APORTES DE LA CONTABILIDAD
Sandovalmaria7 de Marzo de 2013
637 Palabras (3 Páginas)10.217 Visitas
APORTES DE LA CONTABILIDAD
La Contabilidad permite brindar información de diferentes tipos, aquí explicamos cinco:
1. Información financiera: expresa en términos cuantitativos (números) y monetarios las transacciones que realiza la empresa, así como ciertos acontecimientos económicos que le afecta.
2. Información administrativa: agrupa información al servicio de las necesidades internas de la administración, está destinada a facilitar las funciones administrativas de planeación y control.
3. Información fiscal: permite que dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las empresas frente a la Sunat, que es el organismo que recauda los impuestos en el país.
4. Información de Costos: brinda información tanto de la contabilidad financiera como de la contabilidad administrativa. Desde el punto de vista de la contabilidad financiera se busca determinar la cantidad de costos que se ha asignado a cada unidad de producción de la empresa, constituyendo estos costos la base para la valuación de los inventarios en el balance general.
5. Información gerencial: genera información para el uso interno de los gerentes, para la planeación, evaluación y control en la toma de decisiones. También permite salvaguardar los activos de la empresa y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.
TIPOS DE CONTABILIDAD
La contabilidad puede ser clasificada en múltiples ramas, dependiendo del criterio de división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad económica a la que se refiere la información contable generada se puede hacer la siguiente clasificación:
Macrocontabilidad
La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta la política económica del país.
Microcontabilidad
Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de la microcontabilidad se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas administraciones públicas y una contabilidad privada, orientada a la empresa.
Dentro de la contabilidad empresarial, los usuarios de la información contable pueden ser divididos en usuarios internos y externos. El grupo de usuarios internos comprende a todas aquellas personas u órganos que utilizan la información desde dentro de la empresa para la toma de decisiones adecuada en la dirección de la misma.
Contabilidad financiera (externa): proporciona la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, administraciones públicas, etc.). La legislación de la mayoría de los países regula las normas de la contabilidad financiera para homogeneizar la información resultante y darle mayor fiabilidad y comparabilidad. La contabilidad financiera suele tener poco detalle porque contiene una información muy agregada.
Contabilidad de gestión o contabilidad directiva (interna): que engloba a la contabilidad de costos. Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados económicos y productivos en el interior de la empresa que servirán para tomar decisiones en cuanto a producción, organización, mercadotecnia, etc. Se caracteriza por ser más flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida únicamente a las normas que se autoimponga la propia empresa y no a normas legales, suele ser más detallada que la contabilidad financiera y también es más inmediata que esta, porque ha de servir para decisiones muy próximas.
QUE ES CONTABILIDAD
Es la ciencia social que se encarga
...