ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE DATOS ESTADISTICOS

destacamento1611 de Marzo de 2014

786 Palabras (4 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS DE DATOS ESTADISTICOS

La probabilidad: es un método por el cual se obtiene la frecuencia y se usa extensamente en áreas como la estadística, la física, la matemática, las ciencias y la filosofía para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la rama de las matemáticas que estudia, mide o determina a los experimentos o fenómenos aleatorios.

Experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa.

Resultado: la consecuencia final de una serie de acciones o eventos, expresados cualitativa o cuantitativamente. Algunos resultados posibles pueden ser la ventaja, la desventaja, la ganancia, la perdida, el avance o la victoria. El no alcanzar un resultado en una operación puede indicar que las acciones son ineficientes, inefectivas o defectuosas.

Eventos: Es un subconjunto de un espacio muestral, es decir, un conjunto de posibles resultados que se pueden dar en un experimento aleatorio. Son aquellos hechos en los que no se sabe con certeza lo que va a suceder, dependen del azar y no se puede determinar sus resultados aun repitiéndolo en varias ocasiones.

Espacio muestral: Consiste en el conjunto de todos los posibles resultados individuales de un experimento aleatorio. Se suele designar con la letra E.

Cada uno de estos posibles resultados se llama suceso elemental.

Punto muestral: Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experimento de le conoce como el espacio muestral y usaremos la letra S para denotarlo. Cada elemento de S recibe el nombre de punto muestral. Si S tiene un numero finito de elemento podemos usar la notación usual de conjunto para enumerar los puntos muéstrales, por ejemplo,

Los posibles resultados del experimento de tirar una moneda al aire se pueden describir por

S={C,E}

Sucesos: Son aquellos hechos en los que no se sabe con certeza lo que va a suceder, dependen del azar y no se puede determinar sus resultados aun repitiéndolo en varias ocasiones.

Probabilidades

Suceso elemental: Es cada uno de los elementos que forman parte del espacio muestral.

Suceso compuesto: Es cualquier subconjunto del espacio muestral.

Suceso seguro: Está formado por todos los posibles resultados (es decir, por el espacio muestral).

Suceso imposible: es el que no tiene ningún elemento.

Sucesos compatibles: Dos sucesos, A y B, son compatibles cuando tienen algún suceso elemental común.

Sucesos incompatibles: Dos sucesos, A y B, son incompatibles cuando no tienen ningún elemento en común.

Sucesos independientes: Dos sucesos, A y B, son independientes cuando la probabilidad de que suceda A no se ve afectada porque haya sucedido o no B.

Sucesos dependientes: Dos sucesos, A y B, son dependientes cuando la probabilidad de que suceda A se ve afectada porque haya sucedido o no B.

Suceso contrario: Es otro suceso que se realiza cuando no se realiza A. Se denota por .

Distribución de probabilidad: es una función que asigna a cada suceso definido sobre la variable aleatoria la probabilidad de que dicho suceso ocurra. La distribución de probabilidad está definida sobre el conjunto de todos los sucesos, cada uno de los sucesos es el rango de valores de la variable aleatoria.

Valor esperado: Es una propiedad que poseen los fenómenos o las relaciones entre ellos, que permite que puedan ser medidos (expresados por números reales no negativos y usando la unidad pertinente). Dicha medida, representada por una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com