Adicciones al tabaquismo en Arriaga Chiapas
normitha56Ensayo8 de Noviembre de 2016
6.705 Palabras (27 Páginas)330 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5]
[pic 6]
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
TEMA:
ADICIONES AL TABAQUISMO EN ARRIAGA CHIAPAS
CATEDRATICO:
DOC. ROMÁN SOLIS JOSE RAMÓN
INTEGRANTES:
ESTRADA PEREZ NORMA LIZET
LOPEZ HERRERA BELLANET
NUÑEZ CRUZ IRIS ESMERALDA
DE LA CRUZ VELAZQUEZ JENIFER
5° SEMESTRE
ARRIAGA, CHIS. 06 DE NOVIEMBRE DEL 2016
INDICE
Paginas
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 04
CAPITULO 1: EL TABAQUISMO EN LA SOCIEDAD……………….. 05
- Planteamiento........................................................................... 06
- Objetivos…………………………………………………………… 06
- Justificación……………………………………………………….. 06
- Marco teórico……………………………………………………… 07
- Antecedentes……………………………………………………… 07
- Características……………………………………………………. 08
CAPÍTULO 2: LA OTRA CARA DEL TABAQUISMO, FACTORES
INDIVIDUALES, FAMILIARES Y SOCIALES…………………………. 09
- El tabaquismo y la salud………………………………………. 10
- Efectos en la salud del fumador………………………. 11
- Efectos en la salud del fumador pasivo……………... 12
- Panorama global del tabaquismo……………………………. 12
- Situación en el estado de Chiapas……………………. 12
- Acciones de prevención………………………………… 13
- Compañías tabacaleras y publicidad…………………. 14
- Legislación sobre tabaquismo…………………………. 16
- Factores que intervienen en el uso del tabaco……………. 18
- Factores individuales…………………………………….. 18
- Factores familiares………………………………………. 19
- Factores sociales………………………………………… 20
CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA…………………………………………. 21
- Aspectos generales……………………………………… 22
- Población y muestra……………………………………... 23
- Diseño del instrumento………………………………….. 23
- Validez y confiabilidad…………………………………… 24
- Descripción de las variables utilizadas………………. 24
- Aplicación de la prueba piloto…………………………. 25
- Levantamiento de datos…………………………………. 25
- Procedimientos……………………………………………. 25
- Límites………………………………………………………. 25
- Codificación, captura y procesamiento de datos……. 26
CAPÍTULO 4. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN………………………… 27
- Características generales………………………………………... 28
- Fumadores………………………………………………………….. 29
- Factores individuales……………………………………………... 32
- Factores familiares………………………………………………… 32
- Factores sociales…………………………………………………... 33
CONCLUSIONES…………………………………………………………….. 34
BILIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 35
INTRODUCCION
La adicción hacia el tabaquismo, es una de las que más afecta a la sociedad ya que de las diez drogas más consumidas en nuestro país ocupa el 5to lugar de las drogas más consumidas.
El hábito de fumar perjudica a casi todos los órganos del cuerpo. Ha sido vinculado a las cataratas y neumonía. El tabaco reduce nuestro tiempo de vida ya que causa cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estómago, colon, cavidad oral y esófago.
Una de las razones por la cual nuestro equipo decidió dedicarse a la búsqueda de información sobre el tabaquismo fue del incremento o consumo de esta sustancia que tiene en nuestro municipio ya que no solo afecta al consumidor sino también a las personas que los rodea.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a casi 6 millones de personas al año, de las cuales más de 5 millones son consumidores directos y más de 600 000 son no fumadores expuestos al humo ajeno.
Casi el 80% de los más de mil millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos bajos o medios, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco.
Los consumidores de tabaco que mueren prematuramente privan a sus familias de ingresos, aumentan el costo de la atención sanitaria y dificultan el desarrollo económico.
En algunos países, los niños de los hogares pobres trabajan con frecuencia en el cultivo de tabaco para aumentar los ingresos familiares. Esos niños son especialmente vulnerables a la enfermedad del tabaco verde, producida por la nicotina que absorbe la piel cuando se manipulan hojas de tabaco húmedas.
Solo una de cada 10 personas vive en los 33 países que imponen gravámenes a los cigarrillos de más del 75% de su precio de venta al por menor.
[pic 7]
- PLANTEAMIENTO
Todo el mundo fuma, ya sea encendiendo sus propios cigarrillos con un 40 por ciento, respirando obligadamente el humo de los demás, el 60 por ciento no desea hacerlo. Los estudios a nivel mundial han demostrado que el uso del tabaco comienza en la adolescencia temprana, el 90 por ciento inició el hábito a los19 años.
El consumo de tabaco ha aumentado considerablemente a nivel mundial convirtiéndose en una de las principales causas de muerto y se relaciona con enfermedades, accidentes cerebro vasculares y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
- OBJETIVOS
El objetivo en nuestra investigación es saber el que tan afectada esta la población sobre esta adicción que viene repercutiendo además de la personas que la consumen a personas que con solo olerlas les causa molestias. Las consecuencias que tiene el consumo de esta sustancia. De qué manera afecta a las personas que lo consumen como a las que la rodean.
- JUSTIFICACIÓN
Esta investigación puede ser de beneficio para saber que parte de la población está siendo afectada por el consumo de esta sustancia. Proponer nuevas forma de evadir ese o eliminar ese problema que es un problema para todo tipo de persona.
- MARCO TEÓRICO
La metería de análisis de esta investigación será buscar las causas que produce el consumo frecuente de esta sustancia y la influencia del entorno en el que se encuentra.
- ANTECEDENTES
Existen estudios realizados en escuelas, negocios, y lugares muy concurridos, que avalan, que el consumo de tabaco en la población mexicana es muy concurrido, pues ya que existen distintos tipos y marcas de este productos lo cual hace que la población pueda consumirlo con mayor frecuencia, lo que deja en discordancia ante sus efectos.
...