ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES. CUESTIONARIO DE REPASO

Leda0717Trabajo30 de Mayo de 2016

1.999 Palabras (8 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

ESTADO DE FLUJO DE FONDOS

LEDALIZ QUIROZ GARCIA

NORAIME RAMOS TORDECILLA

        PROFESOR

JORGE RAFAEL GARCIA PATERNINA

ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

VIII SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

LORICA CORDOBA

2016

CUESTIONARIO DE REPASO  

  1. Como define el Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos EFAF

Es un estado financiero que compara un año con otro con la ayuda de los balances generales de años consecutivos, el cual muestra porque la empresa genero tanta cantidad de dinero y en que se utilizó dicho dinero en un periodo determinado, y cuáles fueron las causas de esto.  

  1. Que otros nombres se pueden usar para identificar este estado financiero

Estado de origen o aplicación de fondos, Estado de fuente y aplicación de fondos, Estado de flujo de fondos, Estado de flujo de efectivo, Estado de origen y usos de recurso, Estado de cambio en la posición financiera, Estado de movimiento de fondo, Estado de fuentes y aplicaciones de efectivo.

  1. Cuantas formas hay  para presentar un flujo de fondos (menciónelos y explique brevemente cada uno de ellos)

Existen dos métodos para elaborar un flujo de fondos los cuales son los siguientes:

El Método Directo presenta los movimientos del efectivo ordenado según las categorías principales de pagos y cobros, por lo cual tenemos, Actividades de Operación, de Inversión y de Financiamiento.

El Método Indirecto presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o pérdida en más o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo1.

  1. Que se requiere para elaborar un flujo de fondos

Tener los balances generales de la misma empresa de años consecutivos para poder compararlos.

  1. Cuáles son los pasos para elaborar un flujo de fondos

Para elaborar un estado de flujo de fondos necesitamos seguir una serie de pasos los cuales los veremos a continuación

  • Tener 2 balances generales de una compañía, que sean de años consecutivos.
  • Calcular las diferencias de cada uno de las cuentas del balance general, teniendo en cuenta que se deben excluir los subtotales y totales de grupo.
  • Se Clasifican las cuentas con el siguiente criterio

Cuentas

Aumento

Disminución

 

 

 

Activo

Aplicación

Fuente

Pasivo

Fuente

Aplicación

Patrimonio

Fuente

Aplicación

  • Se prepara la primera hoja de trabajo con el resumen de fuentes y aplicaciones, seguidamente se saca el dividendo el cual sale del superávit del periodo inicial menos el superávit del periodo final, excluyendo la utilidad del ejercicio.
  • Realizamos un esquema  el cual nos muestra que las fuentes financian las aplicaciones, el cual contiene las fuentes a corto y largo plazo (FCP, FLP) y la generación interna de fondos (GIF) y Las aplicaciones a corto y largo plazo (ACP, ALP) con los dividendos (DIV).
  • Por último se realiza el análisis de dicho esquema.    
  1. Cuáles son las principales fuentes de recursos.

Existen diversas fuentes de recursos que puede utilizar una empresa, algunas de ellas son las que veremos a continuación.

  1. Existen diversas fuentes de recursos que puede utilizar una empresa, algunas de ellas son las que veremos a continuación.  

Aporte de capital, prestamos, desinversiones, y generación interna de fondo.

  • APORTE DE CAPITAL: cualquier aporte que hagan los socios en efectivo o en especies, se constituye en una fuente de fondos en la medida en que la administración dispone de dichos recursos para realizar las operaciones propias del negocio es decir para aplicarlos.
  • PRESTAMOS: este tipo de fuentes esta presentado por todas las deudas que asume la empresa tanto a corto como a largo plazo, tales como obligaciones bancarias, bonos, crédito de proveedores de bienes y servicios, prestaciones sociales, impuesto, etc.
  • DESINVERSIONES: cuando se recure a la liquidación de los fondos presentados en los activos, para utilizarlos en otras actividades del negocio y en rubros diferentes de los que originalmente provenían, se dice que hay una desinversión; a ese fenómeno también se le denomina liberación de fondos. En general podemos decir que una desinversión relacionada con el activo corriente es una fuente de corto plazo y que una desinversión relacionada con el activo a largo plazo es una fuente de largo plazo.

  • GENERACIÓN INTERNA DE FONDOS (GIF): también denomina recursos propios o fondos propios esta fuente es la más importante de todas ya que presenta los fondos que directamente se producen en la operación del negocio y da la pauta para evaluar las posibilidades a largo plazo de la empresa tales como posibilidades de crecimiento, de reparto de dividendos, de recuperación económica etc.
  1. Las fuentes de recursos se clasifican en tres grandes categorías ¿Cuáles son?

