antigua. Propone un hombre superior en cuyo espíritu se da la conjugación de los valores morales, las situaciones psicológicas y sociales y llevan a la realización del hombre bueno que no tiene pesadumbre, del hombre sabio que no tiene perplejidades y que no tiene temor.
...