ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS DE PELICULAS "Yo también"

Analia VarelaTrabajo21 de Agosto de 2021

693 Palabras (3 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 3

El trabajo se realizó en equipo de tres, por tal motivo elegimos dos películas de las recomendadas:

 Yo también, película española protagonizada por Pablo Pineda y Lola Dueñas del año 2009.

 Un milagro para Hellen Keller, largometraje estadounidense de 1962 basado en una obra de teatro de William Gibson.

El denominador común de ambas películas es poder pensar en la importancia del apoyo a una persona con discapacidad desde su familia o entorno más cercano.

Yo también nos muestra y pone de relieve las barreras que imponemos como sociedad, no sólo físicas sino actitudinales, de posturas y disposiciones. Esta película nos invita a reflexionar acerca de la postura que hemos tomado las personas que nos creemos “normales” en la sociedad con respecto a las personas que consideramos diferentes a nosotros.

En la primera parte de la película, podemos entenderlo cuando reclama que quieren voz, que quieren tener un trabajo, porque son parte de esta sociedad y es un derecho de todos participar plenamente de la misma. También podemos verlo en cuanto a la sexualidad, siendo aún en nuestros días un tema tabú.

-¡No soy un niño, tengo 34 años y puedo estar ahí!- son sus palabras cuando lo echan de una especie de discoteca tratándolo como si fuera un niño. Mostrándonos un vez más el prejuicio que tenemos en cuanto a infantilizar y asexuar a las personas con discapacidad.

La historia de amor que cuentan Daniel y Laura, rompe barreras y pone de manifiesto una necesidad casi ontológica del ser humano: amar y ser amado. El actor interpela a su hermano, cuando le cuenta que necesita afecto, amor y compañía de una mujer, defendiendo el amor de Luisa y Pedro, sus amigos también con síndrome de down, naturalizando pero a la vez exponiendo la urgente necesidad de un trato igual.

En un milagro para Hellen Keller, se puede ver claramente cómo la discapacidad afecta a cada uno de los miembros de la familia, sus padres demasiado protectores al punto de ser totalmente permisivos a cada uno de sus caprichos y su hermano negado rotundamente a sus pretensiones. Cuando la situación se hace insostenible, buscan apoyo en una mujer que intentará educarla, poniendo de manifiesto lo prejudicial que puede resultar la sobreprotección y actitudes compasivas frente a esta situación. Con discapacidad visual y auditiva, Hellen con el necesario apoyo de la Señorita Anne finalmente comenzó a expresarse, aprendió modales y pudo asociar palabras con significados para su mejor comprensión, dándole un sentido a los que quería expresar.

Pablo, el actor de la primera película es un maestro y escritor español conocido por ser el primer europeo con Síndrome de Down en terminar una carrera universitaria. En muchas de sus conferencias por el mundo, ofrece orientaciones para padres:

“He sido una persona muy privilegiada nacida en una familia a la que le debo todo”, manifestaba durante una de sus intervenciones Pablo Pineda, para quien el papel de la familia es el motor de desarrollo de los hijos. “Confiaron en mí, fomentaron mi autonomía y mi forma de desenvolverme. Esto es fundamental, pues si nuestros familiares no confían en nosotros, en nuestras capacidades, es imposible que la sociedad confíe”, explicaba Pablo, añadiendo además que en ese círculo “no deben sobreprotegernos, la sobreprotección aísla a una persona y la hace sentir inferior. Deben educarnos”.

Creo que es el claro ejemplo de las dos películas, en una vimos lo nocivo que pueden ser estas actitudes tomadas por la familia hacia la persona con discapacidad, y en la otra, la reflexión necesaria como futuras educadoras, y simples habitantes del mundo, de repensar nuestras actitudes y acciones diarias reparando en que estos consejos sirven para todos. Parafraseando a Pablo en su conferencia de la ONU, defendiendo y visibilizando derechos naturalmente vulnerados nos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com