ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿A qué se llama economía de los materiales?

kamksjadssAS23 de Septiembre de 2014

707 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

1¿A qué se llama economía de los materiales?

R= La economía de materiales es un sistema en crisis ya que es un sistema lineal y no se puede tener un sistema lineal en un planeta finito.

-2¿Por qué el sistema está en crisis, con quien interactúa, como la hace?

R= Porque es un sistema lineal y vivimos en un planeta finito.

-3¿Por qué se fomenta la producción de bienes de consumo, que bienes o servicios se remplazan?

R= Se fomenta la producción de bienes de consumo porque es una estrategia de los vendedores para tener buenos ingresos económicos

-4¿Qué es la obsolescencia planificada y percibida?

R= Obsolescencia planificada: cuando, a la hora de crear un producto, se estudia cual es el tiempo óptimo para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su substitución sin que el consumidor pierda confianza en la marca, y se implementa dicha obsolescencia en la fabricación del mismo para que tenga lugar y se gane así más dinero.

Obsolescencia percibida: cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo.

Reseña

La economía de materiales dice que nuestras cosas se mueven por un sistema que comienza en la extracción y van a producción, distribución, consumo y descarte. Pero ésta no es la historia completa. Este sistema parece estar bien, pero es un sistema en crisis y la razón por la cual está en crisis es que es un sistema lineal y estamos en un Planeta finito y no se puede operar un sistema lineal en un planeta finito indefinidamente. Este sistema está interactuando con el mundo real, no en una hoja blanca. Está interactuando con sociedades, culturas, economías y el ambiente y durante todo el proceso se topa con límites, límites que no vemos porque el diagrama está incompleto. Vamos a completarlo. Una de las cosas más importantes que falta es la Gente. En este sistema algunas personas son más importantes que otras: el Gobierno y las Corporaciones Privadas. Ciertamente, la Corporación se representa más grande que el Gobierno porque, actualmente, del cine economías más grandes del planeta 51 son corporaciones privadas. Eso ha hecho mucho cambios en el Gobierno que ahora se preocupa más porque a las Corporaciones les vaya mejor que a nosotros. En el diagrama tenemos la extracción, mejor dicho: la explotación de recursos naturales, la destrucción del planeta. A esto le sigue la Distribución de los productos: vender toda la basura tóxica lo más pronto posible. La meta es que los precios sean bajos, los inventarios se muevan y las cosas se vendan rápido. Esto lo logran pagando sueldos bajos a los distribuidores y vendedores de las tiendas, evaden impuestos y evitan pagar el seguro social y las prestaciones, así como por medio de contratos breves.

Conclusión:

La conclusión a la que llegamos después de ver este video es de que por la culpa de grandes empresas que se dedican a producir diversos productos, con los que se fabrican con madera, petróleo, etc. El medio ambiente se está destruyendo poco a poco, por ejemplo los árboles. También hay fabricas que producen diversos objetos, que son en su mayoría las fabricas desechan humos tóxicos contaminantes que acaban con el medio ambiente. Todo esto lo origina un mal diagrama que indica cómo transformar los productos de extracción, producción, distribución, consumo etc. Al estar mal organizado este diagrama las empresas violan varios pasos fundamentales en la producción de objetos que son necesarios para no dañar al medio ambiente

Extracción: Es un procedimiento de separación

Producción: La producción es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, es decir, consiste en la creación de productos o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com