ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La evolución de la legislación y regulación de la contratación pública en Colombia

danidi1302Trabajo31 de Mayo de 2017

693 Palabras (3 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 3

1976 Decreto-Ley 150 de 1976: Estableció como requisito para la contratación Administrativa la licitación pública y privada; aprobación y registro presupuestal, constitución y aprobación de garantías, establece como requisito para la aprobación de una licitación en contrato, la aprobación del Consejo de Estado (a nivel local los Tribunales), concepto y aprobación del consejo de ministros, firma del presidente de la república, publicación en el diario oficial, cláusulas obligatorias (caducidad, sujeción a aprobación presupuestal, garantías, cláusula penal pecuniaria, renuncia a reclamación diplomática), responsabilidad civil de los funcionarios y la terminación unilateral y anticipada del contrato por inhabilidades del contratista.

1982 Ley 19 de 1982, norma de principios y criterios fundamentales de la contratación pública, la cual dota al ejecutivo de facultades extraordinarias para desarrollarla.

1983 Decreto - Ley 222 de 198, Sobresalió la consagración dual de contratos administrativos y privados del estado, los principios de unilateralidad terminación, interpretación, y modificación de un contrato por las partes, estableció las causales de caducidad, asignó a la jurisdicción contenciosa administrativa la competencia por las controversias contractuales administrativas y comunes, la tipificación legal de los contratos administrativos y que en los contratos aplicaba para la nación, los entes territoriales, los establecimientos públicos en su totalidad y parcialmente para las empresas industriales y comerciales del estado y sociedades de economía mixta.

Clasificación y naturaleza de los contratos:

1. Los de Concesión de servicios públicos.

2. Los de obras públicas.

3. Los de prestación de servicios.

4. Los de suministro.

5. Los interadministrativos internos que tengan estos mismos objetos.

6. Los de explotación de bienes del estado.

7. Los de empréstito.

8. Los de crédito celebrado por la compañía de fomento cinematográfico –FOCINE -.

9. Los de conducción de correos y asociación para la prestación del servicio de correo aéreo.

10. Los que celebran instituciones financieras internacionales públicas, entidades gubernamentales de crédito extranjeras y los organismos internacionales, con entidades colombianas, cuando no se les considere como tratados o convenios internacionales.

1993 Tercer estatuto de contratación estatal, Ley 80 de 193.

 Término: entidades estatales

 Término: contratos estatales

 Relevancia de concepto del servicio público

 Régimen de exorbitancia

 Principios del equilibrio económico - financiero del contrato y de la ecuación contractual

Generalización del procedimiento de selección del contratista por medio de licitación o concurso público.

 Régimen de inhabilidades e incompatibilidades más amplio y se extiende el régimen de responsabilidades asimilando al contratista, a asesores, interventores y demás actores de la contratación con los servidores público, cuando cumplen funciones administrativas.

 RUP, cámara de comercio

 introduce las figuras de las uniones temporales y la promesa de asociación futura.

 Consagra regímenes especiales como los derivados de la explotación de recursos no renovables, telecomunicaciones, empréstitos, actividades propias de las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta.

2007 Reforma del estatuto general. hacia una modernización de la contratación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (49 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com