Ética y Moral en el mundo laboral.
Francheska GonzalezResumen20 de Junio de 2016
687 Palabras (3 Páginas)319 Visitas
Ética y Moral en el mundo laboral.
Francheska González Cruz
30/05/16
BUSI 225 Ética Comercial
Prof. Maribelin Gutiérrez Dávila
Ética y Moral en el mundo laboral.
Desde hace millones de años la ética y moral han estado presentes en nuestras vidas. Aunque pensemos que en cierto punto significan lo mismo ya que promueven la organización acorde a las reglas establecidas, ambas se diferencian debido a que envuelven diferentes conceptos. Ciertamente ambas llevan la palabra normas a su lado, cuando sugerimos normas morales, se hace referencia al conjunto de normas que una sociedad transmite de generación a generación y cuando insinuamos normas éticas se indica que el sujeto ha adoptado y esclarecido reglas bajo su propia mentalidad. Ricoeur, P. (1990).
Examinándolo puedo deducir que ética se resume en reglas por las cuales nos tenemos que regir en un lugar o ambiente determinado. No obstante nos puede servir como disciplina en nuestras vidas. En el área laboral es esencial seguir la ética que es establecida para que todos empleados, regulaciones y recursos humanos estén en cumplimiento, y ciertamente está relacionada con el comportamiento moral que presentemos. La moral por otra parte es influyente en la ética cuando nos encontramos en el momento de toma de decisiones. Es como poder discernir lo que sería correcto e incorrecto al momento de toma de decisión. Esto puede ayudar a cumplir con la ética en el entorno laboral si escogemos hacer lo correcto en cumplimiento a las reglamentaciones establecidas por el patrono. Canto-Sperber, M. (2001).
“La ética es la ciencia de la moral, mientras que la moral es el objeto de estudio de la ética”
Puedo concluir que son conceptos relacionados pero con propósitos individuales. Se los puede diferenciar o unir con un intento final que sería, el bien, ya sea dentro de una compañía o en la vida. Entiendo que la frase,” La ética es la ciencia de la moral…” se refiere a que todos tenemos la opción de cumplir y ser éticos en lo que nos propongamos, todo va a depender si estamos dispuestos a hacer las cosas y de qué modo las haríamos bien o mal. La otra parte se puede explicar cómo que la moral es una plantilla para los deberes de la institución, de cumplir sus objetivos de forma correcta acorde a las normas de la compañía. Estos son conceptos de la vida diaria la cual voluntaria o involuntariamente estamos utilizando de forma constante. En el ámbito laboral sabemos las políticas con las que tenemos que cumplir de forma ética, por ejemplo, código de vestimenta, uso adecuado de los equipos o propiedad del patrono, conflicto de intereses etc…, estos son solo algunos de los ejemplos que se ven en el área de trabajo.
Concluyendo, en la vida cotidiana mayormente practicamos ética involuntariamente, cumplimos con pagar a tiempo nuestras utilidades, discernimos en nuestra toma de decisiones tomando las que nos parecen correctas para nuestra conveniencia, en ocasiones. La ética forma parte de nuestras vidas ya sea voluntariamente o no. Nos regimos por nuestras propias reglas a diario ya sean propias o que nos han inculcado. En el ambiente laboral tenemos el deber de cumplir con las políticas con el fin de que todos podamos dar el ejemplo, ya sea de la imagen que quiera proyectar la compañía como el ambiente que queramos tener dentro de la empresa de cordialidad y de excelencia.
Referencias
Ricoeur, P. (1990). Ética y moral. Doce textos fundamentales de la ética del siglo xx, 241-255.
Canto-Sperber, M. (2001). Diccionario de ética y de filosofía moral. Fondo de Cultura Económica,
Bernardo, J. D. (1993). Ética de los negocios.
...