ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA: PERSONA HUMANA

NyxyEnsayo17 de Octubre de 2015

666 Palabras (3 Páginas)1.485 Visitas

Página 1 de 3

ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA: PERSONA HUMANA

Introducción

En la formación humana, se dice que el acto de la educación se dirige especialmente a la persona humana en su inteligencia y voluntad, donde la educación moral se convierte en una exigencia actual, por lo tanto la educación profesional se dirige en potenciar las capacidades del otro y superar sus limitaciones, para lo cual la didáctica nos ayuda con un criterio orientador y corrector a un orden.

Persona Humana

La persona Humana, como tal, se dice que posee espíritu y voluntad, sin embargo, al llamarse actualmente la era de la tecnología, se hace necesario retomar la educación humanista y profundizar en su esencia,  tomo esta frase como referencia  "El fin de la naturaleza humana radica en alcanzar libremente la verdad y el bien y en poner en práctica sus potencialidades: inteligencia y voluntad, para lograr una libertad responsable”[1]

La persona humana es mental y para ser consciente de si mismo requiere la potencialidad de la  inteligencia y voluntad como un ser perfectible, espiritual, libre y racional en su personalización y con entendimiento.

Se dice que la persona humana es singular, única, original, irrepetible, autónoma, que existe por sí misma y no necesita de otro para existir, tiene apertura, incomunicabilidad y a su vez es integro cuando lleva una libertad guiada y conducida al propio desarrollo, pero también necesita dialogar, expresar lo que es su ser, construir su identidad personal como tarea comprometiéndose a su propio desarrollo humano, poniendo su propio sello en las manifestaciones de la vida.

Como lo aplicaría en mi vida

Le doy prioridad a lo que se dice “que la persona tiene inteligencia y voluntad”, ya que creo que una depende de la otra, encaminadas ambas al desarrollo humano, en este caso, iniciando por mí, sintiéndome y siendo una persona humana, singular, única, original, irrepetible y autónoma. Continuo con mi familia y trabajo, donde es parte integradora de la educación que se da, y como maestra de preescolar, le doy la importancia que amerita el que cada persona construya su identidad personal, siendo quien es en su ser y esencia, poniendo en práctica la inteligencia y voluntad, y como ser perfectible, espiritual, libre y racional en su personalización, y con entendimiento logre sus objetivos y/o manifestaciones en la vida que se lleva y/o se quiere llevar.

Reflexión

Me queda aún duda de cómo se va construyendo la identidad personal en lo niños en particular.

CONCEPTO DE PEDAGOGÍA

Introducción

Pedagogía es la ciencia y la técnica de la orientación de las personas en la vida,

para que sepan y logren vivir bien.

QUINTANA, J. (s.f.). CONCEPTO DE PEDAGOGÍA.

La Pedagogía se divide en científicos y técnicos, tiene antecedente en la Paideia (ideal educativo de los griegos), en su reflexión, representa el aspecto teórico y fáctico de un mismo proceso humano, siendo la ciencia de la educación. Su objeto de estudio es la antes mencionada, educación.

La educación debe responder a interrogantes que son los fundamentos y la razón de la misma.

La didáctica en la educación es la orientación al trabajo escolar.

Encontramos dos factores que intervienen en la didáctica y son: la explosión de los conocimientos y el desarrollo de la técnica, ambos contribuyen a programación de contenidos y técnicas, metódicos y materiales, de la enseñanza, mientras la Psicología se proyecta más en el estudio de los procesos de aprendizaje.[2]

        La didáctica en general como estudio de los medios de enseñanza se haya vinculada a la parte especulativa de la pedagogía como fundamento experimental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (133 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com