Fuentes de corto plazo (FCP).

Fuentes de largo plazo (FLP).

Generación interna de fondo (GIF).

  1. Que se entiende por Generación interna de fondos (GIF)

También denominada con el nombre de recursos propios o fondos propios, es la fuente de financiación más importante para la empresa pues ayuda a determinar sus posibilidades de crecimiento a largo plazo. Esto es así porque si una empresa no genera internamente un volumen adecuado de fondos, tendría que depender para su crecimiento de otras fuentes y esto puede ser muy peligroso desde el punto de vista de lo que se definiría como una sana política financiera, que para este caso se supone que esas otras fuentes deben apoyar a las GIF en esa labor de crecimiento y no propiamente reemplazarlas.

  1. Que rubros o cuentas pueden hacer parte de la generación interna de fondos.
  • Utilidad neta del periodo.
  • Depreciación del periodo.
  • Amortizaciones de diferidos del periodo.
  • Perdidas en ventas de activos, si la hubiere.

 

  1. Cuáles son las principales aplicaciones de recursos.

PAGO DE PASIVOS: cuando una empresa cancela pasivos está utilizando fondos que deberán provenir del corto o largo plazo dependiendo del tipo de pasivo que se esté cancelando. Las GIF pueden ayudar a este tipo de aplicación, al fin y al cabo la empresa toma deudas con la finalidad de librarlas.

INVERSIONES: son otra forma de aplicar los recurso e implica un aumento del valor total de los activos corrientes y fijos, aumento que se pueden considera a corto o largo plazo según el compromiso de fondos que presente, de lo cual dependerá el tipo de fuentes que se utilice para financiarlas, entendiéndose que las GIF pueden aparecer apoyando la financiación de esta utilización de recurso.

DIVIDENDOS: este tipo de aplicación no puede relacionarse directamente con el corto ni largo plazo y debe financiarse con las GIF pues de lo contrario sería una decisión que no guardaría armonía con lo que debe ser una sana política.

  1. Las aplicaciones de recursos se clasifican en tres grandes categorías ¿Cuáles son?
  • Aplicaciones de corto plazo (ACP).
  • Aplicaciones de largo plazo (ALP).
  • Dividendos (GIF).

  1. Que dice el principio de conformidad financiera

El principio de conformidad financiera, refleja lo que debería ser una sana política financiera en términos de la relación de que debería darse entre las fuentes y las aplicaciones.

Este principio establece que las fuentes de corto plazo deberían financiar las aplicaciones de corto plazo; las fuentes de largo plazo deberían financiar  las aplicaciones de largo plazo; la generación interna de fondos debe financiar primero que todo los dividendos y lo que quede debe aplicarse a corto y largo plazo dependiendo de la política de crecimiento de la empresa.


Únicamente diga si las afirmaciones a continuación son Falsas (F) ó Verdaderas (V) :

  1. (F)

El flujo de fondos es un estado financiero de propósito Especial.  

1.2   (F)

Para preparar un flujo de fondos se requiere de dos Estados de Rentas y Gastos en Periodos Consecutivos.

1.3   (F)

El flujo de fondos tiene otros nombres que son: Estado de Costos, Estado de Utilidades Retenidas, Estado de Ingresos.

1.4   (F)

Son usos o aplicaciones las siguientes: La utilidad, la depreciación y otros cargos hechos al Estado de P & G que no impliquen salida de efectivo en el periodo.  

1.5   (V)

Un estado de flujo de fondos es de considerable ayuda para los gerentes financieros o para un evaluador de crédito, porque permite ver el empleo de fondos que ha hecho la empresa y la forma en que esas utilizaciones fueron financiadas.

1.6   (V)

El incremento de los pasivos constituye, por lo general, la principal fuente de fondos de una empresa.

1.7   (V)

El aumento del capital es una fuente de fondos, porque supone una aportación de los socios o accionistas.

1.8   (V)

Toda disminución de activo constituye una fuente de fondos

1.9   (V)

Si una empresa sufre una perdida significa que los ingresos generados en el estado de P & G fueron menores que los egresos (costos y gastos) y que, por consiguiente, se tuvo que acudir a otras fuentes de recursos para cubrir el faltante.  

1.10 (V)

Las utilidades por distribuir, aunque aparecen en el patrimonio, en esencia constituyen una obligación con los socios o accionistas.  De tal manera, cuando se reparten se utilizan recursos para cancelar dicho compromiso.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (255 Kb) docx (57 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com