ANALIZIS DE LA OFERTA
nicelysDocumentos de Investigación21 de Junio de 2016
926 Palabras (4 Páginas)321 Visitas
ANALIZIS DE LA OFERTA
Actualmente la competencia directa que posee el proyecto a nivel nacional es la de la empresa taller 361 grados fundada por el señor juan Martin hoyos escobar, un manizaleño de 27 años que reutilizando partes de neumáticos de bicicletas viejas crea Sillas, mesas elegantes y percheros que a simple vista parecen hechos de cuero, y que hacen parte del catálogo de productos de este biólogo, el catálogo del Taller 361 grados tiene seis productos. La Meseta es un banco bajo para hacer ejercicios de Yoga. Le sigue Playa que es el mismo modelo pero con espaldar. Serranía es el nombre de una silla alta; Lapiaz, el de una mesa hecha con los aros de los neumáticos; 33, una mesa sencilla con vidrio de bronce de cuatro milímetros, y el Tetracorno es un perchero. Por el momento, los muebles, que funcionan para interiores y exteriores, y tienen una duración de quince a veinte años, se hacen por encargo, el sistema de pago utilizado por esta empresa es dinero en efectivo, el precio de estos productos oscila desde 200.000 mil pesos a 900.000 dependiendo el tamaño y el costo del material invertido, las estrategias de publicidad y promoción para hacerse conocer en el mercado han sido Capacitaciones con la Cámara de Comercio de Manizales, con el proyecto Barrio Amigo, de la Alcaldía de Manizales, el Sena, y otras instituciones, hacen parte del apoyo que ha encontrado Hoyos, al que le suma su iniciativa de aprender para crecer con Taller 361 grados, entervistas a medios de comunicación regionales dando a conocer su producto, por el momento la zona geográfica a la que esta empresa esta dirigiendo el producto es a la ciudad de Manizales y el segmento es toda la población en general de esta ciudad, esta empresa no existe un equipo de ventas puesto que el señor hoyos es el gerente, mensajero, artesano, publicista y “detodero” del Taller 361 grados por ende no posee personal adicional por el momento, esta es una empresa con animo de lucro puesto que aun cuando el principal objetivo es ayudar al medio ambiente también se busca generar una entrada económica para esta persona.
las variables que posiblemente afectarían la oferta de nuestros productos en el tiempo son:
- Las políticas gubernamentales, ya que, la inclusión de nuevos impuestos aumentara el precio del mismo.
- El precio de los productos sustitutos, lo cual dependiendo de si aumenta o disminuye afectara las ventas y por ende la producción, ya que, seguiremos produciendo igual o disminuiremos.
Investigando encontré que la producción total del sector industrial, asciende a los 212,5 billones, respecto a la capacidad máxima de producción tenemos que este tipo de producto se hace por encargo de acuerdo a la necesidad del cliente, por ende la producción varia de acuerdo a la cantidad solicitada sin embargo de acuerdo a la experiencia observada por la empresa antes mencionada competencia directa de mi proyecto tenemos que : Una silla la hace en cuatro horas, una sala completa en dos días, un día hace un sofá, y otro día otro, en una hora hacen una mesa y asi dependiendo de lo requerido.
Análisis de la demanda
El producto que venderé en el mercado son muebles tales como sillas, mesas, bancos, repisas hechas con neumáticos usados a los que previamente les haremos limpiesa y desinfección procediendo luego a darles forma de acuerdo al pedido y gusto del cliente, el neumático es un objeto hecho en caucho fácil de moldear teniendo las pautas, la creatividad y la habilidad para hacerlo, el producto pertenece al sector secundario industrial en ecológico , el segmento al cual se dirigirá mi producto es a las mujeres entre 15 y 30 años de la ciudad de bogota, el numero de habitantes que posee la ciudad es de 6.763 de acuerdo a las cifras del dane, siendo el 52% mujeres de las cuales el 30% son mujeres entre los 15 y los 30 años que representa a 1.014 mujeres, me enfoque en este segmento de mercado especialmente porque creo que es la población que compraría el producto puesto que pienso que entre los 15 y los 30 es la edad en la que una mujer quiere estar innovando, a la moda, es la etapa en la que quiere sentirse diferente, especial, quiere impresionar, plasmar todo lo que le gusta cualidades que se basan en lo que quiero proyectar con este producto algo innovador que plasme el gusto de cada mujer cada adolescente algo que impacte, impresione al solo verse, además de que las mujeres somos sensibles por naturaleza y siempre queremos estar ayudando en lo que podamos a los demás y a la naturaleza y con estos productos verdes ellas van a lograr aportar su granito de arena .
...