Factor secundario de las actividades económicas
MERI29 de Noviembre de 2011
6.430 Palabras (26 Páginas)9.105 Visitas
FACTOR SECUNDARIO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
1. SECTOR SECUNDARIO
Las actividades económicas se originan a partir de la producción de bienes para el consumo. Para la producción de estos bienes es necesaria la existencia de recursos naturales, el trabajo humano y el capital, siendo este ultimo el recurso financiero o material.
Estos tres elementos reciben el nombre de Factores Productivos.
Ahora bien, si el agricultor decide vender su cosecha de trigo y el comprador decide emplearla para fabricar harina en un molino, este fabricante y comprador realiza una actividad secundaria. Las actividades secundarias son aquellas que transforman los productos primarios en manufacturas.
Se caracteriza por el uso predominante de maquinaria y de procesos cada vez más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario.
Cada sector presenta fortalezas y debilidades entre sí; por ejemplo el Perú no posee un alto porcentaje de industrias pertenecientes al sector secundario de producción debiendo concentrarse principalmente la industria textilera, la industria de los minerales y derivados, que en los últimos años ha tomado mayor fuerza; las inversiones y tratados han ayudado a que nuestra economía vaya en crecimiento; con esto estamos buscando una mejor Industria con mayor tecnología y mejora de procesos. La competitividad marca un hito importante para la calidad del producto peruano.
Incluye las fábricas, talleres y laboratorios de todos los tipos de industrias. De acuerdo a lo que producen, sus grandes divisiones son:
Construcción
Electricidad, gas y agua
Industria manufacturera
Los siguientes ejemplos pueden servir como orientación para entender mejor que es un factor secundario:
Transformación en acero inoxidable a través de una aleación (sector secundario).
Producción del termo (sector secundario).
Terminaciones y presentación (sector secundario).
Traslado hacia el comercio minorista (sector secundario).
El sector secundario abarca a la industria y a todas las actividades de transformación de la materia prima en un bien de equipo o consumo. El sector industrial se caracteriza por la concentración geográfica de la producción, buscando ventajas comparativas y de localización y de la población. Surgen las grandes ciudades y las regiones industriales, y las regiones especializadas. Aparece la necesidad de crear mercados más amplios. El transporte tendrá un papel fundamental.
Se distinguen tres tipos básicos de industria, la industria pesada, la industria de equipo y la industria ligera.
Las nuevas tecnologías han hecho aumentar la productividad en la industria. Las tareas automatizadas permiten realizar el mismo trabajo con menos obreros y en menos tiempo.
Está dividido en dos sub-sectores: Industrial Extractiva e Industrial de Transformación:
- Industrial Extractiva.- Compuesta por extracción minera y de petróleo.
- Industrial de Transformación.- Compone las demás ramas Industriales como Envasado de Legumbres y Frutas, Embotellado de refrescos, Abonos y Fertilizantes, Vehículos, Cementos, Aparatos electrodomésticos, etc.
2. FACTORES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Pero antes diremos que la industria es el principal componente del sector secundario. Abarca las actividades relacionadas con la transformación de las materias primas en productos manufacturados, bien para ser consumidos directamente, bien para ser utilizados, a su vez, como materias primas en otras industrias (productos semielaborados).
2.1 LAS MATERIAS PRIMAS
Las materias primas son los recursos que se transforman, mediante un proceso industrial, en productos elaborados o semielaborados.
Según su procedencia, pueden ser.
o Materias primas de origen animal: cuero, lana, etc.
o Materias primas de origen vegetal: caucho, lino, etc.
o Materias primas de origen mineral:
Minerales metálicos: hierro cobre, bauxita, etc.
Minerales no metálicos: fosfatos, arcilla, etc.
Minerales energéticos: petróleo, carbón, uranio, etc.
Materias primas de origen artificial: pvc, rayón, etc.
2.2 FUENTES DE ENERGÍA
Las fuentes de energía son los recursos naturales de los que se obtiene la fuerza necesaria para transformar materias primas, mover máquinas y facilitar el desplazamiento de personas y mercancías.
Algunas características de las fuentes de energía son:
o La mayoría de las usadas son combustibles fósiles no renovables.
o Sirven para medir el nivel de desarrollo de los países.
