¿A favor o en contra? DE LA Legalización de la marihuana
Maria JosséEnsayo29 de Noviembre de 2015
739 Palabras (3 Páginas)325 Visitas
¿A favor o en contra?
Legalización de la marihuana
La legalización de la marihuana es un tema muy controversial hoy en día, ya que los efectos de esta planta han generado desorden y problemática social. En este ensayo hablaré sobre diferentes puntos de vista, el primero es el punto de vista de la iglesia, posteriormente el de Denisse Dresser, periodista y escritora mexicana, por último diré mi punto de vista.
Para la iglesia, la legalización de la marihuana es sinónimo de inseguridad y muerte. Afirma que perjudica a la salud en diferentes aspectos como: perdida de la memoria, falta de coordinación motriz, incapacidad para pensar con claridad, perdida de habilidades cognitivas, incluso hasta cáncer, entre otras.
De igual manera, la iglesia asegura que al legalizar esta droga no se detendría la violencia, sino al contrario aumentaría, habría más delitos y causas de accidentes automovilísticos por conducir bajo los efectos de la marihuana. Por otro lado afectaría a la economía del país, dado que se usarían tierras de cultivo que podrían ser útiles para producir alimentos.
Ahora, veremos el otro lado de la moneda según Denisse Dresser.
La postura de la autora está a favor de legalizar esta droga por varias razones, sostiene que disminuiría la guerra contra el narcotráfico, afirma que el hecho de que la marihuana sea ilegal no disminuye su consumo. También opina que la violencia e inseguridad en el país se reduciría si esta se legalizara; pondrían más atención en la prevención y no solo en la detención de los adictos.
Con la caída de esta guerra, los recursos en la búsqueda, detención, y enfrentamiento se podrían usar para ayudar a prevenir, es decir, a programas que se enfoquen en ayudar a los consumidores.
Denisse manifiesta que la legalización traerá beneficios para la salud, dice que la marihuana tiene propiedades medicinales, además permitiría tratar a los adictos como enfermos y no como unos criminales.
En lo que respecta a la economía, ella declara que al legalizarla se generaría una actividad económica para el estado, contribuyendo con impuestos. Aportaría a la economía agrícola a través de una nueva y legal actividad agraria rentable, y a parte de todo esto, disminuiría notablemente los ingresos de los narcotraficantes mexicanos.
Ahora hablaré sobre mi opinión. Considero que aún no están dadas las condiciones para legalizar por completo el consumo de la marihuana, ya que políticamente hablando la cámara de diputados y senadores están siendo dominadas por un grupo de poder conservador que no se animarían a tomar tal decisión, por el miedo que el pueblo mexicano se les viniera encima, y con ello la pérdida de su imagen política. Además la legalización se complica más aún porque hay muchos sectores de la sociedad que se opondrían a tal decisión.
Tomando en cuenta lo comentado, mi punto de vista como ciudadana es a favor de la legalización de la marihuana, debido a que la política que ha seguido el gobierno durante muchos años no ha resuelto los problemas de corrupción ni de consumo de marihuana, sino al contrario, ha ido en aumento generando con ello una serie de problemas que repercuten en la salud de los mexicanos y en la inseguridad de México.
Pienso que legalizarla conduciría al gobierno a tratar el problema con diferentes estrategias como una intensa prevención, educación e intervención en tratamiento de adicciones, todo con el fin de crear una nueva cultura en el uso de la mencionada droga.
La propuesta de legalización de la marihuana debe de estar acompañada con una política integral que contemple desde la producción, distribución y sobre todo control del consumo de esta.
Dicho programa debe de ser bien respaldado por otro programa permanente de educación, atención y prevención. Todo programa requiere recursos económicos
...