ENERGÍAS NO RENOVABLES
Carbón.- Su origen se encuentra en la acumulación de restos vegetales procedentes de grandes bosques. Estos restos, sepultados bajo tierra o en agua poco profundas, sufrieron un proceso de descomposición y solidificación hasta convertirse en un mineral rico en carbono. El carbón se emplea como combustible para producir electridad el las centrales térmicas.
Petróleo.- Procede de la acumulación de restos de plancton en el fondo del mar que, al quedar sepultados en ausencia de oxígeno y sometidos a determinadas condiciones de temperatura y presión, se convirtieron en hidrocarburos.
Gas natural. - Su origen se relaciona con el del petróleo, por lo que es posible hallarlo formando capas o bolsas sobre los yacimientos petrolíferos. Otras veces, se encuentra en yacimientos aislados. Se emplea en diversos tipos de fábricas.
Nuclear.- Procede de minerales con un alto grado de radiactividad, como el uranio. Se obtiene mediante un procede denominado fisión nuclear. Este proceso es perjudicial para el medio ambiente.
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA Consiste en generar electricidad usando la fuerza de la caída del agua.
ENERGÍA SOLAR Procede del aprovechamiento de los rayos del sol, a través de células fotovoltaicas y paneles solares, para generar electricidad.
ENERGÍA EÓLICA Esta energía aprovecha las fuerzas del viento para obtener electricidad en aerogeneradores. Estos pueden estar aislados o en conjuntos llamados parques eólicos.
ENERGÍA MAREOMOTRIZ Se basa en el aprovechamiento de las olas y las mareas para producir electricidad.
ENERGÍA GEOTÉRMICA Procede del calor interno de la Tierra. Se emplea en sistemas de calefacción o para generar electricidad.
ENERGÍA DE LA BIOMASA Consiste en el aprovechamiento de los residuos como conbustible en las industrias y calefacciones o para obtener gas.
2.3. LOS RECURSOS HUMANOS
Las personas son un elemento fundamental en el proceso industrial. En los países desarrollados, la jornada laboral tiende a reducirse cada vez más, y en los países subdesarrollados, los recursos humanos son abundantes, las jornadas laborales son muy largas y se desarrolla sin apenas descansos, en instalaciones que no reúnen unas condiciones mínimas de seguridad e higiene. El capital puede ser aportado por individuos particulares (empresas privadas), por el Estado (empresas estatales) o por ambos (empresas mixtas). La concentración vertical consiste en la unión de industrias que intervienen en las distintas fases de elaboración de un producto.
3. TIPOS DE INDUSTRIAS
3.1 INDUSTRIAS PESADAS
Las industrias pesadas son aquellas que transforman las materias primas en productos simielaborados.
Sus características esenciales son:
o Requieren elevadas inversiones de capital y un gran volumen de materias primas y energía.
o Son muy contamiantes, por lo que suelen situarse fuera de los núcleos urbanos.
o Precisan de grandes espacios para sus instalaciones.
Tipos de industrias pesadas:
Metalúrgica: Se encarga de la fabricación de productos metálicos. Cuando produce hierro y acero recibe el nombre de siderurgia. También es importante la producción de aluminio y cobre.
Industria química pesada: Elabora los productos necesarios para la industria actual: fosfatos, sosas, ácido sulfúrico... Requiere grandes inversiones y trabajadores especializados.
3.2. INDUSTRIAS DE BIENES DE EQUIPO
Transforman los productos semielaborados por la industria pesada en bienes y productos acabados. Destaca la industria de alta tecnología (electrónica, informática, eléctrica) y la aeroespacial.
3.3. INDUSTRIAS LIGERAS O DE BIENES DE USO Y CONSUMO
Elaboran productos destinados al consumo directo. Sus rasgos principales son los siguientes:
o Consumen menor cantidad de materias primas y energía que otros tipos de industria.
o Suelen ser menos contaminantes.
o Suelen localizarse cerca de las ciudades y vías de comunicación concentrándose en áreas específicas (polígonos industriales)
o Su tamaño es muy variado.
o Los principales tipos son la industria alimentaría, la automovilística, la química ligera, la electrónica y la textil.
4. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES
La localización de las industrias en un área concreta está determinada por una serie de factores como por ejemplo la proximidad a las materias primas, a las fuentes de energía, los medios de transporte, el precio del suelo, etc. Por lo general, las industrias pesadas se encuentran cerca de los yacimientos de materias primas y fuentes de energía o en los receptores de las mismas, como en los puertos. Las industrias ligeras se ubican en
...